top of page

Tommy Villanueva / Ejecución presupuestal y atención de calidad

Foto del escritor: Análisis EfectivoAnálisis Efectivo

La salud es un derecho fundamental de las personas que en nuestro aún enfrenta dificultades debido a múltiples barreras, como geográficas y culturales. En este contexto un factor esencial para garantizar servicios oportunos y de calidad para toda la ciudadanía es la calidad del gasto en salud, que a nivel de la administración pública se mide mediante indicadores como el nivel de ejecución presupuestal anual.


Un elevado nivel de ejecución presupuestal permite, en el caso de los hospitales, ofrecer a nuestros usuarios y pacientes servicios eficientes y de calidad, ya que este indicador refleja que los recursos recibidos se han invertido en mayor equipamiento, más recursos humanos, mejoras en infraestructura y mayores insumos y medicamentos.


En esta perspectiva, el Hospital de Emergencias Pediátricas ha alcanzado en el año 2022 un óptimo nivel de ejecución presupuestal, logrando por primera vez el 98.3% de ejecución, ubicándose en el cuarto lugar a nivel de los pliegos del Ministerio de Salud.


Este logro es el resultado de un arduo trabajo de un equipo de gestión que en pocos meses logró incorporar más recursos humanos asistenciales, más equipamiento, medicamentos e insumos médicos, así como la ampliación de nuestros servicios mediante nuevos ambientes como la Unidad de Cuidados Intensivos (UVI), el lanzamiento de Telesalud y la reapertura de la sala de procedimientos menores.


Históricamente no se había alcanzado este nivel de ejecución ya que en los últimos años la ejecución del presupuesto público en el sector ha sido menor. Solo como ejemplo, entre los años 2015 y 2019 salud no se pudo invertir alrededor del 10% del presupuesto asignado, mientras que en el sector persisten brechas que hay que cerrar.


Si bien el incremento del presupuesto de salud es una demanda que compartimos todos los actores del sistema, paralelamente debemos trabajar para que estos recursos sean utilizados con mayor oportunidad y eficiencia.


Dado los limitados recursos en salud, una ejecución eficiente del presupuesto significa que cada vez más pacientes accederán efectivamente a este servicio y se reducirá el llamado “gasto de bolsillo”, o el costo que deben asumir los pacientes y sus familias para cubrir parte de su tratamiento. Adicionalmente, una mayor eficiencia en el gasto en salud mejora la calidad del servicio e incrementa la expectativa de vida de la ciudadanía.


Según la Consulta Amigable del MEF, el Hospital de Emergencias Pediátricas logró un nivel de ejecución presupuestal de 98.3% en el año 2022, revirtiendo los niveles de los últimos años, como el de 2021 en que se logró una ejecución de 95.1%, del 2020 con 94.6%, del 2019 con 95%, del 2018 con 90.4% y del 2017 con 93.5%.



Referencia:

El autor es Director General del Hospital de Emergencias Pediátricas


2 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page