Julio Schiappa Pietra / Elecciones con portaviones
- Julio Schiappa Pietra
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura
Son días muy difíciles para las fuerzas progresistas, de centro izquierda y socialistas de América Latina. Un huayco de elecciones, pueden modificar el panorama político a favor de la derecha, con el motor intervencionista de Trump, en todas donde la izquierda y su derecha ultraconservadora. se enfrentan.
¿Muere el autoritarismo y surge una alternativa democrática, expresada en los partidos gobernantes de Mexico, Brasil, Colombia, Chile y Uruguay? ¿Triunfa el pensamiento de sucesión democrática, pluralismo y unidad nacional del uruguayo José Mujica, frente a Maduro? Está por verse en los hechos de la historia política y electoral de la región.
El régimen de Donald Trump ha trastornado todo. Dado que las leyes de EEUU, permiten que el Presidente movilice hasta 100 mil soldados, sin pedirle autorización al Congreso, asusta a Maduro con el parqueo de unidades navales en el Mar Caribe. Una invasión es un imposible practico para EEUU. Más barato le sale a EEUU, influir en procesos electorales con las derechas locales que poner marines en tierra firme.
Un buen ejemplo, de los trastornadas que están las cosas en America Latina, es Bolivia. El harakiri del MAS, por obra de Evo Morales y otros líderes, marca el fin de una revolución indígena pacífica que acaba mal, muy mal.
Morales no tiene autocrítica conocida y refleja una repudiable inconciencia, al haber favorecido un triunfo de la derecha, que puede hacer retroceder muchas conquistas populares. Pero la caída de Bolivia, es una derrota mayor del Grupo de Puebla a caballo entre dos tendencias: los chavistas vinculados al autoritarismo nacionalista y los socialistas democráticos, que serían republicanos.
Bolivia es también el fin de un ciclo, que iniciara Hugo Chávez, al usar las armas de la democracia para imponer regímenes autoritarios. De allí, la alergia de Evo Morales y otros líderes, a dejar el poder obtenido por la vía electoral.
Además, las fallas de un régimen ultra estatista, congelaron el desarrollo gasífero y petrolero del país, y no permitieron el desarrollo con inversión privada del litio. Congelado el crecimiento económico, y con una crisis descomunal de abastecimiento, los bolivianos vieron el cuco inminente de una Boliviazuela. Presas del miedo, repartieron su voto entre Rodrigo Paz (hijo del socialdemócrata Jaime Paz Zamora) y Tuto Quiroga, libertario neoliberal al estilo de Milei.
El escenario podría repetirse en algunas elecciones clave en Colombia, Chile y Perú. Hay que afilar la puntería y ganar elecciones con coaliciones vencedoras impidiendo que la narrativa ultra, se imponga en America Latina.
Comments