top of page

Germán Lench / ¿Señor Arista donde esta? (1 de 3) 

  • Germán Lench
  • 16 jun 2024
  • 2 Min. de lectura

Desde el destacado Semanario Técnico EFECTIVIDAT en varias ediciones se advirtió que el ministro de economía José Arista no adoptaba medidas concretas sobre la política económica, no ha presentado plan económico anti crisis y cambia de opinión rápidamente.

 

El señor Arista no ha dado a conocer, a la fecha a inversionistas medianos y pequeños, así como a los consumidores cuál es el Plan de recuperación y la estrategia para dar dinamismo a la inversión privada y acelerar la ejecución de la inversión pública que nos conduzca al crecimiento de la economía. El tiempo lo pasa criticando o haciendo anuncios que no se concretan.

 

Estas idas y venidas han generado que el Congreso de la república haya aprobado una moción de interpelación con sustento político y una serie de preguntas que no tienen necesariamente nada que ver directamente con el MEF. ¡Al parecer el congreso interpreta o cree que el MEF es la PCM!

 

Claro es de anotar que según la encuesta Datum para El Comercio el ministro Arista tiene una aprobación solo del 14%, el Congreso tiene una desaprobación del 91% según la encuesta del Instituto de Estudio Peruanos IEP. Lo acotado demuestra que el Gobierno y el Congreso están deslegitimados.

 

El ministro Arista dijo: mi gestión está comprometida con la estabilidad fiscal. Para generar confianza y apuntalar la inversión. Arista empezó dando optimismo y una imagen comprometida en que sabía lo que decía, que regresaríamos a estar dentro del límite de la regla fiscal. También afirmó que “nuestro déficit fiscal 2024 seria 2% según la regla”. Y aprobó un Plan de Austeridad para disminuir gastos innecesarios.

 

El 2023, no cumplimos la meta de déficit fiscal. El “tope” era de 2.4% del PBI, pero el resultado fue 2.8%. Sin embargo, en la Comisión de Fiscalización del Congreso de la República, cambio de opinión y reconoció que no logrará cumplir con el límite de la regla fiscal.

 

El ministro Arista cuando asumió la cartera sostenía que era una mala decisión autorizar otro retiro de las AFPs y que estaba en contra de los retiros de fondos de pensiones. También, manifestó que presentaría un plan de austeridad en el sector público, cuyo objetivo primordial era disminuir el gasto público con miras a alcanzar un déficit fiscal de solo 2%.

 

El MEF y el BCR proyectaban que la economía crecerá 3% el 2024 según el Marco Macroeconómico Multianual 2024-2027, publicado en agosto de 2023 Pero el MEF publico recientemente el Informe de Actualización de Proyecciones Macroeconómicas (IAPM) y ajustó al alza la proyección de crecimiento a 3.1% por mayor consumo, inversión y exportaciones.

 

Sin embargo, según los agentes económicos encuestados por el BCR recientemente, el PBI culminaría el año entre 2,5% y 2,7% - difieren de la tasa de 3% del BCR y MEF-, el rebote se ampara en el gasto de ahorros como la CTS y AFP, y no tanto por mayor producción.

 

El IPE proyecta para la economía nacional una expansión de 2.4%, la Universidad de Lima mantiene su proyección de crecimiento del PBI entre 2,5 % y 3 % en 2024, Banco Mundial 2.9 %, FMI 2.5%.

 


 

Kommentare


bottom of page