Pablo Secada / Una revista crítica a algunas variables
- Análisis Efectivo
- 8 may 2020
- 2 Min. de lectura

El Empleo
Según el BCR, en febrero habían 3.7 millones de empleados privados formales y 1.5 millones de empleados públicos formales. Hay 2.2 empleados privados formales por cada empleado público formal. ¿Creo que no hay que ser economista para reconocer que esto es absurdo?
El estado emplea a un ejército de personas que usualmente ganan sueldos mayores de los de mercado para trabajos de baja productividad y lo opuesto para los de alta productividad. Es una máquina de ofrecer bienes y servicios de baja calidad y clientelismo al por mayor.
En EEUU pidieron asistencia económica 33 millones de nuevos desempleados, más de un sexto de los que trabajan. Apoyo estimaba que 700 mil formales perdería su empleo. IPE que 1.7 millones de trabajadores en total. Una regla de tres no es seria, pero sugiere que se quedarán cortos, ante el nuevo panorama.
La Producción
En una pandemia el eslabón más débil de la cadena la rompe. Por mejor voluntad que tienen muchas empresas, y por más que han invertido en protegerse y con ello también a sus clientes, no basta. Una empresa irresponsable será un vector abierto para seguir contagiando. Basta un coimero que no mire.
Las empresas serias se están aislando. Eso no evita que otras no actúen responsablemente; mientras no se contenga, no saldremos. Quizás las pruebas moleculares rápidas permitan contener. Actuaría al margen del estado, uniendo a empresas, ONG, las iglesias y otros gobiernos.
Las empresas más serias van a aislarse. Han alquilado buses, comprado cabinas para desinfectar, pruebas (que saben que tienen error alto), paquetes, instalado cámaras en sus camiones, entendido y transmitidos protocolos de la “economía sin contacto” de países asiáticos.
El BCR ya colocó S/ 23,634 millones a una tasa promedio de 1.09 por ciento para los clientes de las entidades financieras en el marco de REACTIVA. Es el 79% del programa. Han participado 9 bancos, 1 financiera, 6 Cajas Municipales y 1 Caja Rural de Ahorro y Crédito.
La pobreza
El nivel del debate ya es grotesco a veces. Ahora es el delivery como supuesto medio para distribuir masivamente. La idea es evitar la aglomeración y el contacto, mantener la distancia y llegar con alimentos a los necesitados.
El delivery ayuda a algunos. Tres de cuatro eran informales. Uno de cinco, era pobre y los nuevos datos serán peores. Dos de cinco eran vulnerables. Muchos ya son pobres y otros lo serán. La distribución de alimentos tiene que ser masiva. El delivery no llega ni se puede pagar.
Si esto fuera una guerra convencional, ¿insistiría el gobierno en que se compren alimentos y se distribuyan descentralizadamente? ¿No es obvio que tienen que centralizar compras y distribución? ¿Han oído hablar de las dirigentas? Ya distribuyen. Cloti, Rosa y otras dirigentas distribuyen alimentos, pero solo una fracción de los necesarios. Las dos tienen el virus ya y se han peleado con los alcaldes, por supuestos malos manejos. Las FFAA podrían ayudar pero están mirando cómo nos contagiamos.
Comments