Una Alternativa Viable para mejorar la Gestión Pública
Con la promulgación del Decreto Legislativo N° 1024 - Que crea y regula el Cuerpo de Gerentes Públicos; el Estado Peruano cuenta con un Cuerpo de Gerentes Públicos que es una iniciativa poderosa para modernizar la administración y gestión pública, con ellos, se puede establecer los parámetros para mejorar los servicios y ser más eficiente en la administración de los recursos públicos, asimismo, fortalece la presencia de la Autoridad Nacional del Servicio Civil - SERVIR en los diferentes niveles de gobierno.
El Cuerpo de Gerentes Públicos son profesionales altamente calificados y seleccionados en procesos transparentes y meritocráticos conducidos por SERVIR, con el propósito de ser asignados a puestos de dirección en las entidades estatales de los tres niveles de gobierno. Son funcionarios encargados de la gestión y administración de los servicios, recursos públicos en el país. En general, tienen a su cargo la implementación de políticas y programas del gobierno en una variedad de áreas, como salud, educación, infraestructura, seguridad, vivienda, agricultura, entre otras.
Los gerentes públicos son nombrados por el Poder Ejecutivo, a través de la Autoridad Nacional del Servicio Civil - SERVIR y tienen responsabilidades específicas según el sector o la institución a la que estén asignados. A menudo tienen el mandato de cumplir metas y objetivos específicos, así como de velar por la eficiencia y eficacia en la administración de los recursos y la gestión de los servicios públicos.
En general, los Gerentes Públicos cuentan con una amplia experiencia y conocimientos en administración pública y en la toma de decisiones, así como una sólida comprensión de las políticas públicas y los problemas del país. Es importante también poseer habilidades en gestión y liderazgo para coordinar y supervisar a un equipo de trabajo, así como habilidades en comunicación y negociación para interactuar con otros actores del sector público y privado.
La implementación de los Gerentes Públicos en las entidades estatales busca que las mismas alcancen mayores niveles de eficacia y eficiencia para que presten servicios de calidad en favor de la ciudadanía y diseñen e implementen mejores políticas públicas que generen valor público para el bienestar general.
La impronta modernizadora de los Gerentes Públicos puede comenzar en el nombramiento o designación en el Gobierno Nacional, precisamente en los Ministerios, en las oficinas de Planeamiento y Presupuesto y de Administración General. Esta selección de oficinas para iniciar la implementación de los Gerentes Público, se debe, porque la Oficina de Planeamiento y Presupuesto son los responsables de la planificación institucional, el cumplimiento de los objetivos, metas y su presupuesto, la que está en concordancia con las directrices promulgadas por el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico – CEPLAN y los objetivos del Acuerdo Nacional, de igual forma, en las Oficinas de Administración General que son los responsables de los servicios y contrataciones públicas.
Es decir, es la Autoridad Nacional del Servicio Civil la responsable de designar a los Gerentes Públicos en las indicadas oficinas de los ministerios; esta iniciativa de implementación de los Gerentes Públicos promoverá que los gobiernos regionales y locales sigan sus pasos. La implementación de los gerentes públicos en los Gobiernos Regionales y Locales, indudablemente eleva la eficiencia y eficacia en la administración y la gestión pública, con ello, incrementa la confianza por la ciudadanía, que tanto se necesita, con ello, también se contribuye en la generación del valor público para el bienestar general.
Es preciso señalar que, la Escuela Nacional de Administración Pública - ENAP y la Autoridad Nacional del Servicio Civil - SERVIR brindan los servicios de capacitación y monitoreo de los Gerentes Públicos y son ellos que permiten contar con profesionales calificados, ya que ellos, están en una Capacitación Continua para mantenerse al día con las mejores prácticas y avances en administración pública, que podría mejorar la eficiencia y eficacia en los servicios y la gestión de los recursos públicos, asimismo, incentiva la transparencia y rendición de cuentas y la toma de decisiones del gobierno puede ayudar a construir confianza en la ciudadanía y promover una cultura de responsabilidad y ética en la gestión de los recursos públicos.
Los Gerentes Públicos tienen un papel clave en la administración y gestión de los servicios, recursos públicos y en la implementación de políticas y programas del gobierno. Entre ellos, podemos describir lo siguiente:
• Garantiza la eficiencia y eficacia en la gestión de los servicios y recursos públicos: Los gerentes públicos tienen la responsabilidad de asegurar que los servicios y recursos públicos sean utilizados de manera eficiente y efectiva para alcanzar los objetivos y metas del gobierno.
• Mejora la calidad de los servicios públicos: Los gerentes públicos deben trabajar para mejorar la calidad de los servicios públicos ofrecidos a la población, como la salud, la educación, la agricultura y el transporte.
• Contribuye a la formulación de políticas públicas: Los gerentes públicos tienen un papel importante en el desarrollo y formulación de políticas públicas, ya que poseen una amplia comprensión de los problemas y desafíos del país.
• Promueve la transparencia y la rendición de cuentas: Los gerentes públicos deben trabajar para promover la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de los recursos públicos y en la toma de decisiones del gobierno.
• Liderazgo y coordinación: Los gerentes públicos son responsables de liderar y coordinar el trabajo de los equipos y colaboradores en el cumplimiento de los objetivos y metas del gobierno.
Los gerentes públicos tienen un papel importante en la gestión de los servicios, recursos públicos y en la implementación de políticas y programas del gobierno en el Perú. Su trabajo contribuye a mejorar la calidad de vida de la población y el desarrollo del país.
Comentarios