Análisis Efectivo
Cynthia Flores / Redes sociales: debate aparte
Nos encontramos cada vez más cerca de la decisión final, en una acalorada campaña que está sacando lo peor de los ciudadanos, todos defienden vorazmente a sus candidatos, el país se encuentra dividido entre el lápiz y la naranja, diariamente se pueden ver cantidad de tweets y publicaciones donde los grupos se enfrentan en defensa de sus líderes originándose una batalla aparte.
Las redes se han vuelto desde hace mucho en una ventana para que las personas puedan expresar sus opiniones hagan sus respectivos análisis según sus propias ideas, y esta campaña no podía ser ajena a la tecnología que hoy nos gobierna.
Como sabemos en los últimos días Keiko Fujimori y Pedro Castillo son tendencia en todos lados, por sus enfrentamientos y por las indirectas que se proporcionan.
La población se encuentra con las emociones a flor de piel, esperando las apariciones mediáticas de los candidatos para ver con que buenas nuevas salen y ver si siguen cambiando o modificando los discursos a los que ya nos tienen acostumbrados.
La verdad es que la aparición de cada uno de ellos siempre generará respuestas a favor o en contra, existirán personas que aplaudan sus puntos de vista y otras que no, generándose el rebote de la información por todas las redes y ocasionando las respuestas de parte de todos los ciudadanos que se harán sentir de forma inmediata.
Seguramente esta situación de discusiones y peleas cibernéticas las seguiremos viendo hasta el día de las elecciones donde cada uno abogará por su candidato y después de ellas donde mostraran su desacuerdo por la persona elegida para asumir la presidencia.
Las redes se han vuelto un medio sumamente importante, donde la gran mayoría ya no necesita sentarse en un set de televisión para hacer sentir su punto de vista respecto a los temas coyunturales.
Las Redes también generan una responsabilidad muy importante, hay que saber utilizarlas responsablemente sin generar los odios, ni las agresiones, ni las burlas hacia las demás personas por el simple hecho que no piensan igual que nosotros o no comparten nuestras ideas.
Seamos tolerantes y responsables en el uso de ellas, promovamos el respeto por los demás, dando nuestra opinión, pero sin agresiones y respetando los distintos puntos de vista pues es así donde se generan los grandes debates, personas que no piensan igual que uno pero que son capaces de escuchar la opinión de otros.
Defendamos nuestros puntos de vista y nuestros ideales sin agresiones, respetándonos mutuamente, todo esto en conjunto nos hará un país más unido, y desde hace mucho es lo que necesitamos estar más unidos y en estos difíciles tiempos mostremos que la unión siempre hace la fuerza