Con respeto a su opinión debo decirle al presidente del BCR desde las páginas de este importante semanario técnico Efectividad Consultores, que la RMV es un tema que debe preocuparlo como representante del Banco Central. El Premio Nobel de Economía 2021, David Card por sus contribuciones a la economía laboral, analizo los efectos del salario mínimo.
Demostró que aumentar el salario mínimo no necesariamente conduce a menos puestos de trabajo. Se creía que un salario mínimo alto conduce a una menor tasa de empleo porque aumentan los costos salariales para las empresas. Pero la conclusión de Card, fue que los efectos negativos del incremento son residuales. La subida del salario mínimo no crea ni destruye valor, solo lo redistribuye.
Pensamos que es cierto que la RMV en el Perú es baja para costear la canasta familiar que este 2023 llega a 1,670 soles y su aumento tendría un impacto positivo en la economía familiar, porque incrementa la demanda de bienes y servicios (educación, salud, saneamiento, sistemas de agua) mejorando el nivel de ventas y ganancias de las pequeñas y medianas empresas y acelera el círculo económico; lo que genera satisfacción en los trabajadores y coadyuva a la estabilidad social.
Esto es un encuentro entre técnicos en su mayoría economistas que con sus matemáticas sofisticadas y supuestos macroeconómicos como la inflación, demuestran que el sueldo mínimo está atrasado por la pérdida del poder adquisitivo y los prácticos que pagan planillas, que afirman que es un sobrecosto para sus negocios y los llevará a continuar siendo informales porque no pueden asumir costos en seguridad social y vacaciones.
Este tema me hace recordar a los pleitos ideológicos, entre explotados y explotadores, sindicatos y empresarios rapaces que usufructúan el trabajo honesto; se debe tener en cuenta que tenemos miles de trabajadores que laboran 14 horas diarias, no tienen contrato de trabajo, ni derechos sociales.
Y cuando se promulga la medida, las pequeñas y medianas empresas no cumplen con contratar y pagar la nueva RMV fijada, por ausencia de una adecuada fiscalización estatal. Hay miles de trabajadores que no se les paga los S/1,025, por ser gente poco calificada o sea de baja productividad.
Recuerdo al padre de la economía Adam Smith quien profeso la economía capitalista y del libre mercado: "Los salarios del trabajo dependen, del contrato entre trabajadores y empleadores y cuyos intereses difícilmente coinciden. El trabajador desea obtener lo más posible, y los empleadores dar lo menos que puedan. Los trabajadores están dispuestos a concertar para elevar los salarios, y los patronos, para rebajarlos.
Según Smith, la parte triunfante será la de los empleadores no sólo debido a las ventajas que las leyes les conceden y a la menor resistencia de los trabajadores (debido a su menor capacidad para subsistir sin nuevos aprovisionamientos de medios de consumo), sino también a que los patronos, “siempre, mantienen un concierto tácito, constante y uniforme, para no elevar las remuneraciones por encima de su nivel actual".
Creo que el presidente del BCR que tiene una remuneración de 41,600 soles mensuales fuera de vacaciones y gratificaciones y CTS no debería expresarse así de los trabajadores y el SMV. Por el contrario, le haría una pregunta ¿porque el Banco Central de Chile tiene 667 trabajadores y el del Perú más 1,000 una diferencia de 333 trabajadores fuera de consultores y servicios de terceros?
Sin embargo, el presidente del BCR no dijo nada sobre lo que concluyo: La Sociedad de la Libertad (SDL) en la IV Cumbre Mundial de la Libertad en Chile el 16 de marzo 2023. “Se debe liquidar al Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y de otros países, con la finalidad de eliminar la inflación.”
Como SDL, exigieron “liquidar al BCRP por manipular la tasa de interés, emitir y falsificar dinero, meter sus manos en el bolsillo de los ciudadanos y afectar especialmente a los más pobres en su capacidad adquisitiva”. Además, pidieron a la ciudadanía protestar contra la referida entidad, “que está más preocupada por tutelar los bancos y todo el sistema bancario”. ¿No es una ofensa?
El BCR es un organismo autónomo técnico y debe seguir siéndolo cumplimento el mandato Constitucional de 1993.
Comments