Seguidamente, el texto del artículo firmado por el presidente chino en el diario Oficial "El Peruano"; la tercera parte del mismo es un reconocimiento a los más de 5000 años de patrimonio cultural que tienen ambas naciones. Lo que continúa luego, es una exposición de oportunidades económicas que, por primera vez en 200 años de historia republicana, se alejan de las actividades primario exportadoras, hacia otras basadas en servicios y transformación secundaria, el verdadero valor agregado para el desarrollo de nuestro país.
El barco de la amistad chino-peruana: que zarpe hacia un futuro más brillante
Xi Jinping - Presidente de la República Popular China:
En los albores del verano austral, rebosantes de vigor y esperanza, estoy por realizar una Visita de Estado a la República del Perú y asistir a la 31ª Reunión de Líderes Económicos del APEC a invitación de la Presidenta Dina Boluarte.
Esta será mi segunda visita al Perú, nuestro "vecino" a la otra orilla del océano Pacífico, como Presidente de la República Popular China. Aquí, se engendraron las antiguas civilizaciones como Caral, Chavín, Chimú e Inca; aquí, la gente local llama con cariño a los chinos como "paisanos"; aquí, el 1º de febrero de cada año ha sido declarado como el "Día de la Confraternidad Peruano-China" por el Congreso; y aquí, los restaurantes chinos también son llamados como "chifas". Cada vez que estoy en esta hermosa tierra, quedo inmerso en el profundo afecto amistoso del pueblo peruano hacia el chino.
Este afecto está enraizado en las sabidurías de las civilizaciones milenarias. La civilización china es la única del mundo que se ha desarrollado de forma ininterrumpida y ha continuado por más de 5,000 años. Mientras tanto, la civilización marítima y la terrestre, representadas respectivamente por la Caral y la Inca, son vívidas muestras de la larga data y la diversidad de la civilización peruana. Tanto los expertos arqueológicos chinos como los extranjeros sostienen que la civilización china y las civilizaciones americanas son, en realidad, creadas por descendientes de los mismos ancestros en diferentes épocas y lugares. Gracias a las sabidurías de las civilizaciones compartimos visiones similares y estamos unidos de corazón. Los chinos siempre ven "la sinceridad como lo fundamental y la benevolencia como la moral", mientras los incas apuestan por "no robar, no mentir, no ser perezoso".
El pensador peruano José Carlos Mariátegui dijo: "Espiritual y físicamente, la China está mucho más cerca de nosotros que Europa. La psicología de nuestro pueblo es de tinte más asiático que occidental". Esto es justamente el "código secreto civilizatorio" que explica la integración e incluso la inseparabilidad entre los inmigrantes chinos y los peruanos en los últimos 175 años desde la llegada de los primeros chinos a esta tierra. Dentro de poco, los departamentos de radio y televisión de ambos países van a estrenar el documental De la Gran Muralla a Machu Picchu y proyectar excelentes obras audiovisuales chinas como El problema de los Tres Cuerpos en el Perú, lo cual ayudará a los amigos peruanos a tener conocimientos más profundos sobre China.
Este afecto es legado de dos historias geográficamente lejanas pero filosóficamente cercanas. Muchos me dicen que los chinos y los peruanos siempre se sienten cariñosos al encontrarse, y les resulta familiar al contemplar las reliquias históricas del otro. Citando nada más unos ejemplos, las máscaras de oro de los incas descubiertas en el Perú son altamente parecidas a las desenterradas en el sitio de Sanxingdui de China. En la ciudadela de Machu Picchu, la piedra conocida como Intihuatana era utilizada por los incas para conocer las estaciones y elaborar calendarios mediante la sombra del sol, y su función es similar a la del reloj solar Rigui usado por los antiguos chinos. Los residentes de la antigua civilización Shu (en la actual Provincia de Sichuan) de China expresaron su adoración al Sol y al Dios del Sol con la imagen de aves volantes inmortales con sus alas extendidas, algo idéntico a la civilización incaica, expresando así ambas su anhelo por la luz. Desde el año pasado, la gira mundial del "Viaje a través de las civilizaciones" llegó al Perú, mientras exposiciones como la de la cultura andina "El Gran Camino Inca" y la de "Los Incas y su Tawantinsuyu: El Imperio de Cuatro Regiones" se llevaron a cabo en China, todas cálidamente acogidas por ambos pueblos.
Commentaires