top of page

Germán Lench / MEF y urgencias nacionales (2 de 2)

Foto del escritor: Análisis EfectivoAnálisis Efectivo

Ministro de Economía genera expectativas ante una Urgencia Nacional


Una preocupación es la estimación de los costos de inversión. Invierte.Pe que debe trabajar con parámetros y líneas de corte a partir de experiencias confiables. Ello requiere que el Estado transparente los costos unitarios y los publique para ser auditados en control posterior.


Para evitar demoras en la reconstrucción que es urgente no se debe proponer crear otra institución, se debe tener en cuenta que las Oficinas de Promoción Multianual de Inversiones de cada sector y sus unidades formuladoras y ejecutoras tienen información y experiencia profesional en reconstrucción y rehabilitación. Definamos bien las acciones por adoptar para luego no lamentarnos.


El fracaso de Invierte.Pe es claro en transportes, construcción, vivienda, agro, saneamiento donde las obras no se aceleran porque implementar los proyectos y llenar decenas de formatos, amén de nuevas autorizaciones, es decir, un número creciente de observaciones, retrasa o demora la atención y ejecución de los proyectos, con el agregado que ningún funcionario quiere asumir responsabilidades de autorización por temor al sistema de control.


El tiempo promedio para elaborar los documentos técnicos y convocar a la ejecución de una obra tarda más de un año, ya que los estudios son mal hechos y son observados o reformulados. Con el proceso de licitación, el periodo termina siendo de dos años para el inicio de las ejecuciones de las obras. Y en la ejecución de las obras hay deficiencias por los estudios mal reformulados, lo que origina retrasos.


En la ejecución y gestión, el aporte de Invierte.Pe debe apuntar a un adecuado sistema de planeamiento, programación, seguimiento y monitoreo. Cada entidad debe medir los avances de las inversiones. ¿Se ejecutó lo que tenía que ejecutarse? ¿Aumentaron los costos?, ¿Se sustentaron técnicamente? ¿Está funcionando la obra luego de la inversión?


El MEF olvida que el problema por más que se den recursos, es que no se ejecutan los proyectos públicos por falta de capacidad de gestión y el elevado nivel de la corrupción que resta el impulso a la inversión pública. Además, la inversión pública se contraerá por la entrada de las nuevas autoridades subnacionales y cambios en los equipos de trabajo.


Se debe modificar el programa económico centrándose en aumentar el gasto eficiente de inversión pública, ofreciendo asesoramiento descentralizado a los gobiernos locales y regionales, ampliarlo destinándolo a proyectos en carreteras puentes y otras obras de infraestructura necesarias.


Se debe utilizar al planeamiento estratégico como herramienta de gestión gubernamental y dejar de acusar a los Gobiernos Regionales y Locales que no saben gobernar y que no tienen capacidad para ejecutar su presupuesto de inversiones públicas. Cuando es sabido que muchos sectores del Estado también devuelven cantidad de recursos en especial de inversión.


El gobierno no considera que estamos en un proceso de descentralización y debe cumplir con dar las pautas generales y acciones de lo que se debe hacer con estrategias claras y transparentes por cada región para ejecutar la inversión pública.


Se deben reformular los planes de inversión nacional, regional y local, sin embargo, solo el MEF y el BCR deciden y no se involucra al Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN; que debe conducir la Inversión Pública.


El ministro de economía debe responder porque ¿El CEPLAN con la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto de los sectores no han elaborado algún documento de corto plazo, sobre acciones para prevenir y reconstruir lo dañado y destruido por el evento climatológico producido?


Los problemas son de años y a la fecha no existe una propuesta técnica operativa de solución rápida. Por tanto, es importante que el CEPLAN organismo técnico especializado que ejerce la función de órgano rector, orientador y de coordinación del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico cumpla su rol con las Direcciones Generales de Planeamiento Presupuesto y Modernización de los Sectores, garantizando la participación de los actores sociales involucrados ante los eventos producidos por los fenómenos naturales. Algo que no se ha hecho.


Carecemos de planificación estratégica, prevención y visión de futuro lo que impedirá las acciones de reconstrucción.


Comments


bottom of page