top of page

Javier Alegre / Cuánto es ruido y cuánto nueces 

Javier Alegre

APEC llega a su fin en esta reunión de Lima 2024, países de la cuenca del Pacífico de diferentes sistemas de gobierno se juntaron para incentivar el comercio multilateral, democracias de izquierda y derecha, gobiernos autoritarios de derecha e izquierda, monarquías constitucionales y autocráticas, todos juntos bajo el lema "negocios son negocios", una clara demostración de real política, donde las batallas se ganan con acuerdos económicos y no con balas, y donde los intereses geopolíticos se tienen que manifestar en actos concretos que sellen alianzas.

 

Para el Perú sin duda esta reunión genera grandes expectativas, que las dos economías más grandes del planeta nos vean como parte de sus planes de desarrollo mundial es una buena noticia, Chancay así lo demuestra, solo esa obra implica un 1% de nuestro PBI, pero se vienen más inversiones, líneas férreas que conecten el país con el resto de América en especial con Brasil octava economía mundial es también posible.

 

Entrar a formar parte de la alta cadena tecnológica con un puerto espacial en Talara es otro hito, la ampliación del aeropuerto de Lima también es parte de esta estrategia de desarrollo, la modernización de Lima con las distintas vías del metro y la ampliación de las existentes nos dan otro perfil como ciudad cosmopolita y urbe en desarrollo, todo ello sumado a los miles de obras que se requiere para desarrollar el país sin duda generará puestos de trabajo e ingresos sostenidos para las familias Peruanas.

 

Frente a ello existen tareas urgentes a realizar, el combate a la inseguridad ciudadana y el reforzamiento de las instituciones democráticas que pasa por una vital y urgente reforma política, que haga que sean los mejores quienes resulten electos y no estemos eternamente condenados al mal menor, el entender que esa anacrónica discusión de izquierdas o derechas ya es cosa del pasado, lo cual como señale al principio, APEC lo ha demostrado.

 

Hoy el Perú tiene quizás una oportunidad única en su historia, si se sigue el camino correcto quizás nuestros nietos puedan llegar a vivir en el primer mundo, todo dependerá de nosotros mismos, que viendo el ejemplo de diálogo entre naciones con gobiernos tan disimiles como los que vimos en APEC, podamos ponernos de acuerdo en un Proyecto Perú que convierta al país como alguna vez lo escribimos "Firme y feliz por la unión"

 

Referencia:

El autor es ex Funcionario del Banco Industrial del Perú, Gerente Central de Créditos


 

Comentarios


bottom of page