top of page
  • Foto del escritorAnálisis Efectivo

Germán Lench / Opiniones de política económica (1 de 2)

Economistas y algunos empresarios conocidos por nuestros medios de comunicación, dicen que el Estado planificador fracaso, que el estado interventor de fomento y promotor equivalente al estado benefactor se agotó e hizo crisis. Por ahora las funciones del Estado son: a) brindar seguridad, b) justicia equitativa para todos respetando los derechos de los individuos, c) estabilidad política y económica para preservar el equilibrio macroeconómico y evitar la ideología del Estado promotor del Desarrollo. Así mismo mencionan una reforma del Estado donde se afirma que debe ser pequeño y no empresario.

Se sostiene que estamos en una economía de mercado avalado por una Constitución liberal y que nos debemos preocupar del crecimiento del PBI, dicen que la iniciativa individual y no la estatal es la que decide qué, cómo, cuánto y para quien producir. Se afirma que el consumidor es el soberano y el productor se dedica a servirlo. Y no debe haber reducciones tributarias ni subsidios para productores y consumidores favorecidos. Tenemos una economía sana estable y prospera.


Se nos dice que el liberalismo no es una política al servicio de los intereses de grupos, sino al servicio de los intereses ciudadanos. A nadie le está permitido recurrir a la fuerza o al fraude o inducir a alguien a hacer lo que no desea.

Friedrich A. Hakyk.

Pero el economista Max Neef dice: "La economía neoliberal mata más gente que todos los ejércitos del mundo juntos, y no hay ningún acusado, no hay ningún preso". Sostiene que hay "cinco postulados y un principio valórico irrenunciable": "El postulado uno: la economía está para servir a las personas y no las personas para servir a la economía; dos: el desarrollo tiene que ver con las personas y la vida, no con objetos; tres: crecimiento no es lo mismo que desarrollo, y el desarrollo no precisa necesariamente el crecimiento; cuatro: ninguna economía es posible al margen de los servicios que prestan los ecosistemas; y cinco: la economía es un subsistema de un sistema mayor y finito que es la biosfera, por lo tanto, el crecimiento permanente es imposible".


"Y el principio valórico irrenunciable que debe sustentar una nueva economía es que ningún interés económico, puede estar por sobre la reverencia a la vida. Si tú recorres estos puntos vas a ver que lo que hoy tenemos –en la economía neoliberal– es exactamente lo contrario.”


Nuestro Actual modelo económico aplicado ha generado lo siguiente:

Adam Smith, padre de la economía moderna, en su obra “La riqueza de las naciones”, 1776, considerado el primer libro moderno de economía, señala: El Estado debe proteger a los miembros de la sociedad de la “injusticia”, y concluía, que la riqueza de un país depende, de un esquema jurídico de justicia para todos.


Smith sostiene, que el ejercicio y la financiación de la justicia es una responsabilidad importante, ya que está íntimamente implicada en las disputas sobre los derechos de propiedad y las relaciones económicas. El Gobierno, tiene por objeto la seguridad de las propiedades, y en un país donde la administración de justicia es imparcial, esta protege la propiedad de todos, incluyendo a los más pobres.


4 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page