top of page

Fabiola Morales / Arequipa: padres de familia contra Gore 

  • Foto del escritor: Fabiola Morales
    Fabiola Morales
  • 7 sept
  • 3 Min. de lectura

ree

La ordenanza 538 del Gobierno Regional de Arequipa ha levantado la protesta de numerosas organizaciones de padres de familia de la ciudad Blanca, al punto que están poniendo contra la pared y cuestionando el talante autoritario del gobernador, Rohel Sánchez Sánchez, quien, al parecer, está cayendo rendido ante los lobbies de ONG como FORDES, PROMSEX, CLACAI, Humanidad Libre y otras que, financiadas por grupos de interés internacionales, quieren imponer en el Perú la “ideología de género” de manera totalitaria.

 

No parece casualidad que esta ordenanza se haya trabajado y aprobado después del III Encuentro de Fortalecimiento del liderazgo político de las mujeres autoridades de la región Arequipa, al que invitaron a consejeras regionales, alcaldesas provinciales y distritales, y regidoras; evento que fue encabezado por la vicegobernadora de Arequipa, Ana Gutiérrez, donde se abordó el tema “Educación sexual integral (ESI) desde los primeros años de edad y de forma progresiva”.

 

Pero los grandes ausentes, cuando se exponen estos temas que después se convierten en ordenanzas o leyes, son precisamente los padres de familia, que son “sujeto del derecho a la educación” de sus hijos y, de ninguna manera, el Estado, como las ideologías materialistas y hedonistas de izquierda o derecha quieren IMPONER, recurriendo a la manipulación y el engaño, respaldadas por las millonarias industrias farmacéuticas globales y otros intereses para destruir nuestra cultura occidental.

 

Este III Encuentro propuso la ESI, “para promover relaciones sexuales respetuosas, libres de violencia y embarazos no deseados”. La pregunta es: ¿Deben ser los NIÑOS, desde temprana edad, objeto de esta “educación” en las escuelas y colegios públicos? Los grupos de padres de familia que están protestando consideran que se trata de una violación a los derechos de los padres a educar en el hogar sobre estos temas y a la edad que sea más conveniente; sin imposiciones estatales en asuntos privados.

 

La ordenanza 538, que parece obedecer al planteamiento del citado foro “onegénero”, establece la IMPLEMENTACIÓN de estas políticas en los sectores de Educación, Salud y los Espacios Comunitarios de la región Arequipa, donde el Estado “realizará el acompañamiento y seguimiento (…) por parte de la Gerencia Regional de Educación a través de las UGEL, y por parte de la Gerencia Regional de Salud a través de las redes de salud mediante implementación de talleres sobre esta temática (…)”. Asimismo, se agrega que las citadas gerencias realizarán, además, “evaluación, monitoreo y supervisión de las acciones desplegadas (por los funcionarios)”.

 

En el pronunciamiento contrario de padres de familia, docentes, instituciones civiles y colectivos de la sociedad civil de Arequipa, exigen la derogatoria de la citada ordenanza por razones contundentes:

 

-       Vulnera la patria potestad, desconociendo el derecho de los padres a decidir sobre la formación moral y sexual de sus hijos.

-       Introduce la “ideología de género”, generando confusión en los menores y debilitando los valores familiares y culturales de nuestra región.

-       Expone a los adolescentes a riesgos, promoviendo sexualización temprana, anticoncepción sin información familiar y normalización del aborto.

 

La ordenanza del GORE Arequipa es una clara estrategia de INTROMISIÓN de las ONG interesadas y bien presupuestadas, para que el Estado, a través de los gobiernos subnacionales, ya que han perdido muchas batallas en el Congreso de la República, “avancen” en IMPONER políticas públicas en contra de la LIBERTAD y AUTONOMÍA de las familias.

 

Llamamos poderosamente la atención sobre este tema que es de interés nacional, puesto que, de Arequipa, van a saltar a otras regiones con estas imposiciones estatales contra las familias.


 

Comentarios


bottom of page