top of page
  • Foto del escritorAnálisis Efectivo

Miguel Dávila / Cinco ases de la 2da reforma (2 de 4)


Reforma de políticas agropecuarias, escuchando a la experiencia

En el presente acápite se recoge la experiencia programática pública y privada de desarrollo rural de los últimos 30 años, lo que nos muestra un abanico de acciones exitosas relativas a los 5 ejes, y que, sin duda, debería orientar una propuesta de reforma de política agropecuaria definitiva, garantizado la adecuada implementación de la actual propuesta. Reforcemos todo el “saber cómo” y conocimiento existente.


Pronamachcs (1982 al 2007)

Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de Suelos (PRONAMACHCS): ejecutó obras de conservación de suelos y aguas en la sierra del país desde 1982 a nivel de micro; a partir del 2007 pasó a formar parte del AGRORURAL donde se continúa con este tipo de prácticas. Actúa en base a cuencas representativas, desarrollando la receptividad del agricultor para el tratamiento de sus laderas de aptitud agrícola, pecuario y forestal; su organización comunal y disponibilidad de mano de obra, entre otros factores, tiene como objetivo generar el compromiso de las comunidades (comité de conservación de suelos) para cumplir con las metas físicas programadas por la propia comunidad y fijadas en actas de compromisos. La comunidad aportaba la mano de obra y PRONAMACHCS la asistencia técnica para la ejecución de las actividades, en coordinación con el personal técnico que los asesora y supervisa permanentemente. Estas acciones en menor grado han sido continuadas por AGRORURAL y cuenta con una importante experiencia acumulada, que le ha permitido generar y validar una propuesta técnica y estrategia de intervención, que viene aplicando con éxito a lo largo de la sierra en la lucha contra la desertificación y pobreza rural. Aporta a ejes 1, 4 y 5.


Foncodes (1991 a la actualidad)

El Fondo Nacional de COMPENSACIÓN y Desarrollo Social-FONCODES, fue creado en agosto de 1991, teniendo como objetivo la compensación para el desarrollo de pobladores rurales aislados, por problemas económicos y sociales; su principal herramienta (hasta la fecha) son los Núcleos Ejecutores que permiten realizar transferencias directas de recursos públicos a organizaciones de productores. El 2005 cambia la denominación a Fondo de COOPERACIÓN para el Desarrollo Social – FONCODES, cambiando con ello la urgencia de la compensación, por la oportunidad de la cooperación, un cambio semántico mínimo, pero que causó la idea de eliminar eta institución, incluso en tres oportunidades por tres gobiernos distintos. Su estrategia de intervención ha demostrado ser muy útil para la operación de este tipo de programas y contribuir a la lucha contra la pobreza en el ámbito rural.


Las capacidades técnico-administrativas transferidas a los integrantes de los núcleos ejecutores (conformados por un Presidente, un fiscal, y un tesorero), demuestra que es posible conformar una administración adecuada de recursos públicos dentro de las comunidades. El trabajo de la comunidad organizada es complementado por profesionales supervisores, proyectistas, evaluadores; o como colaboradores desde las Unidades Territoriales y la Sede Central. Esta alianza, de colaboración para el logro de resultados (construcción de diversas obras agropecuarias, proyectos productivos, transformación productiva), ha beneficiado a muchos hogares en situación de pobreza y extrema pobreza del país. El modelo de núcleos ejecutores de Foncodes, ha demostrado su utilidad y ha sido “exportado” a otros sectores, como al MVCS (Vivienda y saneamiento) para facilitar la intervención del Programa Nacional de Saneamiento Rural, al PRODUCE para facilitar las compras del programa de Compras Myperú, e incluso al MIDAGRI para facilitar la intervención de proyectos del AGRORURAL. Aporta a ejes 1, 3, 4 y 5.


Sierra Productiva (Privado 1994) / Mi Chacra productiva (Foncodes 2002)

Son iniciativas protagonizadas por organizaciones campesinas de base (núcleos ejecutores, asociaciones, entre otras, que con el apoyo de una entidad gestora (Foncodes / Instituto para una Alternativa Agraria – IAA), realizan acciones orientadas a demostrar que la unidad productiva familiar campesina es viable y autosostenible, y puede ser integrada a una cadena productiva de mayor envergadura. Esta experiencia tiene un aproximado de 20 años y fue replicada en 17 regiones del país y 11 microcorredores productivos. La intervención se basa en la transferencia tecnológica, partiendo de tecnologías de riego y luego introducir nuevas tecnologías / herramientas / mecanización, que permita generar mayor productividad. Aporta a ejes 1, 4 y 5.


Iniciativas FIDA (MINAG 2002 - Foncodes 2005 – AGRORURAL 2007)

Diseñado en 1993, y puesto en marcha desde el 2002, tiene como principal objetivo el manejo consolidado de productos y recursos naturales de corredores productivos. Se concretó en tres intervenciones inicialmente: i) el Proyecto de Manejo de los Recursos Naturales en la Sierra Sur (MARENASS) (préstamo 386-PE); ii) el Proyecto de Desarrollo del Corredor Puno-Cusco (préstamo 467-PE); y iii) el Proyecto Sierra Norte. Se busca mejorar principalmente: i) el nivel de participación, de apropiación y de empoderamiento; ii) el impacto en el capital social; iii) el impacto en los activos físicos y financieros. Cuenta con informes positivos de evaluación de FIDA, CAF, MEF. Aporta a ejes 1, 3, 4 y 5.


Sierra y Selva Exportadora (SSE desde 2007)

Organización pública dependiente inicialmente de la PCM como política central del Estado y luego transferida al MIDAGRI, donde pasó a ser una más de las políticas sectoriales. Su principal objetivo es hacer prospectiva de productos y mercados, así como generar promoción de productos exportables y ser facilitadora de la información comercial para la oferta nacional. El mayor beneficio obtenido a través de esta es el haber identificado ocho mercados clave para ocho familias de productos y haber identificado las principales zonas de producción que calzan con las características demandadas. Un ejemplo: los berries (arándanos, aguaymanto, otros) que en el 2008 no contaban con grandes extensiones y mucho menos contaban con un código CIIU en el catálogo exportador. Gracias a la identificación de mercados nacionales e internacionales realizada por SSE se inició el fomento de esta producción, con la identificación de territorios, productores, volumen y calidad del mismo. El 2020 no obstante, los efectos negativos de la pandemia el Perú, este impulso inicial logró que Perú se convierta en el principal exportador de arándanos de Latinoamérica, superando a Chile, hasta ese momento el líder. En 12 años un producto casi inexistente, pasó a ser el primero gracias a una buena identificación de mercado y promoción interna de producción. Aporta a los ejes 3 y 5.


Apoyo a la Competitividad Productiva PROCOMPITE (MEF2012 – PRODUCE2016)

Fondo Concursable propiciado por Gobiernos Subnacionales para cofinanciar propuestas productivas (planes de negocio). Nació en la DGPI del MEF como una política central del Estado para facilitar las inversiones en temas productivos agropecuarios, turísticos, industriales, entre otros; fue transferida al PRODUCE donde se ha tardado cuatro años en adaptarse a las políticas sectoriales, y hoy es un tímido reflejo de los éxitos iniciales. Tiene como objetivo mejorar la competitividad de las cadenas productivas mediante el desarrollo, adaptación, mejora o transferencia de tecnología. Puede considerar la transferencia de equipos, maquinarias, infraestructura, insumos, materiales y servicios para los agentes económicos organizados, exclusivamente en zonas donde la inversión privada sea insuficiente para lograr el desarrollo competitivo y sostenible de la cadena productiva. A la fecha, el Procompite ha dirigido el 87% de su esfuerzo al financiamiento de planes de negocio agropecuarios, de producción y transformación que podría potenciar PRODUCE. Aporta a ejes 1 y 5.


Dirección de Abonos de AGRORURAL – ABONOS

Descendiente de la extinguida PROABONOS. Comercializa y difunde el uso de abonos orgánicos, fertilizantes obtenidos en la red de islotes y puntas del litoral peruano. Su actividad coloca en manos de los pequeños productores agrarios, guano de isla a precios adecuados, sin necesidad de subsidiarlo, dado que realiza una actividad AUTOSOSTENIBLE en base a una explotación eficiente y sustentable del recurso y una comercialización del mismo en franjas de precios destinadas a agricultura familiar, empresas agroindustriales e incluso exportación, con precios diferenciados que permiten el autofinanciamiento de la operación y precios reducidos dirigidos al campo, identificando asociaciones y cooperativas beneficiarias. Aporta a ejes 1, 2 y 5.


13 visualizaciones0 comentarios
bottom of page