Nobeles en economía y la quiebra de 03 bancos en EE.UU.
Desde que empezó el siglo XXI, los Nobel de Economía han sido para estadounidenses. La economía más grande del Mundo tiene problemas de expectativas debido a la quiebra de 03 bancos y contradictoriamente los ganadores del premio Nobel de economía 2022 de la Academia de las Ciencias Económicas, son los estadounidenses: el expresidente de la Reserva Federal e investigador en el Brookings Institute, Ben Bernanke; el profesor de la Universidad de Chicago Douglas W. Diamond, y Philip H. Dybvig, profesor de la Washington University.
La academia sostiene: que las investigaciones de estos economistas “han mejorado la comprensión del rol de los bancos en la economía, durante las crisis financieras”. Sus investigaciones proponen evitar los colapsos de las entidades y sus costosos rescates mejorando la regulación y situando al estado como garantía de último recurso.
Además, contribuyeron a una mayor “regulación bancaria moderna”. “sus análisis han sido importantes para regular los mercados financieros.”
Pero a pesar de estas contribuciones académicas, han quebrado en EEUU 03 Bancos: 1) Silicon Valley Bank, 2) Silvergate Bank y 3) Signature Bank, lo que significa una amenaza para la economía de los EEUU y que por expectativas o creencias que tienen los individuos sobre el valor futuro de las variables económicas podría haber una repercusión en los países de la región.
Se debe precisar que los premios Nobel han revisado minuciosamente el efecto que tienen las creencias colectivas de quiebra de los bancos: si la gente cree que un banco puede quebrar, probablemente lo haga. Si la gente retira su dinero, el banco se quedaría sin efectivo para entregarles y colapsaría. Incluso aunque el rumor original de colapso fuera falso.
Sin embargo, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), sostuvo que la reciente crisis bancaria no debería implicar una rebaja de tipos de interés por parte de su institución, claro esta que esta medida retrae la demanda compuesta por el consumo y la inversión.
De acuerdo a los hechos acontecidos, debemos medir lo que saldrá de los acontecimientos financieros por tanto debemos observar, en qué medida los bancos están endureciendo o no las condiciones crediticias.
¿Qué impacto tendrán? ¿Cómo reaccionarán los bancos? ¿Cómo evaluarán el riesgo y cómo seguirán prestando dinero a empresas y hogares?
Se sostiene que “Si el sistema financiero no presta demasiado y maneja su riesgo, podría disminuir el trabajo para reducir la inflación utilizando la política monetaria (...). Pero si ajustan demasiado el crédito, pesará negativamente en el crecimiento del PBI en nuestra economía estancada”.
Sin embargo, aparentemente no hay factores que puedan contagiar a la banca peruana, pero “El riesgo siempre es posible”. Si hubiese un banco importante que se desestabiliza y está conectado con el sistema financiero peruano, el contagio se desencadenaría rápido, pero no es el caso”. Nuestra banca no depende necesariamente de grupos externos, pero se pueden activar las expectativas internas.
Los economistas Nobel de Economía 2022, recomiendan fortalecer las tasas de interés para bajar la inflación. Dicen que una crisis económica se puede enfrentar con el sistema financiero sólido e incluso en que “así sea difícil, las tasas de interés deben subir para evitar una presión inflacionaria”. Perú inflación 2022 fue 8.56% la tasa más alta en los últimos 26 años y se ha incrementado la tasa de interés referencial como herramienta para controlar la inflación que puede llegar el 2023 al 5.5% anual.
Comments