
“Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”. Albert Einstein
“Quién vota nuevamente por un político corrupto, esperando un mejor resultado, es tan idiota como aquel que ve la misma película 2 veces esperando un final diferente”. Javier Maza
Es más de lo mismo. Y así estamos entrampados hace 6 años. El editorial Matices del Semanario de Hildebrandt “Lo que se puede venir”, en el Día de la Tierra (protejámosla para las generaciones futuras), en fecha numérica muy especial, 22-4-22, retrata muy bien el momento de la gestión del “chotano y su ballet”, y cómo consecuencia, fácil de deducir es su advertencia, que varios analistas hemos venido ya advirtiendo, por lo que “guerra avisada, no mata gente”.
Cabalmente, al enterarme que desde el Cuzco, el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, asegura que existe un plan para dar un golpe de Estado que involucra a altos miembros militares, recordaba que hace 25 años, llegaba al inicio de la tarde a mi casa a cambiarme y veo en el cuarto de los chicos, la irrupción en la TV de la CNN para transmitir en directo el rescate de la embajada de Japón en el Perú, a cargo de los Comandos Chavín de Huántar. Las imágenes fueron espectaculares con un final de “tarea cumplida” e izamiento de la bandera nacional. Quedé sorprendido de la acción militar y me fui de inmediato, a la Cámara de Comercio de Lima (CCL) a la ceremonia de cambio de directiva 1997- 1999 y en donde entregaba mi cargo de Director 1995-1997. La ceremonia resultó muy especial, debido a que las autoridades, rehenes liberados y otros anteriormente liberados, se fueron a la CCL a celebrar. Fue una especie de camarín victorioso. Se cantó el himno nacional, con mucho fervor. Aplausos, abrazos, hurras por la Patria acompañaron el momento. Muy emocionante. Hasta que el silencio, acalló todos los festejos. Fujimori comunicaba que no iba asistir a la CCL porque acababa de morir el Dr. Giusti. Inmediato, riguroso minuto de silencio. ¡Qué recuerdos!
Nunca entenderé cómo el japonés con más del 70% de aceptación popular, luego del rescate de la embajada, no se dedicara a hacer la reforma del estado y política que era necesario hacer, y se le había dicho, debía hacer, sino más bien utilizó ese respaldo popular para seguir haciendo sus fechorías, cómo el paso del tiempo lo demostró, fugándose a su país el Japón, y saliendo del Perú de mala forma, tal cómo fue su salida de la UNALM (Universidad Nacional Agraria La Molina), antes de ser presidente. Fue su estilo, sin duda, el no saber irse.
Asimismo agregó Torres, que luego del golpe, “el defensor del Pueblo ya se pronunció sobre quién debe ser el próximo presidente (Keiko Fujimori)”, en base a una publicación falsa de las tantas que circulan en redes sociales. ¿Quiénes lo asesoran? Así cómo la canción “derramando lisura”, él va “derramando gazapos” a diestra y siniestra. Si no es Hitler, es el miserable, y ahora afirmando algo en base a una publicación falsa. Lo dijo Aristóteles: “La habilidad de exponer una idea es tan importante como la idea en sí misma”. Su estilo de incendiar la pradera no ayuda en nada, a la unión de los peruanos hacia un objetivo. Polariza más bien.
Por esas casualidades de la vida, me tocó estar en Santiago de Chile, en la casa del reconocido sociólogo, mi primo Gonzalo Portocarrero Maisch (+), cuando estudiaba su maestría, en 1973, en la caída de Allende, cuando la derecha representada por el Partido Nacional, propició la huelga de transportistas para desabastecer de alimentos a la capital. Si los que gobiernan, son políticos serios de izquierda, no se enteraron de lo que ahí sucedió y el porqué del golpe. Simplemente, porque no estaban las condiciones dadas. Caso contrario al de Venezuela dónde también me tocó estar, enseñando en universidades de allá, en el 2001-2002, cuando Chávez vestía todavía de civil, hasta el 10 de diciembre de ese mismo año, que empezó a vestirse de militar ante un paro nacional, con cacerolazos incluidos, pero logró imponerse porque tenía aceptación popular, mayoría en el Congreso y apoyo de las FFAA. Así de simple.
Acá no tienen apoyo popular, no tienen mayoría en el Congreso y no tienen el apoyo de las FFAA. Por lo que es una total falta de olfato político de este gobierno, el hacernos perder el tiempo con una aventura sin sentido.
Comentarios