top of page

Embajador Jorge Castañeda / Divulgación de acuerdos comerciales 

  • Embajador Jorge Castañeda
  • 3 ago
  • 2 Min. de lectura

Divulgación y sistematización de los acuerdos comerciales para un mejor aprovechamiento

 

El Perú cuenta con 21 acuerdos comerciales entre regionales y bilaterales, cuyos contenidos y alcances varían de uno a otro, siendo los objetivos principales el acceso a mercados, atracción de inversiones y transferencia de tecnología. El tenor de dichos acuerdos está disponible en los portales del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) como medio de su divulgación.

 

No obstante, en la mayoría de los casos la redacción de dichos acuerdos responde a una estructura y lenguaje técnico que dificulta su comprensión para los no especialistas. Esto genera una barrera para que las empresas y la población en general puedan conocer y aprovechar al máximo los beneficios y oportunidades que ofrecen estos acuerdos.

 

Para mejorar la divulgación y comprensión de estos instrumentos, sería necesario elaborar en adición a la publicación de los acuerdos en los portales del Estado, guías prácticas con lenguaje sencillo y conciso, que resuman los puntos clave de cada acuerdo, explicando cómo aprovechar sus beneficios y oportunidades. También es importante que se utilicen formatos y estructuras de presentación que faciliten la lectura y comprensión de la información, como títulos, subtítulos, gráficos y tablas. Estas guías deberían incluir información sobre los procedimientos y requisitos para acceder a los beneficios, así como ejemplos y casos prácticos que ilustren su aplicación en la práctica.

 

Para mejorar la divulgación y comprensión de los acuerdos comerciales, sería necesario desarrollar una plataforma de información en línea que ofrezca acceso fácil y gratuito a información detallada sobre estos instrumentos. Esta plataforma podría incluir resúmenes ejecutivos, guías prácticas y ejemplos de casos exitosos, lo que facilitaría la comprensión y el aprovechamiento de los beneficios de los acuerdos comerciales.

 

Además, sería útil crear programas de capacitación y asesoramiento dirigidos a empresas y productores que deseen aprovechar los beneficios de estos acuerdos. Estos programas podrían incluir talleres, seminarios y sesiones de asesoramiento personalizado, lo que ayudaría a las empresas a entender mejor cómo aprovechar las oportunidades que ofrecen los acuerdos comerciales.

 

ree

 

Por último, sería importante establecer un mecanismo de consulta y retroalimentación que permita a las empresas y la población en general obtener información y resolver dudas sobre los acuerdos comerciales. Este mecanismo podría incluir un servicio de atención al cliente, un foro en línea o una línea de ayuda telefónica, lo que garantizaría que las empresas y la población en general tengan acceso a la información y el apoyo que necesitan para aprovechar los beneficios de los acuerdos comerciales.

 

En resumen, la divulgación sistematizada de los acuerdos comerciales es un paso crucial para una mejor utilización de los acuerdos comerciales. Al proporcionar información clara y accesible sobre los beneficios y oportunidades que ofrecen estos instrumentos, podemos empoderar a las empresas y la población en general para que tomen decisiones informadas y aprovechen al máximo las ventajas que brindan. Es hora de que el Perú aproveche al máximo sus acuerdos comerciales y promueva un crecimiento económico sostenible y equitativo. La implementación de iniciativas concretas para mejorar la divulgación y comprensión de estos instrumentos es fundamental para lograr este objetivo. ¡Es tiempo de actuar!

 


 

Yorumlar


bottom of page