top of page

Juan Carlos Paz / Metropolitano por mar

Juan Carlos Paz

El Plan de Desarrollo Metropolitano de Lima al 2040 (PLANMET 2040) considera, en su sección “6.1.1.3. Transporte Logístico”, el caso del transporte marítimo, previendo tentativamente la instalación de ocho embarcaderos ubicados en Ancón, La Punta, Miraflores, Chorrillos, Punta Hermosa, San Bartolo, Santa María y Pucusana, para actividades recreacionales o de transporte de pasajeros, mediante Transbordadores o Ferries. ¿Cómo hacer realidad esto que parece un sueño?


Lo que plantea el PLANMET2040 es desarrollar el transporte acuático para pasajeros, que involucra el uso de barcos o ferries, como una alternativa eficiente y sostenible al transporte terrestre, lo cual en la práctica implicaría una ampliación del actual sistema de transporte urbano constituido por Línea 1 del Metro, el Metropolitano y los Corredores Complementarios. Es decir, sistemas como los que funcionan hoy en ciudades como Nueva York, Ámsterdam, Venecia, Moscú o Hong Kong; y sin ir tan lejos, Rio de Janeiro.


Los ferries son embarcaciones especialmente diseñadas para el transporte de pasajeros y vehículos a través de trayectos marítimos, fluviales o lacustres, conectando puertos o embarcaderos y facilitando la movilidad entre distintas localidades. Estos servicios de transporte acuático juegan también un papel importante como opciones de transporte público, proporcionando conexiones seguras y cómodas para los pasajeros.


En el mundo en constante evolución del transporte urbano de pasajeros, es esencial buscar soluciones innovadoras que mejoren la eficiencia, reduzcan la congestión vial y promuevan la sostenibilidad. Por ello, proponemos una opción sorprendente pero efectiva: el Metropolitano por Mar, como alternativa viable para el transporte urbano de pasajeros.


El cabotaje, que tradicionalmente se ha utilizado para el transporte marítimo de carga, puede adaptarse también al transporte urbano de pasajeros. Imaginemos un escenario en el que una parte de los 14 millones de viajes diarios que efectúan los limeños se realicen en barcos en lugar de en automóviles o buses. Esto aliviaría la presión sobre las avenidas congestionadas y permitiría un flujo más fluido del tráfico en Lima. Además, los tiempos de viaje se verían reducidos significativamente, lo que mejoraría la calidad de vida de los pasajeros y aumentaría su productividad.


El Metropolitano por Mar ofrece una oportunidad única para aprovechar el hecho que Lima cuenta con un litoral de casi 100 km frente al Océano Pacífico. La implementación del cabotaje en el transporte urbano de pasajeros no solo beneficia a las empresas y a los ciudadanos, sino que también puede impulsar el desarrollo económico y el turismo en Lima y alrededores. Al ofrecer una experiencia de transporte agradable y pintoresca, se atraerá a más turistas y se generará un impacto positivo en la economía local. Además, la creación de nuevas rutas de cabotaje puede fomentar la inversión en infraestructura turística y promover la creación de empleo en el sector.


Si bien el cabotaje para el transporte urbano de pasajeros presenta ventajas significativas, es importante tener en cuenta algunos desafíos y consideraciones. En primer lugar, se debe evaluar la demanda, dado que una secuencia de paradas como las que se señala en el PLANMET2040 puede generar esperas y complicaciones operativas en el sistema. Es posible que una ruta inicial, considerando los deseos de viaje de las personas, implique solamente un punto al norte de la ciudad (Ventanilla) y otro al sur (Miraflores). La infraestructura portuaria existente debe adaptarse y modernizarse para dar cabida a los barcos de pasajeros. Además, es necesario establecer regulaciones claras y sistemas de seguridad adecuados para garantizar la protección y comodidad de los usuarios. La colaboración entre la Autoridad Portuaria Nacional, la ATU, las autoridades municipales, autoridad de la Costa Verde, entre otras entidades estatales, las empresas de transporte y turismo y los expertos en cabotaje es esencial para superar estos desafíos y maximizar los beneficios de esta estrategia.


Referencia

El autor es consultor en temas de transporte y logística


58 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page