Análisis Efectivo
Germán Lench / ¿Crisis de las Mypes? (1 de 2)
Tenemos aproximadamente 5.5 millones de Mypes a nivel nacional, la mayoría se dedica al comercio, servicios y producción.
Con respecto a la distribución del trabajo de la población económicamente activa (PEA), las Mypes generan aproximadamente el 43% de la PEA, 7 millones de trabajadores, lo que contribuye con el 40% del PBI. Las Mypes tienen una participación decisiva en materia de generación de empleo, inclusión social, innovación, competitividad y lucha contra la pobreza.
Los diversos problemas de gobernabilidad por los que venimos atravesando, las tensiones causadas por las agitaciones políticas, acompañada de protestas sociales, incremento de la violencia, inseguridad ciudadana y bloqueo de carreteras, marca un punto de inflexión que nos permite afirmar que continuaremos con una economía estancada y podríamos entrar en un problema no previsto de recesión técnica. (Tenemos en pobreza 8.6 millones de pobladores y extrema pobreza 1.3 millones de pobladores con desigualdad) fuente: INEI). La economía peruana según el MEF ha perdido 3,200 millones de soles en producción por protestas sociales.
Nuestra economía estancada tiene un comportamiento del PBI entre 2% a 3% y lo mínimo que deberíamos crecer es 4.5%. La demanda (consumo + inversión) no se reactiva, el consumo interno disminuye, la inflación 2022 fue del 8.56%, los sueldos siguen bajos en algunos casos se paga menos del sueldo mínimo establecido, la informalidad y el desempleo han crecido, la calidad de vida de la población se ha desmejorado.
La proyección del PBI sirve para tomar decisiones de las decisiones de política económica del Gobierno que ayuda a diseñar políticas públicas, planes de acción, planes de recuperación y reactivación; el MEF proyecta un PBI 2023 con crecimiento de 3.1% apoyado por el plan Con Punche, el BCR dice 2.6%, Universidad de Lima 2%, Macroconsult 1.9%, Moody’s Analytics 1.8% o menos, Thorne & Associates 1.5%, lo que sucederá con el PBI 2023 es inaceptable, necesitamos crecer 4.5% como mínimo.
Debo recordar al equipo económico que si se proyectan tasas de crecimiento nada realistas se pierde credibilidad de parte de los inversores micro, pequeños y medianos. La inversión privada se sigue desacelerando y los problemas políticos causados por el deteriorado Congreso populista no contribuye en nada a su reversión. La Inversión privada 2023 proyección Macroconsult, Scotiabank, Thorne & Associates y Credicorp Capital esperan una caída de 2.8%, 2.3%, 1.1% y 1%. La inversión pública no crecerá será 0% según el BCR y la Cámara de Comercio de Lima.
Las Mypes están teniendo dificultades para generar ingresos. Más de 70.000 Mypes han quebrado y se han perdido 250.000 empleos. Además 2 millones estarían a punto de quebrar por las protestas a nivel nacional. Es decir, las pequeñas y medianas empresas han visto que sus ingresos no se han reducido, sino desplomado.
Las Mypes están cerrando porque no tienen solvencia, en la campaña navideña del año pasado perdieron US$ 778 millones, y ahora el 25% de la temporada escolar está afectada. “Están anulando las órdenes de compra o reduciéndose a la mitad, son los casos de los uniformes en Gamarra o los calzados en Trujillo”.
Los rubros más afectados son los de turismo, manufactureros y servicios.
“Se considera que la incertidumbre retrasa la inversión, independientemente de las consideraciones sobre el riesgo o la rentabilidad esperada”. Ben Bernanke premio Nobel de economía 2022 El 40% de MYPES han dejado de pagar sus deudas debido al impacto de las protestas. Las micro y pequeñas empresas han perdido alrededor de S/ 116 millones diarios por las protestas.