top of page

Juan de Dios Guevara / Proyectos en vecindad (1 de 4)

  • Foto del escritor: Análisis Efectivo
    Análisis Efectivo
  • 19 jun 2022
  • 3 Min. de lectura

Proyectos con nuestros vecinos

Tres proyectos en desarrollo con nuestros vecinos, que deben resultar beneficiosos para nuestra población, y la de nuestros países hermanos


El Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes (PEBPT), fue creado en el marco del Convenio suscrito entre el Perú y Ecuador en Washington el 27 de setiembre de 1971; para el aprovechamiento de las cuencas Hidrográficas Binacionales de los Ríos Puyango – Tumbes y Catamayo – Chira.


El río Tumbes tiene una longitud de 180 kilómetros y se encuentra en el extremo septentrional de la costa del territorio peruano y nace en las alturas de la Cordillera de Chilla donde toma el nombre de Puyango en territorio ecuatoriano y desemboca en el Océano Pacifico formando un delta. El río Puyango, nace al sur de la provincia de El Oro -en la hoya de su mismo nombre- de la unión de los ríos Amarillo, Luis y Pindo, y corre hacia el oeste sirviendo de límite natural entre las provincias de El Oro y Loja.


El PEPBT es un programa del MIDAGRI que tiene una estructura funcional creada para implementar políticas públicas, para gestionar los recursos naturales y la diversidad biológica de competencia del sector agrario en forma sostenible e incrementar la productividad agraria y la inserción competitiva a los mercados nacionales e internacionales. Es un organismo público ejecutor, cuya finalidad, entre otras es la formulación de estudios y/o ejecución de obras orientadas al desarrollo de la irrigación Binacional Puyango Tumbes, apoyando las gestiones de financiamiento de los proyectos de desarrollo previstos en el Convenio Perú – Ecuador.


Se encarga de ejecutar y administrar la infraestructura hidráulica de propósito múltiple, mediante el aprovechamiento racional de los recursos naturales de la Cuenca del Río Tumbes. la regulación de Caudales y control de inundaciones, protegiendo las áreas agrícolas mediante el manejo de cuencas, mejorando e incorporando mayores hectáreas de cultivo para así poder promover el desarrollo sostenible de la Región Tumbes, elevando el nivel de vida de sus pobladores, apoyando la lucha contra la extrema pobreza en su área de influencia.


El PEBPT tiene como Objetivos Estratégicos Institucionales (PEI 2019-2022): OEI 1. Mejorar las capacidades productivas y comerciales de los productores agrarios. OEI 2. Mejorar el manejo sostenible de los recursos naturales agrarios con los productores agrarios. OEI 3. Mejorar el uso del recurso hídrico para fines agrarios por los productores. OEI 4. Reducir vulnerabilidad ante fenómenos naturales y de cambio climático en zonas agrarias. OEI 5. Promover la formalización de la propiedad agraria en los gobiernos regionales. OEI 6. Fortalecer la reconversión productiva agropecuaria en beneficio de los productores agrarios organizados.


El PEBPT es un esfuerzo conjunto entre ambas naciones andinas para ejecutar el proyecto, que apunta a irrigar 22,000 hectáreas de cultivos del lado del Ecuador y 15,000 hectáreas en el Perú, lo que impulsará la actividad agropecuaria en la región fronteriza. Estiman crear 150 mil puestos de trabajo entre Perú y Ecuador y convertir a Tumbes en una potencia agroexportadora. Este proyecto de vieja data, se ha decidido en el último lustro impulsar el relanzamiento de los estudios técnicos del proyecto de irrigación, a fin de poder concretarse la obra.


La razón principal de que el proyecto no se haya concretado a pesar del tiempo transcurrido, es el problema de contaminación, ya que desde inicios del siglo XX la parte alta del río Puyango, en Ecuador, recibe una fuerte contaminación por parte de la minería, la cual refleja sus efectos en territorio de Perú. Que ambos estados se pongan de acuerdo es la única manera de parar una demanda internacional que agricultores peruanos llevaron hasta la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). En la cuenca de este río se planea, desde hace 50 años, construir presas para dotar de sistemas de riego a los dos países, pero si no se subsana la contaminación de la cuenca Puyango-Tumbes que atraviesa el frágil ecosistema del bosque seco tropical, el proyecto podría convertirse en un pasivo ambiental. Es un tema tan delicado que se maneja desde las cancillerías de ambos países


留言


bottom of page