Embajador Jorge Castañeda / Acuicultura y pesquería india
- Embajador Jorge Castañeda
- 22 jun
- 6 Min. de lectura
Perú-india: cooperación en acuicultura y pesquería
La industria pesquera en la India ha experimentado un crecimiento significativo en las últimas décadas, convirtiéndose en el tercer productor mundial de pescado (7,96% de la producción global) en 2020-21. Su estructura productiva se caracteriza por el predominio de la acuicultura, que representa entre el 62% y el 65% de la producción, con sistemas integrados que logran hasta 10 toneladas por hectárea al año en el cultivo de carpas, y una robusta pesca artesanal.
La cooperación entre la India y Perú en el sector acuícola y pesquero podría ser mutuamente beneficiosa en varios aspectos:
Transferencia de Tecnología y Conocimientos:
La transferencia de tecnología y conocimientos entre la India y Perú en el sector acuícola y pesquero podría ser mutuamente beneficiosa. La India ha desarrollado sistemas integrados de producción, como la combinación de piscicultura y avicultura, junto con técnicas avanzadas de cultivo en jaulas y el uso de alimentos extruidos de alta eficiencia.
La adopción de estos modelos en Perú podría aumentar significativamente la productividad acuícola, reducir costos de alimentación y diversificar la oferta proteica de manera sostenible. Perú podría potenciar su sector acuícola adoptando técnicas avanzadas validadas en la India, que podrían elevar la productividad de 2 a 8-10 toneladas por hectárea. Algunos ejemplos de estas técnicas incluyen sistemas integrados de peces y avicultura que optimizan recursos, cultivo en jaulas que expande áreas productivas, y alimentos extruidos que mejoran la conversión alimenticia.
La transferencia de estas tecnologías y técnicas podría ser especialmente útil en áreas como la acuicultura y la producción de alimentos balanceados para animales, lo que podría tener un impacto positivo en la economía y la seguridad alimentaria de Perú. En última instancia, esta transferencia tecnológica impulsaría la productividad y competitividad del sector acuícola peruano.
A cambio, la India podría beneficiarse significativamente de la experiencia peruana en la gestión de recursos pesqueros, ya que Perú ha desarrollado un modelo de gestión sostenible y responsable en este sector. La experiencia peruana en la implementación de políticas y prácticas de manejo de recursos pesqueros podría ser de gran valor para la India, especialmente en áreas como la conservación de especies, la regulación de la pesca y la promoción de la acuicultura sostenible.
La colaboración entre la India y Perú en este ámbito podría incluir el intercambio de conocimientos y tecnologías, la capacitación de personal y la implementación de políticas y prácticas conjuntas para promover la gestión sostenible de los recursos pesqueros. Esto podría ayudar a la India a abordar los desafíos relacionados con la sobrepesca y la degradación del medio ambiente marino, y a promover la seguridad alimentaria y el desarrollo económico sostenible.
Entre los temas específicos de cooperación que podrían darse se encuentran:
Investigación y Desarrollo: La cooperación pesquera entre Perú y la India podría ser un impulso significativo para la realización de proyectos conjuntos de investigación y desarrollo en áreas clave como la acuicultura sostenible, la gestión de recursos pesqueros y la tecnología pesquera.
Dada la importancia de la costa para ambos países, con 8.118 km de costa en la India y 3.080 km en Perú, la resiliencia costera es un tema crucial que podría ser abordado a través de la colaboración en investigación y desarrollo. La cooperación en investigación y desarrollo podría enfocarse en áreas como la adaptación climática y el manejo de stock, lo que permitiría a ambos países compartir conocimientos y experiencias para abordar los desafíos relacionados con el cambio climático y la gestión sostenible de los recursos pesqueros.
Los proyectos conjuntos podrían incluir la investigación sobre nuevas tecnologías y prácticas para la acuicultura sostenible, la evaluación de los impactos del cambio climático en los ecosistemas marinos y el desarrollo de estrategias para la gestión sostenible de los recursos pesqueros. Esto podría generar beneficios significativos para ambos países en términos de seguridad alimentaria, desarrollo económico sostenible y conservación del medio ambiente marino.
Lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR): La lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) es un tema crucial para Perú y la India, ya que ambos países comparten el objetivo de proteger los recursos pesqueros y promover la gestión sostenible de los océanos. La cooperación entre Perú y la India en este ámbito podría ser fundamental para lograr este objetivo.
Ambos países podrían compartir experiencias y tecnologías para monitorear la actividad pesquera y detectar posibles infracciones, así como capacitar a inspectores en técnicas de inspección y verificación de la documentación de los buques pesqueros. La implementación de un sistema de alertas y medidas de control, similar a la "tarjeta amarilla" de la UE, podría ser un paso importante para identificar y sancionar a los buques pesqueros que hayan cometido infracciones.
La cooperación entre Perú y la India podría mejorar la efectividad de la lucha contra la pesca INDNR y promover la gestión sostenible de los recursos pesqueros. Al compartir experiencias y mejores prácticas, ambos países podrían fortalecer su capacidad para abordar la pesca INDNR y promover la gestión sostenible de los océanos. La implementación de acuerdos bilaterales y el intercambio de información sobre la actividad pesquera y las infracciones cometidas por buques pesqueros podrían ser fundamentales para el éxito de esta cooperación.
Sello "Pesca Sostenible Indo-peruana: La creación de un sello "Pesca Sostenible Indo-peruana" podría ser una excelente oportunidad para que ambos países promuevan la pesca sostenible y responsable en sus respectivas industrias. Este sello podría ser utilizado para certificar productos pesqueros que cumplan con ciertos estándares de sostenibilidad y responsabilidad, lo que les permitiría acceder a mercados premium y obtener un precio más alto por sus productos.
La cooperación entre la India y Perú en la creación de este sello podría incluir la definición de estándares comunes para la pesca sostenible, la implementación de sistemas de certificación y la promoción del sello en mercados internacionales. Esto podría ayudar a ambos países a mejorar la sostenibilidad de sus industrias pesqueras y a aumentar su competitividad en el mercado global, al mismo tiempo que se promueve la conservación de los recursos pesqueros y la protección del medio ambiente marino.
Diplomacia oceánica: La cooperación entre la India y Perú en el ámbito de la diplomacia oceánica podría ser un paso importante para trabajar juntos en la promoción de políticas y prácticas sostenibles para el manejo de los océanos y los recursos marinos. Ambos países podrían promover intereses comunes en foros internacionales como la Organización Mundial del Comercio (OMC) y los foros pesqueros, lo que les permitiría aumentar su influencia y capacidad para abordar los desafíos globales relacionados con los océanos.
La cooperación en estos foros podría incluir la coordinación de posiciones y políticas en temas como la pesca sostenible, la protección del medio ambiente marino y la promoción de la economía azul. Al trabajar juntos, la India y Perú podrían promover el desarrollo sostenible en la región y abordar los desafíos globales relacionados con los océanos de manera más efectiva.
La negociación del Tratado de Libre Comercio en curso entre Perú y la India es una ventana de oportunidad para acordar la cooperación en acuicultura y pesquería. Esta cooperación podría ser impulsada por el Instituto del Mar del Perú (IMARPE) en conjunto con el Ministerio de Pesca, Agricultura y Ganadería de la India, así como por las asociaciones empresariales en acuicultura de ambos países, lo que podría generar beneficios mutuos en términos de desarrollo económico y sostenibilidad.
Beneficios de la cooperación para Perú: La cooperación en el sector pesquero entre la India y Perú podría generar beneficios significativos para Perú. En primer lugar, podría llevar a un aumento en la producción y la exportación de productos acuícolas, lo que a su vez podría generar ingresos adicionales para el país y mejorar su balanza comercial. Además, la cooperación podría crear nuevos puestos de trabajo en la industria pesquera y acuícola, lo que podría tener un impacto positivo en la economía local y nacional.
Asimismo, la cooperación podría mejorar la seguridad alimentaria en áreas rurales y costeras de Perú, donde el acceso a productos pesqueros frescos y nutritivos es fundamental para la salud y el bienestar de la población. La cooperación con la India podría permitir a Perú acceder a nuevas tecnologías y conocimientos en el sector pesquero, lo que podría mejorar la productividad y la eficiencia en la producción y procesamiento de productos acuícolas.
En general, la cooperación en el sector pesquero entre la India y Perú podría ser una oportunidad para que Perú aproveche los beneficios de la globalización y mejore su posición en el mercado internacional de productos pesqueros. Al mismo tiempo, podría contribuir al desarrollo económico y social del país, especialmente en áreas rurales y costeras, y mejorar la calidad de vida de la población.
Comments