Embajador Jorge Castañeda / Revolut: ¿Un Nuevo Actor en el Mercado Financiero Peruano?
- Embajador Jorge Castañeda
- 21 sept
- 3 Min. de lectura
Trascendido, que Revolut, el conocido neobanco británico, ha iniciado formalmente el proceso de solicitud de una licencia bancaria ante la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) para operar en Perú. Esta solicitud podría tener un impacto significativo en el mercado financiero peruano, tanto en términos de beneficios como de desafíos. La SBS enfrenta el desafío de evaluar una estructura corporativa no tradicional bajo los estándares de supervisión consolidada de Basilea, con el fin de asegurar la solvencia y estabilidad del neobanco.
La entrada de Revolut en Perú podría traer varios beneficios, incluyendo:
- Intensificación de la Competencia y Presión a la Baja en Costos y Tarifas: Revolut podría presionar a la banca tradicional a mejorar sus servicios y reducir costos, lo que beneficiaría a los consumidores y empresas peruanas. Al ofrecer tipos de cambio cercanos al interbancario y comisiones muy bajas o nulas para transferencias internacionales y conversión de monedas, Revolut podría desafiar directamente uno de los negocios más tradicionalmente rentables de la banca. Se estima que un banco digital podría capturar entre un 10% y 15% de participación de mercado, desafiando la captura de la principalidad y obligando a los bancos tradicionales a adaptarse y mejorar sus servicios para mantener su posición en el mercado.
- Aceleración de la Innovación y Adopción de Tecnología: Revolut podría impulsar la innovación y la adopción de tecnologías en el sector financiero peruano. Al ofrecer servicios de gestión financiera personalizada, inversiones simplificadas y acceso a criptoactivos, Revolut podría elevar el nivel de todo el sector. La necesidad de competir con Revolut podría acelerar la adopción de tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) para personalizar servicios y mejorar la eficiencia operativa. Esta es una tendencia que Revolut ya está impulsando con su asistente de IA integrado en la aplicación, lo que podría obligar a otros actores del mercado a seguir su ejemplo y mejorar sus propias ofertas de servicios.
- Ampliación de la Inclusión y Educación Financiera: Revolut podría contribuir a la inclusión y la educación financieras en Perú. Al ofrecer una interfaz intuitiva y servicios transparentes, Revolut podría ayudar a digitalizar las finanzas de segmentos sub-bancarizados y fomentar hábitos financieros más saludables. Según datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), el 24.5% de los clientes de fintechs peruanas son personas sub-bancarizadas. Revolut podría atraer a esta población que ha permanecido al margen del sistema formal debido a la desconfianza, la lejanía geográfica o la complejidad de los productos tradicionales.
Sin embargo, la entrada de Revolut también plantea desafíos regulatorios y de supervisión. Algunos de los desafíos incluyen:
-Evaluación de la Estructura Corporativa No Tradicional de Revolut* La SBS debe evaluar la estructura corporativa no tradicional de Revolut y garantizar su solvencia y estabilidad. Esto podría ser un desafío debido a la complejidad de la estructura de Revolut y su modelo de negocio. Revolut no opera como banco en todas las jurisdicciones.
La entrada de Revolut podría conllevar riesgos potenciales, como la volatilidad del sol peruano y los ciberataques. La capacidad de Revolut para permitir holdings y transacciones en múltiples divisas podría facilitar que usuarios y empresas peruanas muevan capitales al exterior de manera rápida y a bajo costo, lo que podría potencialmente exacerbar la volatilidad del sol peruano en momentos de incertidumbre económica o política. Además, la plataforma de Revolut incluye acceso a criptoactivos y acciones internacionales, lo que podría atraer flujos especulativos que aumenten la vulnerabilidad del mercado financiero local a shocks externos.
En resumen, la entrada de Revolut en Perú podría tener un impacto significativo en el mercado financiero peruano. Si bien hay beneficios potenciales, también hay desafíos regulatorios y de supervisión que deben ser abordados. La SBS debe estar preparada para evaluar la estructura corporativa no tradicional de Revolut y mitigar los riesgos potenciales para asegurar un entorno financiero estable y competitivo. La regulación proactiva y adaptativa será fundamental para aprovechar los beneficios de la entrada de Revolut y minimizar los riesgos asociados.








Comentarios