top of page
Foto del escritorAnálisis Efectivo

Miguel Dávila / Cartagena un ejemplo a seguir


En agosto 2019, fui invitado a un congreso en Cartagena de Indias en Colombia, la verdad es que sentí envidia (de la buena claro), y pienso que deberíamos replicar en nuestro país, los éxitos observados en los países vecinos. Colombia ha logrado un desarrollo notable en torno alturismo, industrias culturales, explotación de recursos naturales y artesanías. Varias de las capitales peruanas gozan de condiciones semejantes, y podrían ser explotadas de manera similar.


La intervención del concepto de las industrias culturales en la ciudad amurallada o casco histórico de Cartagena es fácilmente visible; no hay metro cuadrado en ella que no tenga algún tipo muestra: vendedoras típicas con cestos de frutas en sus cabezas, pregoneros de tisanas y refrescos, cultura viva a través de danzas y música al aire libre en cada plaza. Múltiples calles, en más de 40 manzanas, con balcones llenos de enredaderas y flores que invitan a “selfiarse”, casas muy bien preservadas y matizadas con colores tradicionales que sirven de restaurantes (muchos de ellos peruanos!!!), carretas tiradas por caballo son el vehículo más común. Todo gira alrededor de la música, la gastronomía, los dulces típicos y artesanías. Una ciudad convertida en un parque temático con acceso gratuito.


Recordé que hace unos años participe en reuniones que giraban alrededor de las Industrias Culturales en el Perú y la Ley del Artesano. Las autoridades del momento defendían el patrimonio tangible e intangible de la forma más purista y absurda. Ellos sostenían: “las infraestructuras no se pueden intervenir, si no es con técnicas y materiales semejantes a las originales”, al igual que justificaban que los proyectos productivos en torno a las artesanías, no podían atentar el diseño tradicional (forma), materiales y técnicas ancestrales, pues esto era parte de lo que debía trascender en el tiempo. Hoy vemos consternados, como por esa inacción, muchas infraestructuras colapsan en nuestras principales capitales, sin que los privados hayamos podido intervenir (aunque queramos o haya recursos para ello), y por otro lado nuestras artesanías, en una estrategia clara de supervivencia, han cambiado en forma, materiales y técnicas, para tener algo de oportunidad en el mercado.


Ejemplos del error cometido, hay muchísimos: casonas coloniales y republicanas que se han caído por fuerza del descuido de nuestras autoridades, la participación de la humedad climática (y también de la “orgánica”), incendios, movimientos telúricos, invasiones y tugurización, todo lo que nos ha hecho perder la oportunidad de tener lugares bien cuidados e intervenidos cuidadosamente (incluso ad portas del bicentenario); debemos aprender de Colombia sobre ese cuidado patrimonial que preserva ese gusto por lo añejo al servicio de lo nuevo.


Por su parte las artesanías más emblemáticas del Perú, las de Quinua de Ayacucho o las de Chulucanas de Piura, que por acercarse al mercado fueron abandonando lo tradicional, ahora muchas de ellas se fabrican en Lima, con moldes en serie, hornos eléctricos y pinturas sintéticas, han perdido esa identidad artesanal de fabricación local, moldeado a mano, horneado a leña de algarrobo y coloreado natural por hojas de mango, que le daban el valor que añoramos.


Tal como fue observado durante mi visita a Cartagena, las autoridades colombianas han perdido el temor a tocar el patrimonio tangible, ese temor que nosotros llevamos en la sangre como si de tumbas se tratara; y han permitido a la iniciativa privada intervenir en su totalidad, sí en su totalidad!!!, espacios históricos como es el caso del novísimo Centro Comercial “La Serrezuela”, que acaba de abrir sus puertas el pasado 28 de junio 2019, en la ubicación de la antigua plaza de toros del mismo nombre, que fuera construida en la segunda mitad del siglo XIX. Aunque pueda parecer atrevido, en el 2015 dicha plaza fue demolida, para ser reconstruida en su totalidad, renaciendoel 2019 con usos más comerciales que les darán la continuidad histórica que todo patrimonio necesita para permanecer en el tiempo.


El caso de la artesanía no es muy distinto, se ha creado una empresa público-privada, llamada “Artesanías de Colombia SA”, adscrita al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (Equivalente a nuestro MINCETUR). A través de esta intervención se promueve y contribuye al progreso y desarrollo de la artesanía colombiana tradicional y moderna para mejorar su comercialización dentro y fuera del país. La clave de su trabajo se realiza en dos dimensiones: i) sobre el diseño, innovación y desarrollo, pero preservando los materiales nativos y las técnicas tradicionales; y ii) sobre el acceso a la demanda, abriendo tiendas en lugares comerciales de moda y con mayor turismo, acercando y visibilizando al productor a sus consumidores. Por ejemplo, en Cartagena cuentan con dos tiendas: una en la ciudad amurallada y otra (claro está), en La Serrezuela.


En Perú, hay tímidas experiencias de intervenciones privadas sobre el patrimonio, la mayoría en ciudades como Lima (Centros comerciales en casonas históricas), Cusco (Hoteles en casonas y monasterios), y en Arequipa y Trujillo (Centros Culturales y de Convenciones en casonas históricas y monasterios). En artesanías, el trabajo en diseño sobre Paja Toquilla de Catacaos, ha producido que dicho material y sus técnicas tradicionales de fabricación se usen para hacer productos más utilitarios y ornamentales; lo mismo el caso de la artesanía en piedra, madera y textil ayacuchana, cuyos nuevos diseños son más atractivos para las nuevas generaciones, y la máxima expresión del arte moderno y lo tradicional en la carpintería de los artesanos de Don Bosco, todos ellos con un gusto exquisito, que facilitan el trabajo de los diseñadores de interiores, para el deleite de los usuarios finales, nacionales y extranjeros.


Desde esta tribuna alentamos al MINCETUR a que a través de sus Centros de Innovación Tecnológica – CITES de artesanía, continúen con mayor audacia, frescura y decisión, en sus planes de intervención sobre el diseño, la promoción y el aseguramiento en la conservación de los materiales y técnicas tradicionales; que dicho sector releve su política de promoción de ferias y eventos temporales, para ser más atrevidos y conformar tiendas que congreguen la producción artesanal peruana en un sólo lugar, que permita a nuestros artesanos, servirse del sistema público para promocionarse (se lo merecen hace buen tiempo), y obtener en el trámite una remuneración justa por sus esfuerzos, así como para preservar el patrimonio nacional del país para las generaciones futuras.


También alentamos y prácticamente imploramos, al Ministerio de Cultura, propicie una política de intervenciones público privadas, quizá bajo herramientas como las APP, Obras por Impuestos, concesiones, entre otros, que nos permitan ver nuestras principales infraestructuras restauradas a su original esplendor. No es difícil, un país tan cercano al nuestro en sociedad, política y economía, es el principal ejemplo a seguir, miremos a nuestros vecinos y empecemos a imitarlos.



17 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page