Julio Schiappa Pietra / Pataz, la tierra llora
- Julio Schiappa Pietra
- hace 34 minutos
- 2 Min. de lectura
Los sucesos de Pataz han costado 13 muertos y su efecto llevará a una posible recesión en las inversiones mineras. Eso, si no hay un viraje en el errado curso de la política de seguridad y minería en la Libertad.
Región que va camino a convertirse en la Sinaloa Peruana bajo la gestión del Ing. César Acuña.
El Gobierno Regional administra las concesiones mineras a través de su dirección de minería, el Presidente Regional es Cesar Acuña. Ello le da la llave para proponer al país un esquema de formalización minera. Controla la Presidencia del Congreso, adonde Jorge Salhuana presentó un proyecto de formalización que no pasó la criba de los grupos parlamentarios.
¿Por qué? Porque a los representantes de Trujillo y otras regiones mineras les conviene mantener el desorden, la no regulación.
Rondando los 4,500 dólares la onza, los incentivos para formalizarse disminuyen. Si se quiere formalizar, el Estado tendría que intervenir las plantas y refinar el oro de quienes accedan a identificarse y a registrarse en un padrón.
El control de las fundiciones es el paso uno para iniciar la formalización minera. ¿Alguien ha escuchada a la rosca de la Región La Libertad, presidida por el Sr. Acuña, presionar por una solución así? Chocaría con el núcleo del actual negocio que es comprar el oro a precio huevo al pequeño minero y refinarlo legalmente. Y con el negocio del Reinfo y las concesiones que abarcan cada metro cuadrado de su región.
Otra medida para la formalización, es la intervención del Banco de la Nación o el BCR para la compra del metal, adonde los mineros informales acudirían para recibir el pago del oro, legalizado en las refinerías.
Finalmente, se requiere una reestructuración total de la concesión que son manos muertas improductivas entregadas a unos 3 mil rentistas. Los mineros, para asegurar el futuro de sus familias, deben acceder a la propiedad y titulación de la tierra. Los propietarios rentistas, son improductivos, debe darse las tierras al que las trabaja. Ese es el verdadero sentido de la economía social de mercado. Las minas para los que las producen, grandes, medianos y chicos.
Alguien cree que Rafael López Aliaga, como viene diciéndole a las centrales de mineros informales de todo el país, haría estas reformas. ¿O Acuña? ¿O la Sra. Boluarte en su próxima postulación al Senado? Por eso seguirán muriendo mineros en Pataz, mientras la tierra llora por justicia.