Dificultades y limitaciones para realizar esfuerzos de innovación empresarial en el Perú
Vale la pena comentar los resultados expuestos por el Ministerio de la Producción (2020) a partir de la Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera y Empresas de Servicios Intensivas en Conocimiento 2018. En esta publicación se exponen los obstáculos que, de acuerdo a lo declarado por las empresas del sector manufactura, han enfrentado para iniciar o desarrollar actividades de innovación. Entre estos obstáculos resaltan los siguientes: i) el entorno macroeconómico y político inestable; ii) la percepción de la innovación como una actividad costosa; iii) la percepción de riesgos económicos excesivos; iv) la falta de fondos en la empresa o grupo de empresas.
3. CONCLUSIONES
De acuerdo a lo comentado, existe un consenso sobre la importancia de la innovación en la productividad y competitividad de una nación, y por ende en su desarrollo económico. Asimismo, la literatura sugiere que las empresas representan una fuente fundamental de innovación de los países, por ello, es importante entender la dinámica microeconómica que subyace en la innovación. Asimismo, diversos estudios han apuntado al cometido de identificar los factores determinantes de la innovación (o al menos de variables independientes que se aproximan a una definición de innovación). De la revisión de estos posibles factores, muchos guardan vinculación (como era de esperarse) con el involucramiento o participación de las empresas en actividades de innovación.
Sin embargo, para el caso peruano, índices globales y encuestas naciones han expuesto un deterioro tanto en la capacidad de innovación del país como en la conducta innovativa de las empresas peruanas, lo cual nos lleva a pensar sobre las razones por lo que aquello viene ocurriendo. Algunos estudios, así como las encuestas nacionales de innovación, dan cuenta de las situaciones que el empresariado cataloga como obstáculos o limitantes para llevar a cabo actividades de innovación, destacando aquellos obstáculos (de naturaleza económica) que identifican a la innovación como una actividad costosa y excesivamente riesgosa, además, de la insuficiencia de recursos financieros y de capital humano calificado para realizar actividades de innovación, así como dificultades de acceso a dichos recursos.
Ante ello, corresponde a las instituciones respectivas redoblar esfuerzos para revertir la conducta innovativa de las empresas peruanas, a través de políticas e instrumentos que reduzcan eficazmente los obstáculos comentados, a fin de minimizar la probabilidad de detener prematuramente, abandonar, posponer o descartar la ejecución de actividades de innovación, lo cual permitirá, gradualmente, mejorar el nivel de innovación en el Perú y obtener mejores indicadores de productividad y competitividad.
Comments