top of page

Embajador Jorge Castañeda / Relaciones Perú-India: desarrollo, logros y proyección   

  • Embajador Jorge Castañeda
  • hace 1 día
  • 3 Min. de lectura

Perú e India establecieron relaciones diplomáticas el 26 de marzo de 1963, marcando el inicio de una colaboración bilateral y multilateral que se ha fortalecido con los años. Esta relación se ha reflejado en el intercambio de visitas de alto nivel y la suscripción de acuerdos comerciales, culturales, estratégicos y de cooperación en áreas prioritarias que han profundizado la conexión entre ambos países.

 

A lo largo de los años, Perú y la India han fortalecido su relación bilateral a través de la cooperación en diversas áreas, como el comercio, la inversión, la cultura y la cooperación estratégica. Esta colaboración ha permitido a ambos países aprovechar sus fortalezas y oportunidades, promoviendo el crecimiento económico y el desarrollo mutuo.

 

En el ámbito comercial, Perú y la India han alcanzado un crecimiento notable en el comercio bilateral, que pasó de US$ 73 millones en 2003 a un récord histórico de USD 5,797 millones en 2024, compuesto por exportaciones peruanas por US$ 4,717 millones y US$ 1,080 millones en importaciones. Esto ha consolidado a la India como el cuarto socio comercial del Perú y el segundo en Asia.

 

Dicho crecimiento está acompañado de una diversificación significativa en el intercambio comercial, que abarca desde productos tradicionales como minerales hasta productos agroindustriales. Esta expansión en el comercio bilateral refleja la creciente relación económica entre Perú y la India, y abre oportunidades para futuras colaboraciones en diversos sectores.

 

La inversión mutua entre Perú y la India aún no alcanza cifras significativas y se encuentra mayormente limitada al sector servicios. Por parte de la India, la inversión se centra en tecnología de información, mientras que, por parte de Perú, se enfoca en servicios relacionados con la minería. Sin embargo, se espera que la firma del Tratado de Libre Comercio impulse sustancialmente las inversiones indias en Perú en sectores clave como infraestructura, minería y agroindustria, lo que podría diversificar y fortalecer la relación económica entre ambos países.

 

La cooperación cultural es un pilar fundamental en la relación bilateral entre Perú y la India. A través de iniciativas conjuntas, ambos países promueven el intercambio cultural, el entendimiento mutuo, así como la cooperación, entre otros, en conservación y digitalización del patrimonio documental. Estas acciones permiten compartir las riquezas culturales de ambas naciones y fortalecer los lazos de amistad entre Perú y la India, fomentando una relación más profunda y duradera.

 

En el ámbito estratégico, Perú y la India han fortalecido su cooperación a través de la participación conjunta en foros multilaterales. En estos espacios, ambos países comparten perspectivas y trabajan juntos en temas de interés común, lo que les permite abordar desafíos globales y promover la estabilidad y la seguridad en la región. Esta colaboración refleja el compromiso mutuo de Perú y la India por contribuir a un orden internacional más estable y seguro.

 

Desde 2015, Perú y la India han estado negociando la suscripción del Tratado de Libre Comercio (TLC) con el objetivo de impulsar el comercio bilateral y la inversión, y fortalecer la relación bilateral. Se prevé que el tratado sea firmado este año y se espera que aumente el intercambio comercial significativamente, diversificando el comercio hacia sectores como la agricultura, con productos como arándanos y paltas, y servicios digitales, lo que beneficiará a ambos países y fortalecerá sus lazos económicos, generando oportunidades de crecimiento y desarrollo mutuo.

 

A través de este Tratado, Perú y la India buscan promover el comercio de servicios, la inversión y la cooperación en áreas prioritarias como innovación tecnológica, industria farmacéutica, medio ambiente, defensa, comercio, inversión y turismo. El objetivo es impulsar el desarrollo económico y social de ambos países, aprovechando sus fortalezas y oportunidades en estas áreas clave para generar beneficios mutuos y fortalecer la relación bilateral, consolidando así una asociación más sólida y duradera entre Perú y la India.

 

Este Tratado de Libre Comercio debería ser solo el comienzo de una asociación estratégica más amplia y profunda entre Perú y la India, materializada en un Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA) que vaya más allá del comercio y la inversión. Un CEPA permitiría fortalecer la cooperación en áreas prioritarias, generando beneficios económicos y de desarrollo sostenible para ambas naciones, tanto a nivel bilateral como multilateral, y sentaría las bases para una relación más sólida y duradera entre Perú y la India.

 

En conclusión, las relaciones entre Perú y la India se fundamentan en una sólida base histórica y presentan un futuro prometedor en áreas como comercio, inversión, cultura y cooperación en sectores prioritarios. Esto sugiere que es factible suscribir a mediano plazo una asociación económica integral con la India, lo que podría profundizar y diversificar aún más los lazos entre ambos países.


 

Comments


bottom of page