top of page

Embajador Jorge Castañeda / Capacitación laboral en la India 

  • Embajador Jorge Castañeda
  • 8 jun
  • 6 Min. de lectura

Capacitación laboral en la India: Desarrollo, logros y proyección

La capacitación laboral en la India ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, impulsada por la necesidad de desarrollar habilidades en una población joven y creciente (65% menor de 35 años) y la necesidad de adaptarse a las demandas de la Cuarta Revolución Industrial. Con este objetivo, el Gobierno de la India creó el 9 de noviembre de 2014 el Ministerio de Desarrollo de Habilidades y Emprendimiento (MSDE) y lanzó en 2015 la iniciativa "Skill India" para coordinar todos los esfuerzos de desarrollo de habilidades a nivel nacional. El objetivo es reducir la brecha entre la demanda y la oferta de mano de obra calificada, crear un marco profesional y técnico, mejorar las competencias existentes, desarrollar nuevas habilidades y fomentar el pensamiento creativo, no solo para los puestos de trabajo actuales, sino también para los que se crearán en el futuro.

 

Para lograr este objetivo, el gobierno indio ha implementado la Política Nacional de Desarrollo de Habilidades y Emprendimiento (NPSDE), que busca mejorar la empleabilidad de los jóvenes indios y fomentar la innovación y la creatividad en el país. La política proporciona acceso a oportunidades de capacitación y desarrollo de habilidades para todos, independientemente de su ubicación geográfica o antecedentes socioeconómicos, y fomenta la colaboración entre el sector público y privado para desarrollar programas efectivos. Además, la política se centra en mejorar la empleabilidad de los jóvenes indios, proporcionándoles las habilidades y conocimientos necesarios para acceder a oportunidades de empleo, y promueve la inclusión y la equidad en el acceso a oportunidades de capacitación y emprendimiento, especialmente para grupos desfavorecidos. En general, la NPSDE busca desarrollar una fuerza laboral capacitada y adaptable que pueda aprovechar las oportunidades en una economía global en constante evolución.

 

Uno de los programas de capacitación más destacados es el Pradhan Mantri Kaushal Vikas Yojana (PMKVY), lanzado en 2015 con el propósito principal de brindar capacitación en habilidades relevantes para la industria a una gran cantidad de jóvenes indios, permitiéndoles obtener un mejor sustento y mejorar su empleabilidad. A través del PMKVY, se proporciona capacitación en habilidades a corto plazo y gratuita a los jóvenes, y se les incentiva a obtener certificaciones de habilidades. Desde su lanzamiento, el programa ha capacitado a más de un millón y medio de jóvenes candidatos, y su versión 4.0 se está implementando actualmente hasta 2026.

 

Complementariamente, el gobierno indio ha impulsado la digitalización de la capacitación laboral a través de plataformas como Skill India Digital Hub, una plataforma integral diseñada para proporcionar acceso a recursos y herramientas para el desarrollo de habilidades en la India. Esta plataforma ofrece una variedad de cursos y programas de capacitación en diferentes sectores y roles laborales. Además, cuenta con una bolsa de trabajo digital que permite a los usuarios buscar oportunidades laborales y conectarse con empleadores potenciales. La plataforma también incluye un sistema de gestión del aprendizaje que permite a los usuarios realizar un seguimiento de su progreso y descargar certificados. Con un enfoque en la personalización, la plataforma utiliza inteligencia artificial y aprendizaje automático para proporcionar sugerencias personalizadas para el crecimiento profesional.


Logros

La Política Nacional de Desarrollo de Habilidades y Emprendimiento de la India ha logrado varios avances significativos en los últimos años. Uno de los logros destacados es la inclusión de género, donde la participación femenina en programas de capacitación ha aumentado notablemente, pasando del 42,7% en 2016 al 52,3% en 2024. Esto es especialmente destacable en roles no tradicionales, como técnicos de campo y automatización, lo que demuestra un cambio importante en la percepción y la participación de las mujeres en el mercado laboral.

 

Otro logro importante es el Reconocimiento de Aprendizaje Previo (RPL), que ha certificado a millones de personas y ha mejorado sus ingresos en un 19-25%. Esto ha sido posible gracias a la validación de habilidades informales, lo que ha permitido a los trabajadores obtener reconocimiento formal por sus habilidades y competencias. Esto no solo ha mejorado su empleabilidad, sino que también ha aumentado su confianza y oportunidades laborales.

 

La colaboración internacional también ha sido un aspecto clave de la política, con programas como el Programa de Entrenamiento Técnico Internacional de Japón (TITP), que facilitan prácticas laborales en el extranjero y aumentan la movilidad laboral. Esto ha permitido a los trabajadores indios adquirir nuevas habilidades y experiencias en el extranjero, lo que les ha permitido mejorar su empleabilidad y contribuir al crecimiento económico del país.

 

En cuanto a la infraestructura educativa, la política ha logrado modernizar 1.000 Institutos de Formación Industrial (ITI) y crear 30 centros modelo para habilidades avanzadas. Esto ha proporcionado a los estudiantes acceso a instalaciones y recursos de alta calidad, lo que les ha permitido desarrollar habilidades relevantes para el mercado laboral actual.

 

En general, estos logros demuestran el compromiso del gobierno indio con el desarrollo de habilidades y emprendimiento, y su impacto positivo en la economía y la sociedad del país.

 

Proyección

La Política Nacional de Desarrollo de Habilidades y Emprendimiento de la India mira hacia el futuro con una serie de estrategias y proyecciones ambiciosas. Una de las principales estrategias es la expansión digital a través del Skill India Digital Hub, que busca integrar inteligencia artificial y aprendizaje automático para personalizar la formación y ofrecer oportunidades laborales relevantes. La meta es alcanzar 20 millones de oportunidades laborales para 2025, lo que demuestra el compromiso del gobierno con el desarrollo de habilidades y la empleabilidad de los jóvenes.

 

Otro enfoque estratégico es la priorización de sectores clave como la energía verde, la manufactura avanzada y la tecnología. En este sentido, se han desarrollado 50 nuevas cualificaciones en hidrógeno verde, lo que refleja la importancia de la sostenibilidad y la innovación en el mercado laboral actual. Esto no solo contribuirá al crecimiento económico del país, sino que también ayudará a abordar los desafíos ambientales y energéticos.

 

La colaboración público-privada es otro aspecto fundamental de la estrategia futura. El gobierno busca fortalecer las alianzas con empresas para diseñar cursos que se alineen con las necesidades industriales, siguiendo modelos exitosos como los de Alemania y Suiza. Esto permitirá a los estudiantes adquirir habilidades relevantes y aumentar su empleabilidad en el mercado laboral.

 

Finalmente, la movilidad laboral global es otro objetivo clave. El gobierno busca ampliar programas como los India International Skill Centres (IISC) para posicionar al país como "capital global de habilidades". Esto no solo beneficiará a los trabajadores indios, sino que también contribuirá al crecimiento económico y la cooperación internacional.

 

Conclusión

En general, estas estrategias y proyecciones futuras demuestran el compromiso del gobierno indio con el desarrollo de habilidades y la empleabilidad, y su visión de convertir al país en un líder global en este campo.

La India ha avanzado significativamente en capacitación laboral, pero persisten desafíos estructurales. Su éxito dependerá de integrar tecnología, cerrar brechas de género y fortalecer alianzas internacionales. Con una proyección de 404 millones de trabajadores para 2023, la prioridad es convertir su dividendo demográfico en una fuerza laboral competitiva y adaptable.

 

El Perú podría beneficiarse de la experiencia india en capacitación laboral mediante el intercambio de mejores prácticas y la implementación de programas de formación vocacional y capacitación en tecnologías emergentes. La India ha desarrollado una amplia experiencia en áreas como la inteligencia artificial, la tecnología digital y el emprendimiento, lo que podría ser beneficioso para el Perú. Además, la India ha creado programas de capacitación en habilidades blandas, como la comunicación efectiva y la resolución de problemas, que podrían ser útiles para mejorar la empleabilidad de los jóvenes peruanos.

 

La cooperación entre el Perú y la India podría darse a través del intercambio de expertos, programas de capacitación conjunta y asistencia técnica. El Perú podría invitar a expertos indios en capacitación laboral para compartir sus conocimientos y experiencias, y ambos países podrían desarrollar programas de capacitación conjunta en áreas específicas. La asistencia técnica de la India podría ayudar al Perú a desarrollar programas de capacitación laboral y mejorar la infraestructura de educación técnica.

 

En resumen, un acuerdo de cooperación entre ambos países podría facilitar el intercambio de conocimientos y experiencias, lo que podría ser beneficioso para el desarrollo económico y social de ambos países. En general, la cooperación entre el Perú y la India en capacitación laboral podría ser una oportunidad valiosa para mejorar la empleabilidad de los jóvenes peruanos y promover el desarrollo económico y social del país. Al aprovechar la experiencia y el conocimiento de la India en este campo, el Perú podría desarrollar programas de capacitación laboral más efectivos y mejorar la competitividad de su fuerza laboral en el mercado global.

 


 

Comments


bottom of page