Juan de Dios Guevara / Confianza perdida (3 de 3)
- Análisis Efectivo
- 20 mar 2022
- 3 Min. de lectura

(*) EJE 1: GENERACIÓN DE BIENESTAR Y PROTECCIÓN SOCIAL CON SEGURIDAD ALIMENTARIA
• El reto actual: la tercera dosis y vacunación de niñas y niños
• Recuperar la atención en salud primaria
• No descuidar más la atención de las otras enfermedades
• Salud comunitaria e indígena, desde el esfuerzo de la gente
• Transformación digital del sistema de salud
• Mejor funcionamiento del CENARES (Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud)
• Shock de inversiones en salud
• Acceso oportuno a asegurados/as de EsSalud
• El Estado presente en más territorios con las PIAS (Plataformas Itinerantes de Acción Social)
• Niñez y madres gestantes atendidas
• Apoyos económicos directos para quienes no pueden esperar
• Mejorar la gestión para asegurar la atención alimentaria
• Más personas adultas mayores beneficiadas con las pensiones proporcionales
• La masificación del gas avanza
• Electrificación rural y tarifas eléctricas
• Agua y saneamiento para quienes más lo necesitan
• Formalización de la vivienda
• Promover la seguridad alimentaria de la mano con la agricultura familiar
• Apoyo a las capacidades productivas de los hogares rurales
EJE 2: REACTIVACIÓN ECONÓMICA Y DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS CON DESARROLLO AGRARIO Y RURAL
• Inversión pública se acelerará incluso más, con el destrabe de proyectos de infraestructura y la promoción de la inversión privada para el crecimiento económico.
• Más recursos para quienes menos tienen
• Infraestructura para la calidad de vida
• Respaldo y trabajo conjunto con los gobiernos regionales y locales
• Fortalecimiento del Banco de la Nación
• Apoyo a las MYPE y MIPYME
• Empleo decente y empleabilidad
• Reactivación económica con apoyo a las personas más desfavorecidas
• Promoción de la pesca y acuicultura
• Continuación de la implementación de la Segunda Reforma Agraria
EJE 3: IMPULSO DE LA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
• Inversión en la ciencia, tecnología e innovación
• Fondo de innovación
EJE 4: FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA EDUCATIVO Y RECUPERACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
• Un retorno a clases seguro y descentralizado
• Reconocimiento económico para nuestros maestros y maestras
• Menos brechas en el acceso a tecnología e internet
• Educación Superior
• Atención integral de los pueblos indígenas, poblaciones afroperuanas y personas con discapacidad
• Hacia un cierre de brechas que permita mejores condiciones de infraestructura educativa
EJE 5: DESCENTRALIZACION, FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y DEL SERVICIO CIVIL
• Hacer las compras estatales más eficientes
• Seis nuevos centros de Mejor Atención al Ciudadano – Centros MAC
• El diálogo continúa siendo nuestro enfoque para afrontar los conflictos sociales
• Visión estratégica del proceso de descentralización
• Promoción del Servicio Civil en los tres niveles de gobierno
• Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050
EJE 6: FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DEMOCRÁTICO, SEGURIDAD CIUDADANA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN, NARCOTRÁFICO Y TERRORISMO
• Integridad en la función pública y lucha contra la corrupción
• Lucha por la seguridad ciudadana
• Estrategia Multisectorial Barrio Seguro
• Implementación de un registro virtual de huéspedes extranjeros
• Crimen organizado
• Lucha contra el terrorismo y el narcotráfico
• Enfrentar la violencia de género en todas sus formas
• Oportunidades para la niñez en condición de orfandad
• Implementar la política para las personas con discapacidad
• Procesos de consulta ciudadana a personas con discapacidad
EJE 7: GESTIÓN EFICIENTE DE RIESGOS Y AMENAZAS A LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS Y SU ENTORNO
• Necesitamos una institucionalidad ambiental fuerte
• Proyectos de bionegocios para la Amazonía
• Atender cuanto antes a los afectados por metales tóxicos
• Inversión en las y los bomberos
EJE 8: GOBIERNO Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL CON EQUIDAD
• En los centros urbanos, debe acceder a los beneficios de los avances tecnológicos y particularmente del uso del internet.
• Promoveremos que la niñez use de forma segura el internet (Uno de cada TRES usuarios de internet en todo el mundo son niñas, niños y adolescentes menores de 18 años).
• Acceso a internet para la educación
• Acceso digital para más derechos
EJE 9: CONDUCCIÓN DE UNA DIPLOMACIA NACIONAL, AUTÓNOMA, DEMOCRÁTICA, SOCIAL Y DESCENTRALIZADA
• Año 2022 seremos sede de la Asamblea General de la OEA
• Adhesión a la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico)
• Cambio climático. Suscripción de El Perú de la “Declaración de Glasgow sobre bosques y el uso de la tierra”, documento que nos permitirá trabajar en detener la deforestación e impulsar la conservación, protección, manejo sostenible y restauración de los bosques y otros ecosistemas terrestres, al participar en la 26 Conferencia de Estados Parte (COP26) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
• Liderazgo en organismos internacionales de integración regional
• Presidencia Pro Témpore de la CAN (Comunidad Andina de naciones), a partir de julio del 2022
• Impulso a la Alianza del Pacífico de un desarrollo inclusivo, sostenible y digital, para generar competitividad y fomentar la innovación
• Presidencia del Perú, por tercera vez, del Foro APEC 2024
• Atención de peruanos y peruanas en Ucrania y Rusia
EJE 10: ESTADO INTERCULTURAL PARA LA PROMOCIÓN DE LA DIVERSIDAD CULTURAL
• Frente a la violencia contra la niñez indígena
• Inversión en el arte y las culturas
• Reconstrucción y mejoramiento de sitios arqueológicos
コメント