Fabiola Morales / Al rescate del humanismo
- Fabiola Morales
- hace 19 horas
- 3 Min. de lectura

La Real Academia Peruana de Ciencias Morales y Políticas, que preside Fernán Altuve-Febres, ha incorporado recientemente a nuevos miembros: distinguidos académicos, investigadores y directivos, en una ceremonia realizada en la Casona de San Marcos, con la presencia del presidente de su par española, Benigno Pendés.
Saludamos la actividad de esta institución que exalta y revalora el humanismo en toda su plenitud, en una época en que parece estarse perdiendo el concepto de persona en toda su integridad, en medio de un ambiente materialista, hedonista y entregado al dios tecnología y comunicación online.
Así lo resaltó Diego de la Torre, quien dirigió el discurso de agradecimiento, a nombre de los incorporados, recordándonos que los peruanos somos hijos legítimos de una cultura humanística, occidental e indígena, a partir del encuentro de ambos pueblos que originó nuestro mestizaje étnico e integral, que nos caracteriza y nos convierte en únicos.
Las figuras rescatadas de la historia como Garcilaso, Inca de la Vega y, últimamente, la de Francisca Pizarro, son los primeros frutos de esa cultura nueva, humanista y cristiana, de cuyas raíces se alimenta en la actualidad nuestro pueblo, con expresiones múltiples en su idioma, religiosidad, gastronomía, folclore y costumbres cotidianas, a lo largo y ancho de nuestro territorio.
La identidad peruana, como bien comentó De la Torre, se expresaba ya en el autor de Los Comentarios Reales y en la primera gran mestiza, Francisca Pizarro Yupanqui, hija de Francisco Pizarro y la noble princesa Quispe Sisa Yupanqui. Ambos nacidos en el territorio del Perú, educados por madres indígenas y, después, enviados a vivir a España para ampliar su educación, donde vivieron hasta su muerte y adquirieron nuevos conocimientos sin olvidar sus orígenes. Ambos fueron cultos, leían a los clásicos y hablaban quechua, español y latín.
“Los incas tenían un cosmopolitismo inteligente –afirmó Diego de la Torre– que tomaba lo mejor de otras culturas, sin renunciar a sus raíces (…) debemos promover una gran conspiración con el objetivo de una Hispanoamérica que vuelva a pisar fuerte en la geopolítica como lo hizo en los siglos XVI, XVII y XVIII. Y no solo me refiero al poderío económico sino también a la ejemplaridad ética y moral, como propone el filósofo español Javier Gomá Lanzón”.
Tuvimos el honor de asistir a la incorporación de nuevos miembros, a nombre de María Jesús Cabredo Vda. de Castillo, primera decana de Derecho de la Universidad de San Marcos, destacada maestra universitaria y política de origen piurano, esposa y compañera de batallas –como lo recordó Altuve-Febres– del también intelectual, maestro y político, senador y diputado Luciano Castillo Colonna, fundador del Partido Socialista, quien se separó de Mariátegui porque nunca se consideró comunista ni menos estalinista, más bien cercano al laborismo inglés.
Asimismo, fue incorporada Luz González Umeres, brillante intelectual y filósofa, por muchas décadas vicerrectora de la Universidad de Piura, autora de libros como: La unidad del saber, La experiencia del tiempo humano de Bergson a Polo, Un oasis en el desierto y La creación artística, una explicación filosófica. Hija del pintor cusqueño Francisco González Gamarra, dedicó mucho tiempo de su vida a rescatar su grandiosa obra.
Ingresaron también María Pía Chirinos, filósofa y actual vicerrectora de la Universidad de Piura, hija del exparlamentario y político Enrique Chirinos; el primer ministro de Cultura, Juan Ossio; el fundador de CENTRUM, escuela de negocios de la PUCP y exministro, Fernando D´Alessio; Pablo de la Flor, destacado profesional del ámbito minero, entre otros.
Apostemos por un gran Perú.
Kommentare