top of page

Embajador Jorge Castañeda / La educación superior en la India 

  • Embajador Jorge CastaƱeda
  • hace 32 minutos
  • 4 Min. de lectura

La educación superior en la India, desarrollo, logros y proyección

La educación superior en la India ha experimentado una transformación significativa en la última década, impulsado por reformas políticas, inversiones estratégicas y una visión holística orientada a la innovación, globalización y la inclusión. La Nueva Política Educativa (NEP 2020) ha sido fundamental en este proceso, al promover la autonomía institucional, programas multidisciplinarios y la integración de tecnología. Aunque persisten desafíos socioeconómicos y tecnológicos, su proyección como potencia educativa se consolida con el crecimiento económico (8.2% en 2024) y su apuesta por la autosuficiencia estratégica. Si se mantiene el ritmo de reformas, India podría posicionarse como un referente global en educación superior para 2030.

Ā 

Hasta 2020, la educación superior india enfrentaba desafíos significativos, como una regulación excesiva, un enfoque en la memorización y una falta de flexibilidad curricular. La especialización temprana en Ôreas como ciencias, artes o comercio limitaba la formación integral de los estudiantes. Sin embargo, con la implementación de la Nueva Política Educativa (NEP 2020), se busca revolucionar la educación superior en la India a través de los siguientes pilares fundamentales:

Ā 

-Ā Ā Ā Ā Ā Ā  -Acceso: Elevar la tasa de matrĆ­cula al 50% para 2035, incorporando 35 millones de nuevos estudiantes. Ā 

-       -Equidad: Becas para grupos marginados y promoción de la paridad de género.  

-       -Calidad: Creación del Consejo Nacional de Acreditación (NAC) y estÔndares globales para instituciones.  

-Ā Ā Ā Ā Ā Ā  -Flexibilidad curricular: Ā 

-       Programas multidisciplinarios: Eliminación de las barreras entre ciencias, humanidades y técnicas.  

-       -Salidas múltiples: Títulos intermedios (certificado, diploma, grado) en cursos de 3-4 años.  

-       -Banco Académico de Créditos (ABC)**: Permite acumular y transferir créditos entre instituciones.  

-       Autonomía institucional: 1,000 universidades obtendrÔn autonomía académica y administrativa para 2030.  

-Ā Ā Ā Ā Ā Ā  -TecnologĆ­a: Plataformas digitales como SWAYAM (cursos en lĆ­nea masivos) y una Universidad Digital India para democratizar el acceso. Ā 

Ā 

Esta política promueve la autonomía institucional, los programas multidisciplinarios y la integración de tecnología para mejorar la calidad y la relevancia de la educación.

Ā 

Logros destacados

En cuanto a la expansión de acceso, la tasa bruta de matriculación (GER) ha aumentado considerablemente, pasando del 27% en 2020 a un ambicioso objetivo del 50% para 2035, lo que implica la incorporación de 26 millones de estudiantes adicionales. Este crecimiento ha sido posible gracias a la expansión de la infraestructura educativa, con un aumento en el número de universidades de mÔs de 600 en 2014 a 1,200 en 2024, y un total de mÔs de 43,000 colegios.

Ā 

En términos de innovación curricular, la educación superior en la India ha introducido programas flexibles con créditos acumulables, opciones de salida múltiple (certificados, diplomas, grados) y un énfasis en el pensamiento crítico. AdemÔs, se ha integrado habilidades prÔcticas y vocacionales, como cursos en inteligencia artificial y ciencia de datos, en colaboración con empresas, para preparar a los estudiantes para el mercado laboral.

Ā 

La internacionalización también ha sido un Ôrea de enfoque, con la atracción de universidades extranjeras de renombre, como la Universidad de Southampton, para establecer campus en la India bajo la NEP 2020. AdemÔs, la India ha participado en rankings globales, con el objetivo de incluir universidades indias entre las 100 mejores del mundo.

Ā 

Proyección futura y tendencias

La educación superior en la India estÔ experimentando una transformación significativa, impulsada por varias tendencias clave. La digitalización acelerada, impulsada por la pandemia de COVID-19, aceleró la adopción de plataformas de aprendizaje en línea, como Jaro Education, y programas gubernamentales como Digital India. Estas iniciativas han expandido el acceso a la educación y han permitido la personalización del aprendizaje a través del uso de herramientas de inteligencia artificial y aulas inteligentes.

Ā 

La colaboración entre la industria y la academia es fundamental para preparar a los estudiantes para el mercado laboral. Instituciones como el IIT Roorkee se han asociado con empresas como TimesPro para ofrecer programas de ciencia de datos que respondan a las necesidades del sector. AdemÔs, los centros de innovación y células de incubación estÔn fomentando el emprendimiento estudiantil y la creación de startups.

Ā 

La investigación y el desarrollo son Ôreas clave de enfoque para la educación superior en la India. La creación de la Fundación Nacional de Investigación Anusandhan y centros de excelencia estÔ impulsando proyectos científicos globales y soluciones tecnológicas locales. Instituciones como el IIT Madras estÔn desarrollando soluciones innovadoras, como vehículos eléctricos para personas con discapacidad, que tienen un impacto significativo en la sociedad.

Ā 

DesafĆ­os pendientes

A pesar de los avances en la educación superior en la India, persisten desafíos importantes que requieren atención. Uno de los principales desafíos es la brecha estructural en el acceso a internet y recursos tecnológicos, especialmente en zonas rurales, lo que limita las oportunidades de aprendizaje para muchos estudiantes. AdemÔs, algunos estados, como Bihar, enfrentan ratios alumno-profesor elevados, lo que afecta la calidad de la educación.

Ā 

La implementación de la Nueva Política Educativa (NEP 2020) también enfrenta desafíos significativos. La resistencia al cambio en instituciones tradicionales y la necesidad de capacitar a docentes en metodologías modernas son algunos de los obstÔculos que deben superarse. AdemÔs, la coordinación entre reguladores, como la Comisión de Becas Universitarias, es fundamental para evitar la burocracia y garantizar una implementación efectiva de la política.

Ā 

En resumen, el sistema universitario indio estÔ experimentando una transformación significativa hacia un modelo mÔs inclusivo, innovador y globalizado, respaldado por políticas visionarias como la Nueva Política Educativa (NEP 2020). Con un crecimiento económico sostenido y una apuesta estratégica por la autosuficiencia, India tiene el potencial de posicionarse como un referente global en educación superior para 2030, ofreciendo oportunidades de aprendizaje de alta calidad y contribuyendo al desarrollo sostenible y la innovación en todo el mundo

Ā 


Ā 

bottom of page