Política económica sin Planeamiento Estratégico
El equipo económico actual viene aplicando una política económica en la cual no ha efectuado cambios para promover el incremento de la inversión privada y reestructurar la asignación de recursos del gasto improductivo que contiene el Presupuesto de la Republica anual 2023 aprobado por un congreso populista, para sus decisiones inmediatas, no utilizan al sistema de planeamiento nacional que se encuentra a cargo del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico CEPLAN creado el 2008. Tampoco se le transmite y promueve confianza al sector privado, ni se capacita permanentemente en cada zona a los gobiernos subnacionales en el proceso de descentralización actual.
La política económica con “austeridad fiscal” del presupuesto público 2023, con un gasto corriente irracional no ha allanado el camino para incrementar la inversión privada (80% de la inversión total).
El MEF se maneja dando preferencia a la gestión financiera y austeridad aplicando una política de cajeros del tesoro público y de baja inflación dejando de lado el bienestar de la ciudadanía.
Al CEPLAN no se le tiene en cuenta y el conductor del Sistema Nacional de Programación y Gestión de Inversiones es el MEF que con los poderes que se atribuye, tiene una política económica que no nos llevara a tener un crecimiento real del PBI y nos ha conducido al estancamiento.
Los integrantes del equipo económico actual ignoran al planeamiento estratégico que es la etapa de los procesos organizacionales y básicos para las instituciones públicas.
El Banco Central de Reserva BCR y Ministerio de Economía y Finanzas MEF, no dan importancia al CEPLAN, por tanto, seguiremos sin tener un Plan Nacional Estratégico de Desarrollo Concertado, con objetivos, indicadores y metas efectivas que incluya a los gobiernos regionales y gobiernos locales. Las brechas que marcan las necesidades en salud, educación, seguridad, agro, sistemas de agua potable y saneamiento son muchas, por lo que la priorización con criterios claros es necesaria.
El MEF y el CEPLAN deben cumplir las funciones para lo cual están especializadas, conducir el presupuesto público, promover la inversión privada y ejecutar e incrementar la inversión pública, así como el fortalecimiento de los gobiernos regionales y locales.
Es necesario un CEPLAN orientado a generar políticas y estrategias a las regiones, gobiernos locales y los sectores sociales que coadyuve a promover e incentivar el crecimiento sostenible y sustentable y no perder tiempo en elaborar documentos que pocos leen y no se aplican.
Actualmente carecemos de planificación estratégica, prevención y visión de futuro.
«La planificación estratégica nos ayudará a descubrir las opciones disponibles, establecer prioridades para ellas y definir los métodos para lograrlas».
Robert J. McKain.
Es necesario que exista un equilibrio entre operar y planificar. Hay instituciones que actúan sin planificar y las que planifican y no actúan.
La institución que dedica tiempo a planificar tendrá mejores resultados y en menor tiempo que el que no lo hace.
Comments