top of page

Germán Lench / Riqueza a contribuir (1 de 2)

Foto del escritor: Análisis EfectivoAnálisis Efectivo

¡El exceso de riqueza debe contribuir más!


¿Se puede gobernar, redistribuir la riqueza y dar servicios públicos, donde el Estado teniendo el monopolio de la fuerza (seguridad, defensa, justicia) no dispone de recursos suficientes?


Actualmente se necesitan con urgencia recursos adicionales para que el estado pueda afrontar las consecuencias de los grandes daños causados por los fenómenos climáticos, sequías, inundaciones y deslizamientos por lluvias, que han afectado gravemente nuestra economía.


El ciclón "Yaku" en la costa trajo intensas precipitaciones en el norte y centro del país, en las regiones Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Cajamarca, San Martín, Pasco y Lima, lo que aparte de agravar la inseguridad alimentaria por la caída de la producción agraria, también ha dañado la infraestructura de transportes, vivienda, comunicaciones, salud y educación.


Para efectuar acciones de rehabilitación y reconstrucción principalmente, debemos recaudar más y reformar los tributos (Renta, IGV, Impuesto Selectivo al Consumo, Aranceles de Aduana). El Perú tiene una enorme concentración de la riqueza y el Estado no tiene los ingresos tributarios suficientes para dar salud, educación de calidad y cerrar la brecha de infraestructura. La presión tributaria al 2022 en América Latina y el Caribe (ALC) es 21.2% y el Perú 16.8%


En nuestro país, la riqueza es desigual, pocos pagan altos montos por impuesto. Hay una parte de la informalidad de la economía que se origina en el narcotráfico, extracción ilegal de árboles, minería ilegal, contrabando, subvaluación, falsificación de productos, otros. Entonces para abordar la informalidad tributaria se debe actuar contra la informalidad económica y los oligopolios (Bancos grandes y las AFP´s).


Por ejemplo: Los Bancos obtuvieron una utilidad neta de S/. 7,217 el 2021 y de S/. 10,119 millones el 2022 40.2% un récord histórico de utilidades. Los 04 principales bancos (BCP, BBVA, Scotiabank e Interbank) han registrado una utilidad neta de S/ 8,993.8 millones al 31 de diciembre de 2022, un crecimiento de 31.6 %, respecto a las ganancias del 2021 (S/ 6,833 millones), según información de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS).


Los 04 grandes grupos financieros (BCP y su subsidiaria Mi Banco, BBVA Continental, Scotiabank y Interbank) que lideran la banca múltiple, han tenido ganancias históricas. Según la SBS, concentran el 84% de los créditos directos (colocaciones) y el 83% de depósitos (captaciones) del sistema bancario. Estas instituciones constituyen un oligopolio.


Las 04 AFPs han tenido una utilidad neta de S/.488 millones el 2018, el 2019 S/. 501 millones, el 2020 S/. 414 millones, el 2021 S/ 553 millones, el 2022 S/. 471 millones, luego del análisis de la actual situación de emergencia, se puede determinar, que los excelentes resultados del sector financiero, confirman la oportunidad de evaluar técnicamente, poner en debate la creación de un impuesto extraordinario temporal de solidaridad sobre “las ganancias caídas del cielo”, como dijo Joe Biden, presidente de la mayor potencia mundial Estados Unidos que reivindicó la necesidad de gravar a los grandes patrimonios un “tax the rich”. “Soy capitalista, pero paga lo que te corresponde”, dijo Biden dirigiéndose sin vueltas al rico promedio estadounidense.


La propuesta acotada va generar polémica, pero de eso se trata ante una economía con bajo crecimiento y un Estado que requiere urgentes recursos fiscales para afrontar los problemas consecuencia de los fenómenos naturales. Sin embargo, tenemos una realidad, los poseedores de grandes fortunas o riqueza nunca tendrían su fortuna sin subsidios del Estado y la ayudita de la justicia. “El objetivo no es penalizar a la gente rica, consiste solamente en hacerles pagar su parte del financiamiento de las políticas públicas que el resto de la población necesita.” Paul Krugman novel de economía 2008.


Por nuestra situación económica y social actual debemos reconocer que existe la necesidad urgente de ingresos fiscales adicionales para evitar una fractura social que pueden traer graves consecuencias (vemos paros en Piura, Tumbes y Puno), lo indicado generara un debate sobre la conveniencia de subir los impuestos a las personas con rentas más altas y a las empresas que más beneficios tienen.


Adicionalmente también se debe investigar el origen ilegal de los recursos que financia actividades que en apariencia no son criminales pero que son anexadas por este dinero, es así como se obtiene dinero en la economía financiado por la informalidad.


0 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page