Fabiola Morales / Nuevos embajadores
- Fabiola Morales
- 18 feb 2024
- 3 Min. de lectura

El gobierno ha nombrado recientemente como embajadores a dos profesionales sólidos, con experiencia y de reconocida trayectoria, para representar al Perú en dos destinos importantes: Alfredo Ferrero en Estados Unidos y Carlos Hakkansson en Costa Rica.
Un acierto, sin duda, porque su perfil calza perfectamente con sus destinos y la labor que van a desempeñar.
Carlos Hakkansson Nieto, es un brillante constitucionalista, conocido en el mundo académico y político nacional e internacional por sus estudios, análisis y divulgación de contenidos especializados, tanto en la cátedra universitaria, conferencias, libros y publicaciones científicas, como a través de los medios de comunicación y sus distintas plataformas.
Costa Rica es sede de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que tiene competencia para conocer los asuntos relacionados con el cumplimiento de los acuerdos contraídos por los estados miembros, según la interpretación de la Convención Americana sobre los Derechos Humanos.
En opinión de muchos, la Corte de San José, ha actuado con evidente parcialidad respecto a no pocos casos peruanos que se han ventilado ahí; ordenando al Estado a pagar millonarias sumas de dinero, a quienes fueron juzgados y sentenciados por delitos, como el de terrorismo; pero que supuestamente, no habrían tenido el debido proceso de parte del Poder Judicial.
De ahí la importancia que nos represente un profesional probo y preparado como Hakkansson, abogado, master y doctor en Derecho, constitucionalista con estudios en el Perú, distintos países de Europa y Estados Unidos que, si bien trabaja en Piura –ha sido decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Piura– ha sabido proyectar su influencia académica en todo el país y el extranjero.
Por su parte, Alfredo Ferrero, como Ministro de Comercio Exterior y Turismo, ha cumplido un rol preponderante en la firma de los Tratados de Libre Comercio (TLC), como el de Estados Unidos. Siendo Congresista, nos tocó acompañarlo, con un grupo de colegas, a varias de las reuniones de negociación en Washington, en representación de los ciudadanos del Perú. Fueron negociaciones complejas, a las que él dedicó agotadoras y largas horas de trabajo
Durante su gestión, como Ministro y Viceministro, impulsó la apertura comercial del Perú, incrementando las inversiones, las exportaciones e importaciones y el turismo. Lideró negociaciones internacionales en múltiples foros y ha representado al Perú en APEC, OMC, CAN, ALCA, entre otros.
Por tanto, su nombramiento como embajador en Washington, en estos momentos de vacas flacas en la economía peruana, es fundamental para atraer el interés y seguir consolidando las buenas relaciones con uno de los países más importantes del mundo.
El desorden y politización en que, durante los últimos años, ha vivido la Fiscalía, dañando impunemente honras basados en recortes periodísticos sin sustento, ha servido de pretexto para que algunos grupos mediáticos ideologizados, intenten empañar la imagen de Ferrero, más aún cuando su gestión en Washington será fundamental para reposicionar a nuestro país como uno de los grandes destinos para la inversión.
Tanto su liderazgo en la firma del TLC como su formación académica en Estados Unidos –cuenta con una maestría en Harvard Law School y estudios en la George Town University– le han permitido, a Alfredo Ferrero, conocer muy bien el terreno de destino, ya que posee una amplia red de personas e instituciones que le abrirán las puertas al Perú.
Un acierto del gobierno y de la cancillería peruana el nombramiento de estos dos nuevos embajadores políticos, a quienes se suman los embajadores Ernesto Pinto Bazurco para Finlandia y Jaime Cacho Sousa a Irlanda.
Comments