
Optimizando la Gestión de Eventos: Lecciones del Contrato NEC en los Juegos Panamericanos Lima 2019"
Panel de Resolución de Disputas (Dispute Board)
Los contratos NEC-F por lo general incluyen disposiciones para establecer un Panel de Resolución de Disputas desde el inicio del proyecto. Este panel puede intervenir para resolver disputas de manera rápida y efectiva, lo que ayuda a mantener la continuidad del proyecto y a minimizar los costos asociados con disputas prolongadas.
Durante los Juegos Panamericanos, donde los plazos son ajustados y pueden surgir problemas imprevistos, contar con un mecanismo eficiente para la resolución de disputas es crucial. El Panel de Resolución de Disputas proporciona un foro neutral donde las partes pueden resolver rápidamente las diferencias y mantener el flujo de trabajo del proyecto.
La realización exitosa de los Juegos Panamericanos Lima 2019 destacó una serie de elementos clave que no solo fueron cruciales para el evento en sí, sino que también demostraron su importancia fundamental en la gestión eficiente de proyectos a gran escala. Estos elementos, desde la planificación integral de proyectos hasta la gestión efectiva del presupuesto, fueron piezas fundamentales que aseguraron la excelencia en la ejecución de cada aspecto de los juegos. Además, se evidenció que estos elementos son indispensables para el funcionamiento eficiente de los contratos NEC en proyectos futuros a continuación, analizaremos detalladamente cómo cada uno de estos elementos contribuyó al éxito de los Juegos Panamericanos y por qué son esenciales para garantizar la eficacia de los contratos NEC en el ámbito de la gestión de proyectos.
Planificación Integral de Proyectos:
La planificación integral de los proyectos para los Juegos Panamericanos no se limitó únicamente a la construcción de instalaciones deportivas, sino que abarcó todas las infraestructuras y operaciones con los servicios necesarios para albergar un evento de esta magnitud. Esto incluyó la planificación de la infraestructura vial de las sedes.
Lima 2019, enfrentó un reto monumental: la preparación de cinco proyectos estratégicos de infraestructura deportiva para Lima 2019, con una inversión colosal de S/ 1,485 millones. Construyendo la imponente Villa Deportiva (VIDENA) en San Luis, una obra maestra que representó una inversión de S/ 638.31 millones. En Villa El Salvador, erigieron la majestuosa Villa Panamericana y Parapanamericana, con un presupuesto de S/ 244.48 millones. No se detuvieron ahí, también dieron vida al Complejo Deportivo "Andrés Avelino Cáceres" en Villa María del Triunfo, invirtiendo S/ 288.84 millones.
El Callao-Lima recibió una transformación sin precedentes con la construcción de la Villa Deportiva Regional y el Estadio de la UNMSM, con una inversión de S/ 198.33 millones. Y en Villa El Salvador, dieron forma al impresionante Polideportivo, con un monto de S/ 115.10 millones.
La efectividad de los contratos NEC llevó a abrazar nuevos desafíos en el camino, con una inversión adicional de S/ 124 millones. Destacaron la creación del Polígono de Tiro Abelardo Quiñones en Santiago de Surco, una joya de la ingeniería deportiva con una inversión de S/ 61.32 millones. La majestuosidad de la Costa Verde en San Miguel se hizo realidad con una inversión de S/ 26.95 millones.
Fortalecieron fuerzas con la construcción del IOAAR "Escuela Naval del Perú" en Callao, con S/ 16.24 millones, y del IOARR "Escuela Militar de Chorrillos", con S/ 14.83 millones. Además, dieron vida al Coliseo "Eduardo Dibos Dammert" con S/ 4.81 millones y al IOARR Estadio Nacional con S/ 0.79 millones.
En total, se logró invertir S/ 1,609 millones, equivalente al 95% de los recursos destinados a infraestructura definitiva estimado en S/. 1,833millones.
Comentarios