Embajador Jorge Castañeda / Industria química de la india
- Embajador Jorge Castañeda
- 6 jul
- 4 Min. de lectura
La industria química de la india: potencial de cooperación con Perú
La industria química en la India es una de las más grandes y diversificadas del mundo, con más de 80.000 productos químicos. Actualmente, la India ocupa el sexto lugar mundial y el tercero en Asia en producción química.
Su crecimiento está impulsado por varios factores clave. Por un lado, cuenta con una robusta demanda interna que consume alrededor del 70% de la producción química del país. Además, el gobierno ha implementado políticas efectivas para fomentar el desarrollo del sector, como las Petroleum, Chemicals and Petrochemical Investment Regions (PCPIRs, Regiones de Inversión en Petróleo, Química y Petroquímica) y los Plastic Parks (Parques de Plásticos). También se han establecido esquemas de incentivos como el Production Linked Incentive Scheme (PLI, Esquema de Incentivos Vinculados a la Producción) y el Remission of Duties and Taxes on Exported Products (RoDTEP, Remisión de Derechos y Aranceles sobre Productos Exportados), que buscan atraer inversión y promover el crecimiento en el sector químico.
Asimismo, la India cuenta con una mano de obra calificada y bajos costos de manufactura, lo que la hace atractiva para las empresas extranjeras que buscan invertir en el país. Esta combinación de factores ha contribuido significativamente al crecimiento y la diversificación de la industria química en la India.
Entre los logros destacados de la India, sobresale el liderazgo global en segmentos estratégicos. Es el segundo mayor exportador mundial de tintes, el tercer consumidor de polímeros y el cuarto productor de agroquímicos. Las químicas especializadas, que representan el 47% del mercado doméstico, crecen a un ritmo del 11% anual, reflejando la madurez del sector.
La industria ha atraído $22.146 millones en inversión extranjera directa entre 2000 y 2024, con empresas líderes invirtiendo significativamente en investigación y desarrollo. Además, ha mostrado resiliencia económica con exportaciones a 175 países por $82.400 millones entre abril y diciembre de 2024, y la generación de 2 millones de empleos directos e indirectos.
Se espera que la industria química india experimente un crecimiento acelerado hacia $1 billón para 2040, según McKinsey, impulsado por múltiples factores. Se estima que los químicos especializados dominarán el 80% de las exportaciones para 2030, alimentados por demandas emergentes en semiconductores, baterías para vehículos eléctricos, cuyo mercado se proyecta alcanzar $50.000 millones para 2030, y energía solar.
En general, el crecimiento de la industria química india estará impulsado por una combinación de factores, incluyendo la demanda creciente de productos químicos especializados, la expansión de la industria petroquímica y la atracción de inversiones en PCPIRs. Esto debe reforzar el posicionamiento de la India como un jugador importante en el mercado químico global.
No obstante, la industria química confronta desafíos críticos como la competencia china, los elevados costos logísticos y la innovación limitada, con una inversión en I+D del 0,7% de los ingresos, frente al 2-3% de países avanzados. Para consolidar su liderazgo, la India necesita reforzar capacidades de I+D mediante iniciativas como el Fondo de Tecnología Profunda, acelerar modelos de economía circular, que incluyan reciclaje químico y uso de biomasa, mejorar la eficiencia operativa mediante digitalización y extender políticas habilitadoras como los esquemas Production-Linked Incentive (PLI) a todo el sector.
En resumen, la industria química en la India es un sector clave que impulsa el crecimiento económico y la innovación en el país. Con una demanda interna robusta, políticas gubernamentales efectivas y una mano de obra calificada, la India se ha convertido en un destino atractivo para las empresas extranjeras que buscan invertir en el sector químico. La combinación de estos factores ha permitido a la industria química india diversificarse y crecer significativamente, lo que la convierte en una de las más grandes y dinámicas del mundo.
Ámbitos de potencial cooperación entre India y Peru en el sector químico
La cooperación en la industria química entre India y Perú puede desarrollarse en varios aspectos específicos, aprovechando las complementariedades económicas y los avances en las relaciones bilaterales. En primer lugar, el Tratado de Libre Comercio (TLC) en negociación, cuya firma se espera para finales de 2025, reducirá significativamente las barreras arancelarias lo que facilitaría las exportaciones peruanas de insumos minerales esenciales (como fosfatos, cobre y litio) hacia la industria química india. Perú, como parte del "Triángulo del Litio", ofrece reservas superficiales de este mineral crucial para vehículos eléctricos, aunque su extracción presenta complejidades por su asociación con uranio.
En segundo lugar, la transferencia tecnológica y sostenibilidad representa un área clave. India, líder en química verde y digitalización, puede compartir avances en procesos de bajo impacto ambiental, como técnicas para la extracción eficiente de litio o métodos de producción agroquímica sostenible. Esto se alinea con el potencial peruano en minería responsable y su creciente enfoque en economía circular. La colaboración en agroquímicos es particularmente prometedora: Perú podría exportar minerales para fertilizantes, mientras India aportaría tecnología en pesticidas.
Tercero, la cooperación regulatoria resulta necesaria para facilitar intercambios. India ha implementado estándares avanzados como el Inventario de Productos Químicos (ICMSR), y la Oficina de Normas de la India (BIS) está actualizando sus protocolos, abiertos a comentarios de partes interesadas hasta julio de 2025 Perú podría beneficiarse de esta experiencia para armonizar sus marcos normativos, facilitando que sus empresas cumplan con certificaciones indias y accedan a un mercado en crecimiento para químicos especializados, proyectado
Comments