Germán Lench / Reasignación presupuestal 2023-2024 (2 de 2)
- Germán Lench
- 27 ago 2023
- 3 Min. de lectura
¿Qué novedad? MEF propone reasignar partidas presupuestales 2023 - 2024
El MEF debe dar a los sectores - pliegos presupuestales permanente acompañamiento y seguimiento, agilidad en la atención de los requerimientos (consultas, opiniones, aprobaciones en materia presupuestal, inversiones, etc.).
Cuando el MEF no cumple lo acotado, los pliegos no pueden ejecutar su presupuesto entonces se da la gran paradoja de múltiples necesidades que requieren atención o sea hay recursos asignados, pero no hay capacidad de ejecución. Se emiten normas con asignación presupuestaria y no se ejecutan por falta de una cartera de proyectos.
Se debe reconocer que carecemos de planificación estratégica, prevención y visión de futuro. Debemos planificar para el mediano y largo plazo haciendo algunos cambios al modelo económico vigente y apoyar la inversión que al tener beneficios active la economía interna y aumente el nivel de empleo incrementando la productividad de los trabajadores.
Algo que debe preocupar al MEF, es solucionar, lo que sucede con la operatividad del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones - Invierte.pe, cuyo ente rector es la Dirección General de Inversión Pública.
El fracaso de Invierte.pe es claro, no permite que las obras se aceleren porque hay que llenar decenas de formatos, amén de nuevas autorizaciones, es decir, un número creciente de observaciones, retrasa o demora la atención y ejecución de los proyectos, con el agregado que ningún funcionario quiere asumir responsabilidades de autorización por temor al sistema de control.
Señor ministro de Economía, usted es responsable que los funcionarios de su sector, corrijan y mejoren las directivas del presupuesto público y de inversiones, orienten clara y permanente para que, en la etapa de formulación y programación, así como en la evaluación y monitoreo de la ejecución presupuestal (gastos de inversión), no sobren saldos presupuestales a fin de año en un país con necesidades insatisfechas.
Hago recomendaciones para una mejor asignación presupuestal: Debe preocupar el crecimiento del PBI para tener mayor recaudación de recursos (impuesto a la renta e IGV). No solo se trata de dar más recursos sino de ejecutarlos en función a satisfacer las necesidades, sobre todo en los sectores que generan inversión productiva y social, así como empleo.
Se debe conocer y decir la verdad para no caer en falsas promesas, casi el 40% de las obras públicas, tiene arbitrajes y las empresas constructoras piden adicionales de obras y muchas construcciones están paralizadas o en problemas de ejecución. Se debe tener en cuenta que la ejecución de carreteras, puentes, sistemas de agua y saneamiento, colegios, centros de salud y programas de vivienda son inversiones por ejecutar por tanto se debe corregir los errores en el diseño de las obras como en su ejecución y gestión.
Ministro más del 87% de funcionarios de la administración pública que manejan el sistema nacional de programación multianual y gestión de inversiones (SMPI) no están aptos para manejar inversión pública y el 44% de funcionarios que ocupan los cargos no conocen planeamiento según reporta SERVIR en su última evaluación.
El problema de los proyectos, no está tanto en el diseño, sino en la parte de implementación y ejecución. Incluso la parte de transferencias de recursos se ha dado relativamente rápido. Entonces, cuando ya recaen en las unidades ejecutoras, ahí hay algún problema para finalmente implementar el gasto, que este se haga efectivo y finalmente tenga impacto sobre la economía. Hay que ajustar un poco donde no se está ejecutando el gasto y asignarlo o reasignarlo hacia otras partes del presupuesto.
Lo que debe hacer ministro Contreras, es reformular los planes de inversión nacional, regional y local, sin embargo, solo su sector MEF y el BCR deciden al respecto y no se involucra al Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN; que debería conducir la Inversión Pública.
Cabe precisarle que el CEPLAN es el organismo técnico especializado que ejerce la función de órgano rector, orientador y de coordinación del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y debe cumplir su rol con las Direcciones Generales de Planeamiento Presupuesto y Modernización del Estado de cada sector que incluye el proceso de formulación presupuestal por sus metas que debe alcanzar.
“La burocracia está ligada a conductas rígidas, de ánimo obstructivo y orientada al perfeccionismo. Organizaciones burocráticas resultan demoradas, excesivas en control y que va en contra de la agilidad y la movilización de la organización.
“No hace falta un gobierno perfecto; se necesita uno que sea práctico”. Aristóteles.
Siempre lo practico tiende a perdurar porque es sencillo, útil y produce provecho inmediato. La única burocracia permitida es la de la practicidad”.
Comentarios