top of page

Juan de Dios Guevara / Por el Día del Maestro (3 de 3) 

Foto del escritor: Juan de Dios GuevaraJuan de Dios Guevara


El fiscal anticorrupción José Domingo Pérez explicó la estrategia de la cúpula fujimorista para mezclar dinero lícito con ilícito y realizar los pagos por propaganda electoral a favor de Keiko Fujimori en los canales Latina, RPP y ATV en la campaña de 2011. ¿Cómo empresarios de “éxito”, van actuar así, fuera de todo orden legal? Llevando dinero en maletines fuera del sistema financiero nacional, mismos informales, mismos delincuentes.

 

Eso es una trampa enorme. Y si no lo fuera, ¿porque hicieron entregas de dinero en forma subrepticia? El abogado de Jaime Yoshiyama, reconoce que «Se diseñó un sistema de simulación de aportes (…) nosotros aceptamos que se hayan violado reglas electorales, pero de ninguna manera que se haya hecho lavado de activos».

 

Repito, no soy abogado, y ya el juez sabrá cómo calificar ese delito, pero el simple hecho de haber actuado así, a espaldas de las leyes electorales peruanas, ameritaría que se anulen todas las elecciones en que han participado, y que se les quite todos los cargos obtenidos. ¡Qué manera de comportarse de esa organización! ¿Qué ejemplo es ese? ¿Cómo gente que engaña, va a manejar el país? El Perú no se merece esto.

 

Y encima los cargos que ganaron, solamente fueron para paralizar el desarrollo del Perú, intentando tomar el control de la justicia para que no se les descubra, ni se les sancione y para dar leyes favorables para las grandes empresas aportantes. Impunidad y poder son sus banderas, y ahí le van con todo, sin importarles que están incumpliendo con tratados internacionales firmados por el Perú, lo que significará menos inversiones de las tantas oportunidades que existen en el país, más hambre, más pobreza, más inseguridad, más infelicidad para la sociedad peruana.

 

Esto amerita una sanción moral de por vida. Leí que más de 17 millones de dólares ingresaron, de los cuales han reportado por diez millones en gastos de campaña. ¿Y los otros 7 dónde están? Seguro serán destinados para polarizar más a la sociedad, engañando a cuanto incauto existe. Difícil olvidar cuando hicieron una campaña con la camiseta nacional, como si fuera de ellos y no de todo peruano. O sea, los que no se ponían la camiseta nacional, porque eran contrarios a sus ideas y acciones, ¿ya no eran peruanos? Qué manera de polarizar a nuestra sociedad.

 

Qué daño nos han hecho. Con razón tanta publicidad alienante, y tanto resurgir el peligro del “terrorismo”, en que ellos mismos se vanaglorian que su jefe máximo, los había derrotado el milenio pasado. Repito es una trampa enorme, en la que hay mucho tema para extenderse en su análisis.

 

Pero culmino con unas preguntas por el Día del Maestro, que repetidamente me he hecho, porque lo conozco desde mis épocas universitarias y me duele mucho que el primer y único presidente peruano (que resultó siendo japonés) de La Molina Corazón, de la centenaria Universidad Nacional Agraria La Molina, haya hecho algunas cosas buenas y muchas cosas malas, que, en la balanza, con toda sinceridad, es mejor que pida disculpas públicas, pague su reparación civil y se vaya a jugar con sus nietos.

 

¿Cómo un profesor universitario, de origen bastante humilde, tal como lo conocí cuando estudiaba en la UNALM, pudo vivir tantos años en Japón, país bastante caro, al igual que sus hermanas, que se hicieron conocidas cuando su exesposa las denunció por vender la ropa donada y que le costó por ello, su castigo, maltrato y separación del cargo de primera dama?

 

¿Cómo un profesor universitario con los exiguos sueldos que dejó su gobierno, mil quinientos soles mensuales para el Catedrático Principal a dedicación exclusiva, y que encima ni los cobraba, según me contaron en la UNALM, pudo solventar los estudios en el exterior en universidades privadas, con viajes y demás, de sus 4 hijos?

 

¿Cómo un profesor universitario, pudo pagar un avión privado para evadir a la orden de arresto internacional de la Interpol y llegar a Chile sin paradas desde Japón?

 

¿Cómo un profesor universitario pudo pagarse una casa de lujo en Chile y un ejército de abogados, para evitar su extradición?

 

¿Cómo un profesor universitario pudo pagar su campaña electoral para ser senador en Japón y a la vez pagar la creación con campaña electoral incluida, de su organización política en el Perú, para que su hija y demás sean congresistas en el Perú en el 2006 y desde ese entonces defender a Odebrecht, oponiéndose a todas las investigaciones que se planteaban hacer?

 

¿Cómo un profesor universitario puede pagar todo un ejército de abogados, por unas dos décadas? Muchas preguntas, que merecerían ser respondidas. De repente nos enteramos que aparte de matemático es un premio Nobel en Economía escondido y no nos habíamos enterado.

 

Los peruanos, queremos profesores ejemplares, que nos ayuden a ser dignos y orgullosos de ser peruanos. No queremos profesores que hayan escalado al poder para terminar fugándose del Perú, haber maltratado a su mujer, haber huido de la justicia, haberse lanzado a senador japonés para huir de la justicia, haber mostrado signos exteriores de riqueza, totalmente ajenos a sus ingresos declarados, haber hecho trampas electorales, para su propio beneficio, sin importarle para nada el desarrollo del Perú.

 

Por eso, esos profesores que se creen emperadores no los queremos en el Perú. No los necesitamos. Un llamado de atención, severo y muy severo, a aquellos que no han entendido la sublime misión del Maestro.

 

Y a esos malos profesores, nuestro rechazo más profundo, nuestro más grande desprecio, porque no fueron ejemplos. Fueron unos mentirosos, engañaron a muchos, porque no tuvieron valores, y no lideraron con el ejemplo. Ejemplos sobran, violaciones, “prácticas culturales”, “tradición policial”, copar el poder, buscar la impunidad cueste lo que le cueste al Perú, y tantas más.

 

La importancia de la educación y la formación en valores, nos es muy necesaria. Cuando lo ejerzamos el Perú sin duda progresará. Feliz día a los buenos maestros.


 

4 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page