Análisis Efectivo
Eloy Durán / Economía Efectiva – Sudamérica 01Ene

BRASIL
Concesiones mineras
Según Reuters, la quinta ronda de áreas de disponibilidad minera permitió comercializar 1,098 unidades por 122 millones de reales (US$ 22 millones), para totalizar entre el 2020 y el 2021, 16,500 áreas por 230 millones de reales (US$ 50 millones).
Importante superávit fiscal
Según Reuters, el Tesoro anunció un superávit fiscal en noviembre de 3.872 millones de reales (US$ 680 millones), máximo desde el 2013. Los ingresos crecieron 4,4% por un aumento de los impuestos a la renta y las transacciones de crédito; mientras que los gastos disminuyeron 13% por los menores costos del tratamiento contra el COVID-19.
ARGENTINA
Golpe a las fintech
Según América Economía, se anunció que las billeteras virtuales de las fintech deberán encajar el 100% de los fondos depositados por sus clientes (actualmente, en cuentas bancarias recibiendo una rentabilidad) en el Banco Central para preservarlos de contingencias y estar siempre a disposición de los ahorristas. Esta medida afecta el funcionamiento de las fintech: manejo de cuentas, emisión de tarjetas, transferencias); así como la innovación y la inclusión financiera.
LATINOAMÉRICA
Volatilidad de corto plazo por las elecciones
Según Gianni Amador, las inversiones latinoamericanas enfrentarán una volatilidad de corto plazo por las elecciones del 2022. Sucedió con Chile, tras la segunda vuelta ganada por Gabriel Boric, cuando el peso y la bolsa cayeron y se recuperaron. Además, habrá elecciones en Brasil, Colombia, cambio de gobierno en Costa Rica y referendo en México.
Bienvenidos a Miami
Según Natalia Vera, start up, fondos de venture capital, consultoras y estudios de abogados han migrado a Miami, que ofrece mejores incentivos, mayor estabilidad, grandes oportunidades de expansión. Miami es atractiva para la inversión inmobiliaria y emprendimientos latinoamericanos. Florida tiene casi 5 millones de latinos que hablan español y tienen conexiones con la región.