top of page
Foto del escritorAnálisis Efectivo

Manuel Bernales / Paradojas de la democracia (6 de 8)


Los tres órganos tradicionales de poder, los regionales, locales, y los órganos especializados, conforman una constelación de atribuciones y controles que, dentro del complejo estado contemporáneo, constituyen la mejor forma de garantizar un adecuado uso del inmenso poder que tiene el aparato estatal dentro de la sociedad...


Cuando estos órganos son desnaturalizados, o cuando se crean condiciones para que sean susceptibles de recibir influencia política de los sectores de mayor poder, la democracia queda inhabilitada en la práctica: los controles no funcionan y la voluntad que prima lo hace arrasando con la forma y el fondo de la organización política...


Por ello, la exigencia de que la institucionalidad democrática sea respetada, no es un prurito formal: es el reclamo necesario para que el ejercicio del poder sea verdaderamente limitado y controlado” [6]


Distintos estudios, de organismos internacionales, de entidades no gubernamentales, de universidades y de especialistas, están indicando que aún cuando hoy la idea de democracia, republicana o no como indiqué supra, se halla muy generalizada en el mundo, las condiciones económicas, sociales y políticas para su realización han mejorado muy poco en algunos aspectos y en otros aspectos han empeorado, aspectos sin los cuales es inconcebible e inviable la democracia.


Cabe citar los informes del PNUD sobre la democracia en América Latina, los informes del Banco Mundial, el informe de la Comisión de Seguridad de Naciones Unidas “Seguridad Humana, Ahora” y libros como “Los Estados Inviables” (Oswaldo de Rivero), que están ilustrando el empeoramiento de la situación mundial. [7]


Es más, hay quienes van prefiriendo el concepto de república al de democracia ínsito en las filosofías que sustentaron e informaron las arquitecturas de los nuevos estados en América del Norte y en Francia en el siglo XVIII.


Claro está que en rigor hay que tomar en cuenta que en el mundo existe la República Popular China –sin duda un actor militar estratégico de creciente peso y función- con cambios económicos y sociales de gran envergadura y alcances, manteniendo sin embargo la dictadura de un partido, sus Fuerzas Armadas y sus órganos de dirección y gestión estatales sobre la sociedad.


¿Qué impide ver que existe la República Popular de Corea, Corea del Norte, y la República de Cuba, en las cuales no hay opciones para una oposición crítica ni elección de gobernantes supremos que no surjan de la cúpula, elite del poder o líder absoluto? Recordemos, de un lado, que ambos estados nación sufren agresión y una guerra no declarada por el tiempo de varias generaciones y de otro que en Corea se produjo, en los hechos, una sucesión designada, dinástica.


Permítanme ahora exponer un conjunto de proposiciones con el fin de perfilar una noción de democracia que siendo esencialmente republicana en lo político, rescate también la justicia social, la participación con el mínimo de intermediación o sin ésta en el ejercicio del poder; noción, que a la vez es aplicable a la comunidad internacional, porque no puede existir democracia en el ámbito nacional o regional si no hay estado de derecho o democracia a nivel internacional y en la comunidad organizada de estados nación; también son aplicables a espacios políticos regionales o de conglomerados urbanos que hoy en buena medida han cobrado o van adquiriendo más importancia que los estados a los cueles pertenecen.


Están tomadas de un trabajo que publiqué inicialmente en 1989 en ocasión de la Semana Científica de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras y luego en publicaciones de las Naciones Unidas y del Perú. Retomé en ese entonces una propuesta de Najdan Pasic, para clasificar regímenes políticos desde lo que él llamó una perspectiva marxista, (que para mi lo es en sentido muy amplio y general y no particular restringido a lo que fue su versión oficial-autoritaria), publicada en 1970 en la Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, (no me refiero al Programa FLACSO- CHILE), cuando existían sus Escuelas de Sociología y de Ciencia Política y Administración Pública con sede en Santiago de Chile.


Ahora insisto: Las ciencias histórico-sociales contemporáneas, particularmente la Ciencia Política provee un conjunto abierto de recursos conceptuales y metodológicos para el estudio teórico-empírico de las relaciones entre sistemas globales y democracias a escala nacional.


Así, en plural, pues hay sobrada evidencia de que en el mundo actual y los años por venir previsibles no habrá un sólo modelo o paradigma válido, efectivo de unos y otras, sino diversos modelos en cambio, interinfluencia, conflictos, consensos y desarrollos desiguales: ellos existirán en un universo cada vez más global, interdependiente.


Se puede consultar tambien la contribución de la UNESCO, mediante el Programa Gestión de las Transformaciones Sociales, MOST, por sus siglas en inglés: unesco.org/securipax/objectifs.htm


A mayor abundamiento, desde la segunda mitad de los años ochenta se ha popularizado la anglófona expresión ”asuntos intermésticos” –combinaciòn de internacionales y domésticos– lo que el MOST apunta como relaciones de lo local con lo global.


Este mundo mundializado, globalizado –mal llamado “sociedad de la información”, “sociedad del conocimiento”–, de hecho no representa expresiones unívocas sino equívocas que ocultan abismales diferencias, capacidades, velocidades y posibilidades de existencia. Se trataría más bien de un mundo del 5% de los beneficiarios, de los incluidos.8


Se halla signado por la unipolaridad militar-estratégica y el policentrismo demográfico, económico, sociocultural y político, así como por una creciente brecha entre sociedades y estados desarrollados, unos ya "postindustriales y modernos", otros en vías de serlo.


Pero también está marcado por un conjunto de naciones en pleno subdesarrollo, sometidas a una hegemonía imperial, en no pocos casos exclusiva y excluyente.



Referencias:

[6] Marcial Rubio Correa: “Presentación Ensayo para el libro de Francisco MiróQuesada Rada” Op Cit.

[7] Ver también: http://www.unesco.org/securipax/

[8] Ver: unesco.org/most/flyer.htm


4 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page