Ivan Manche / Cosecha de agua de lluvia (1 de 2)
- Análisis Efectivo
- 5 feb 2023
- 4 Min. de lectura
La siembra y cosecha de agua de lluvia
El agua se ha convertido en un tema crítico a nivel mundial debido al aumento de la población, que actualmente supera los 8 mil millones de seres humanos, al incremento de terrenos agrícolas, al desarrollo industrial-económico y al cambio climático, que ha llevado a un mayor uso y una mayor demanda de agua.
Entre el siglo pasado y el actual, el agua fue y es un tema muy importante a medida que aumenta la población mundial y el desarrollo económico; por lo que, cada país del mundo ha desarrollado sus propias políticas públicas y programas estatales según su disponibilidad o escasez del agua y su clima.
La concientización mundial sobre la disponibilidad o escasez del agua ha permitido tener una política internacional denominada “Seguridad Hídrica”. Esta política ha sido adoptada por varios países y lo han desarrollado según su visión de país; una de sus acciones es el uso del agua de lluvia más intensiva, la que no poseía la atención pertinente, en consecuencia, a ello, se ha desarrollado el enfoque de la siembra y cosecha de agua de lluvia.
El enfoque de la siembra y cosecha de agua de lluvia son técnicas que buscan aprovechar al máximo el agua de lluvia para su uso en agricultura. La siembra de agua de lluvia se refiere a las acciones y medidas que se llevan a cabo con el objetivo de aumentar la cantidad de agua de lluvia disponible para el uso en agricultura. Estas acciones incluyen la conservación del suelo, la construcción de infraestructura de captación de agua, diques de retención, zanjas de infiltración, selección de cultivos adecuados y el manejo de los mismos.
Por otro lado, la cosecha de agua de lluvia se refiere a las acciones y medidas que se llevan a cabo para recolectar, almacenar y utilizar el agua de lluvia. Estas acciones incluyen la construcción de reservorios, cisternas, embalses, tanques, etc. y el uso de sistemas de riego eficientes.
La siembra y cosecha de agua de lluvia son especialmente útiles en áreas donde el agua es escasa o donde el suministro de agua potable es limitado. Estas técnicas pueden ayudar a reducir la dependencia de los suministros de agua potable, aumentar la producción agrícola y mejorar la resiliencia de los cultivos ante eventos climáticos extremos.
La UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) ha publicado varios informes sobre el enfoque de la siembra y cosecha de agua. Estos informes se enfocan en la importancia de la siembra y cosecha de agua para la gestión sostenible del agua y la adaptación al cambio climático. Entre ellos se destacan:
“Gestión sostenible del agua en la agricultura: Siembra y cosecha de agua” publicado en 2015, este informe se enfoca en la importancia de la siembra y cosecha de agua para la producción de alimentos y la conservación del agua en los sistemas agrícolas.
“El agua para la producción agrícola: Siembra y cosecha de agua” publicado en 2013, este informe proporciona una visión general de las técnicas y prácticas de siembra y cosecha de agua y su importancia para la producción agrícola sostenible.
“El enfoque de la siembra y cosecha de agua: Una estrategia para la gestión del agua en la agricultura” publicado en 2011, este informe se enfoca en la importancia del enfoque de la siembra y cosecha de agua para mejorar la eficiencia del agua en la agricultura y reducir la vulnerabilidad a la escasez de agua.
Estos informes proporcionan una visión general de las técnicas y prácticas de siembra y cosecha de agua, su importancia para la producción de alimentos y la gestión sostenible del agua, y su relación con el cambio climático y la adaptación al mismo. Estos informes son una fuente valiosa para aquellos interesados en el tema y pueden ser utilizados como una guía para la implementación de sistemas de siembra y cosecha de agua.
La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) ha publicado varios informes sobre el enfoque de la siembra y cosecha de agua. Estos informes se orientan en la importancia de la siembra y cosecha de agua para la gestión sostenible del agua y la adaptación al cambio climático. Entre ellos se destacan:
“Siembra y cosecha de agua: Una guía para la implementación” publicado en 2018, este informe ofrece una guía detallada para la implementación de sistemas de siembra y cosecha de agua en la agricultura.
“Siembra y cosecha de agua en la agricultura: Mejorando la eficiencia del agua y la producción de alimentos” publicado en 2014, este informe se enfoca en la importancia de la siembra y cosecha de agua para mejorar la eficiencia del agua en la agricultura y aumentar la producción de alimentos.
“Siembra y cosecha de agua en la agricultura: Adaptación al cambio climático” publicado en 2011, este informe se enfoca en cómo la siembra y cosecha de agua pueden ayudar a adaptarse al cambio climático al mejorar la resiliencia de los sistemas agrícolas ante la variabilidad climática.
Comments