top of page

Juan de Dios Guevara / Grandes oportunidades (2 de 2)

  • Foto del escritor: Análisis Efectivo
    Análisis Efectivo
  • 30 ene 2022
  • 3 Min. de lectura

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es una organización internacional cuya misión es diseñar mejores políticas para una vida mejor. Su objetivo es promover políticas que favorezcan la prosperidad, la igualdad, las oportunidades y el bienestar para todas las personas. Les avalan 60 años de experiencia y conocimientos para preparar mejor el mundo de mañana. En colaboración con gobiernos, responsables de políticas públicas y ciudadanos, trabajan para establecer estándares internacionales y proponer soluciones basadas en datos empíricos a diversos retos sociales, económicos y medioambientales.


La OCDE reúne a países miembros y socios que colaboran a escala local, nacional y regional en cuestiones fundamentales de ámbito global. A través de sus estándares, normas e iniciativas, contribuyen a orientar y concretar reformas en más de 100 países de todo el mundo, sobre la base de su experiencia colectiva y los valores que comparten. En la actualidad cuentan con 38 países miembros que abarcan todo el mundo, desde América del Norte y del Sur a Europa y Asia-Pacífico. Estos son y año desde que son miembros: ALEMANIA 1961, AUSTRALIA 1971, AUSTRIA 1961, BÉLGICA 1961, CANADÁ 1961, CHILE 2010, COLOMBIA 2020, COREA 1996, COSTA RICA 2021, DINAMARCA 1961, ESLOVENIA 2010, ESPAÑA 1961, ESTADOS UNIDOS 1961, ESTONIA 2010, FINLANDIA 1969, FRANCIA 1961, GRECIA 1961, HUNGRÍA 1996, IRLANDA 1961, ISLANDIA 1961, ISRAEL 2010, ITALIA 1962, JAPÓN 1964, LETONIA 2016, LITUANIA 2018, LUXEMBURGO 1961, MÉXICO 1994, NORUEGA 1961, NUEVA ZELANDA 1973, PAÍSES BAJOS 1961, POLONIA 1996, PORTUGAL 1961, REINO UNIDO 1961, REPÚBLICA CHECA 1995, REPÚBLICA ESLOVACA 2000, SUECIA 1961, SUIZA 1961, TURQUÍA 1961.


Convertirse en país miembro de la OCDE es un proceso exigente. Los países tienen que estar preparados para ser miembros, lo que no solo significa cumplir la misión de la OCDE y adherirse a sus valores, sino también ser capaz de asumir las responsabilidades y exigencias que acompañan al estatus de miembro activo de la organización. Para convertirse en miembros, los países pueden presentar su candidatura o ser invitados por el Consejo de la OCDE a iniciar un proceso de adhesión.


El Consejo de la OCDE decidió el 26 de enero del 2022, abrir las conversaciones de adhesión con Argentina, Brasil, Bulgaria, Croacia, Perú y Rumanía. El inicio de las conversaciones constituye el primer paso de un riguroso proceso de adhesión, cuyo resultado dependerá de las reformas acometidas por los Estados candidatos para converger hacia los valores, normas y estándares de la OCDE.


El Gobierno peruano, de inmediato, ha saludado el respaldo de los 38 países de la OECD por la invitación al Perú, como miembro pleno a esta organización e inicie el proceso de adhesión, y ha aceptado el tremendo reto y desafío que debe durar unos 3 a 5 años. Pedro Castillo firmó carta de aceptación de Perú para iniciar proceso de adhesión a la OCDE. El jefe de Estado señaló que este proceso estará caracterizado por necesarias reformas en todos los sectores que requiere el país. “Seguiremos apostando por un desarrollo inclusivo y sostenible, en beneficio de los peruanos. Gracias a la implementación de estándares y buenas prácticas. Se inicia proceso para ingreso del Perú a la OECD. El ingreso pleno de nuestro país permitirá: 1. Mejorar las políticas públicas. 2. Promover la buena gobernanza. 3. Tener un Estado eficiente”.


Al haber firmado la carta de aceptación, se establece entonces una hoja de ruta para la adhesión que determina las modalidades, las condiciones y el proceso que debe respetarse. Se realiza un examen técnico para evaluar las políticas y las prácticas del país en comparación con las mejores prácticas de la OCDE. También se estima la capacidad del país para implementar las normas de la OCDE. Esta fase se suele traducir en una serie de medidas que el país debe implementar para poder cumplir los requisitos de membresía de la OCDE. Cada país debe ratificar la adhesión a la OCDE para convertirse en miembro efectivo. Los últimos países en unirse a la OCDE fueron Colombia, en 2020, y Costa Rica, en 2021.


Qué bueno sería clasificarse a Qatar y a la OCDE, y que la Alianza del Pacífico se siga consolidando. Tenemos que aprovechar nuestra ubicación geopolítica en el centro de Sudamérica, frente a la Cuenca del Pacífico, lugar dónde se desarrolla más del 50% del comercio mundial.


“Lo vibra cada peruano, se siente en cada rincón, cuando el Perú se une, para soñar en lograr ser una sociedad feliz…” (Pequeños cambios al cántico de la mejor hinchada del mundo) ¿Qué esperamos? Tenemos las oportunidades. Ojalá que el legislativo y el ejecutivo puedan coordinar y trabajar conjuntamente para el logro de estas aspiraciones, que permitirían construir una sociedad más justa, más solidaria, más próspera, en paz, con oportunidades y bienestar para todos los peruanos.


Comments


bottom of page