Embajador Jorge Castañeda / Energías renovables en india
- Embajador Jorge Castañeda
- 6 jul
- 7 Min. de lectura
Las energías renovables en la india: potencial de cooperación
La India está experimentando una transformación energética sin precedentes, integrando las energías renovables en el núcleo de su desarrollo económico y social. Este proceso combina ambiciosas políticas gubernamentales, inversiones masivas y soluciones tecnológicas innovadoras para equilibrar crecimiento y sostenibilidad. La creciente demanda de energía limpia ha convertido a la India en uno de los principales mercados de energía renovable del mundo. Con una capacidad instalada de más de 100 GW de energía solar, la India es el tercer mercado solar global. Además, cuenta con 50 GW operativos de energía eólica, 47 GW de hidroeléctrica y 12 GW de bioenergía.
El país ha lanzado varias iniciativas gubernamentales para aumentar la proporción de energías renovables en su matriz energética, particularmente la solar y la eólica. Algunas de estas iniciativas incluyen la Misión Nacional de Energía Solar (JNNSM), el Esquema de Desarrollo de Parques Solares y la infraestructura de islas flotantes solares, en la cual la India es líder mundial. Estas iniciativas demuestran el compromiso del país con la transición energética y su objetivo de convertirse en un líder en la generación de energía renovable.
Las islas flotantes solares corresponden a proyectos de energía solar fotovoltaica que se instalan sobre estructuras flotantes en cuerpos de agua, como lagos, embalses, o incluso el mar. Estos proyectos aprovechan el espacio disponible en la superficie del agua para generar energía solar, reduciendo la necesidad de tierras agrícolas o áreas naturales para la instalación de paneles solares. Las islas flotantes solares ofrecen varias ventajas, como el aprovechamiento del espacio disponible en la superficie del agua, la reducción de la evaporación del agua en embalses y lagos, un menor impacto ambiental en comparación con proyectos solares terrestres y una mayor eficiencia de los paneles solares debido al enfriamiento natural del agua.
La India ha establecido objetivos ambiciosos para aumentar la proporción de energías renovables en su matriz energética, como alcanzar una capacidad instalada de 450 GW de energía renovable para 2030, reducir la intensidad de carbono de su economía en un 33-35% para 2030 y aumentar la proporción de energía renovable en su matriz energética a un 40% para 2030.
La India también está explorando el potencial del hidrógeno verde como una fuente de energía limpia y renovable. El hidrógeno verde se produce a partir de la electrólisis del agua utilizando energía renovable, lo que lo convierte en una fuente de energía cero emisiones. El gobierno de Tamil Nadu ha anunciado planes para alcanzar 500 MW de capacidad de producción de hidrógeno verde para 2030, lo que contribuiría significativamente a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y a la promoción de la transición energética en el país. En resumen, la India ha logrado importantes avances en el sector de la energía renovable en los últimos años para reducir su dependencia de los combustibles fósiles y promover un desarrollo sostenible.
Aplicación de Energías Renovables en Sectores Clave de India: Agricultura e Industria
Agricultura
La agricultura en la India ha experimentado una transformación significativa gracias a la implementación de soluciones renovables innovadoras. La utilización de bombas de riego solares ha permitido a los agricultores reducir su dependencia de combustibles fósiles y disminuir los costos de producción, mejorando la eficiencia del riego y aumentando la productividad de los cultivos. Además, la destilación solar de aceites esenciales es un proceso que utiliza la energía solar para extraer aceites esenciales de plantas y hierbas, siendo más sostenible y eficiente que los métodos tradicionales. La refrigeración solar también ha jugado un papel importante en la reducción de pérdidas postcosecha, manteniendo frescos los productos agrícolas después de la cosecha y mejorando la calidad de los productos.
Asimismo, la producción de biogás a partir de residuos agrícolas es una forma sostenible de generar energía y reducir la cantidad de residuos que se desechan. El biogás puede ser utilizado como combustible para cocinar, generar electricidad o como sustituto de combustibles fósiles. Estas soluciones renovables han mejorado la productividad y sostenibilidad de la agricultura en la India, y han facilitado el acceso a pequeños productores que antes no tenían acceso a tecnologías costosas y complejas. La implementación de estas soluciones ha contribuido a mejorar la productividad, reducir los costos y promover la sostenibilidad en el sector agrícola, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y disminuyendo la huella de carbono de la agricultura en la India.
Industria:
El sector industrial indio ha impulsado la integración de energías renovables y reporta beneficios económicos tangibles, principalmente mediante la reducción de costos energéticos. Con tarifas solares récord menos de la mitad del costo del carbón, sectores como el siderúrgico y textil han disminuido hasta un 30% sus gastos operativos. Esto se complementa con la atracción de USD 17,800 millones en inversión extranjera directa (2021-2024) y la creación de 111,400 empleos en energía solar y eólica, potenciando la competitividad industrial global.
En el ámbito ambiental y regulatorio, las energías renovables han permitido avances significativos en descarbonización. Programas como UJALA (distribución de 241 millones de bombillas LED) ahorran 25 millones de toneladas de CO₂ anuales, mientras la meta de 500 GW para 2030 evitará 1,000 millones de toneladas de emisiones. Además, la Misión Nacional de Hidrógeno Verde impulsa la producción de acero y químicos sin emisiones, posicionando a India como cumplidor del Acuerdo de París y reduciendo riesgos de sanciones internacionales.
La eficiencia operativa y seguridad energética mejoran sustancialmente: proyectos como Modhera (Gujarat), primer pueblo industrial 100% solar, demuestran cómo fábricas textiles y agroindustrias eliminan facturas eléctricas y venden excedentes a la red. El Green Energy Corridor (inversión de USD 3,700 millones) reduce pérdidas técnicas del 21% al 17%, garantizando suministro estable para plantas de alta demanda. Esta diversificación disminuye la dependencia del carbón (60% del mix) y petróleo importado, mitigando vulnerabilidades ante crisis globales.
La innovación tecnológica destaca en manufactura avanzada: India lidera en gasificación de biomasa (500 kW/sistema) y exporta turbinas eólicas (USD 250 millones en 2023). Soluciones descentralizadas como 3,300 microrredes solares rurales electrifican pymes agrícolas, reduciendo costos de irrigación en un 40%. Colaboraciones con IRENA en hidrógeno verde aceleran el desarrollo de electrolizadores, sentando bases para la exportación global.
La cooperación entre la India y Perú en el sector de la energía renovable podría ser mutuamente beneficiosa. La India podría compartir su experiencia en el desarrollo de energía solar y eólica con Perú, mientras que Perú podría ofrecer conocimientos sobre la gestión de recursos hídricos y geotérmicos.
El punto de partida para ello debería ser el Acuerdo de Cooperación Técnica entre el Gobierno de la República del Perú y el Gobierno de la República de la India, firmado el 26 de mayo de 1997, que, dado el tiempo transcurrido, debería ser revisado e implementado. Al combinar la tecnología escalable india con los recursos naturales y las ventajas geopolíticas peruanas, ambos países podrían posicionarse como líderes en la transición justa hacia una economía baja en carbono. Esto no solo contribuiría a la mitigación del cambio climático, sino que también podría generar beneficios económicos y sociales para las comunidades locales y las industrias involucradas.
La colaboración bilateral podría ser reforzada a través de la diplomacia climática en foros internacionales como la Conferencia de las Partes (COP) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. En estos espacios, la India y Perú podrían trabajar juntos para promover la cooperación y la acción climática global, compartiendo experiencias y mejores prácticas en la implementación de políticas y tecnologías de energía renovable. Entre los aspectos específicos de cooperación que podrían darse entre ambos países, se encuentran diversas oportunidades para el desarrollo conjunto de proyectos y la transferencia de tecnología.
Infraestructura Solar Flotante (FPV): La India puede transferir su expertise en infraestructura solar flotante a Perú, lo que podría ser especialmente beneficioso para proyectos de energía renovable en zonas con limitaciones de espacio o en cuerpos de agua.
Modernización de Redes Eléctricas en Zonas Montañosas: La India ha desarrollado soluciones probadas para modernizar redes eléctricas en entornos rurales complejos, lo que podría ser aplicado en zonas montañosas peruanas, mejorando así la eficiencia y la confiabilidad de la energía en estas áreas.
Desarrollo de Proyectos Conjuntos: Ambas partes podrían trabajar juntas en el desarrollo de proyectos de energía renovable en Perú, aprovechando la experiencia y la tecnología india, lo que podría incluir proyectos de energía solar, eólica o hidroeléctrica.
Capacitación y Formación: La India podría ofrecer programas de capacitación y formación para profesionales peruanos en el sector de la energía renovable, lo que podría ayudar a Perú a desarrollar capacidades y expertise en este campo.
Inteligencia Artificial y Monitoreo Climático: La India ha desarrollado una estrategia nacional de Inteligencia Artificial (IA) con focos en energía, agricultura y clima, y Perú podría aprender de esta experiencia y aplicar tecnologías de IA para mejorar el monitoreo climático y la gestión de la energía renovable.
Renovables para Mineras: La India ha desarrollado modelos de uso de energía renovable en operaciones mineras remotas. Perú, que tiene una industria minera significativa, podría beneficiarse de esta experiencia y aplicar soluciones similares para reducir su huella de carbono y mejorar la sostenibilidad de sus operaciones mineras.
En resumen, la colaboración entre la India y Perú en energía renovable y cambio climático podría generar beneficios mutuos significativos. A través de esta asociación, ambos países podrían intercambiar conocimientos y experiencias en energía renovable y cambio climático, lo que permitiría aprovechar las mejores prácticas y tecnologías disponibles. Esto podría llevar al desarrollo de proyectos conjuntos de energía renovable y tecnologías limpias, fortaleciendo así la capacidad institucional y la gobernanza climática en ambos países. Además, esta colaboración podría promover la cooperación Sur-Sur y la solidaridad climática global, lo que sería beneficioso para abordar los desafíos climáticos globales y posicionar a la India y Perú como líderes en la lucha contra el cambio climático.
Comments