"La importancia de la calidad en la aplicación de la gestión basada en los resultados"
Como parte de una mirada continua de la calidad, esta lo asociado al quinto aspecto vinculado a la gestión de la calidad y su impulso hacia la excelencia en la gestión pública; parte de que la calidad debe ser construida en todas las fases y procesos que intervienen en el diseño y producción o prestación del producto (bien o servicio) que entregan las agencias públicas a la ciudadanía.
En ese contexto ir de la calidad hacia un modelo de excelencia parte de la mejora continua en la gestión bajo la consideración de poner en práctica un esquema y diseño de gestión que describe el rendimiento óptimo de una agencia de acuerdo con unos parámetros o dimensiones considerados relevantes, sin perder la perspectiva que la calidad es responsabilidad de todos, en especial de los niveles de dirección.
En esa línea se puede considerar que el Modelo de Excelencia (Teniendo como referencia lo dispuesto en el Baldrige National Quality Program - USA), constituye una base para la realización de autoevaluaciones organizacionales y para proporcionar retroalimentación a sus usuarios (internos y externos); usando adicionalmente, que modelo de excelencia pueden tener tres importantes roles para fortalecer la competitividad de las organizaciones: i) Ayudar a mejorar sus prácticas de gestión, capacidades y resultados, ii) Facilitar la comunicación y el intercambio de información sobre mejores prácticas entre organizaciones de todo tipo y; iii) Servir de herramienta de trabajo para comprender y gestionar el desempeño la planificación y las oportunidades de aprendizaje.
Como reflexión final podemos tener en cuenta que la mejora de la calidad en la gestión pública, es una práctica que debe tener como orientación lo que dispone la Carta Iberoamericana de Calidad en la Gestión Pública: “La calidad en la gestión pública puede y debe ser constantemente mejorada, buscando elevarla a niveles de excelencia, es decir obtener resultados sostenibles, con tendencias crecientes de mejora, y que tales resultados se comparen favorablemente con los más destacados referentes nacionales e internacionales”.
Para dicho cometido la gestión basada en los resultados nos puede ser de utilidad para una adecuada vinculación del sector público a los aspectos de gestión de procesos, claridad en los ámbitos de logros bajo la perspectiva de un alineamiento del cumplimiento de objetivos y fines (planeamiento estratégico) y el acompañamiento de la vinculación necesaria respecto a la adecuada asignación de los recursos públicos y su posterior rendición de cuentas, toma de decisiones y principalmente aprendizaje permanente y sostenible de la gestión pública en procura de la calidad expresada en un mejor servicio al ciudadano y la sociedad en conjunto.
Para complementar ello, solo nos queda recomendarles que revisen Norma Técnica para la Gestión de la Calidad de Servicios en el Sector Público (Resolución de SGP N°006-2019-PCM/SGP y sus modificatorias), que tiene por finalidad poner a disposición de las entidades de la administración pública una herramienta de gestión que oriente a la mejora de los bienes y servicios otorgados y de esta forma contribuir con la mejora de la calidad de vida de las personas. Su implementación, es un buen reto que se deberá afianzar en el período de gobierno 2021-2026; ya que la ciudadanía lo requiere y es parte de consolidar la confianza y legitimidad social en el Estado.
Comments