Los Servicios y su importancia en la economía y el comercio mundial
Tradicionalmente se ha asignado a los servicios las propiedades de: la intangibilidad, la necesidad de la presencia física del proveedor y del usuario del servicio, así como la no posibilidad de almacenarlos o guardarlos, lo cual impedía o no facilitaba que fueran transables, en particular a nivel internacional.
Sin embargo, como consecuencia de los avances tecnológicos, en especial los vinculados a las tecnologías de la información y la comunicación (TICS), el sector servicios en las últimas décadas muestra igualmente, importantes avances.
Algunos indicadores sobre el rol de los servicios en el comercio y la economía mundial
El presente artículo se focaliza en destacar la importancia de las exportaciones de servicios en particular y del sector servicios en general, dejando para próxima oportunidad una presentación estadística más detallada con la evolución del sector.
El comercio de servicios casi se ha duplicado pasando de representar el 7.6 % del PBI global en 1990, al 13.4% en 2022. – OECD 2024
En 2022 las exportaciones de servicios alcanzaron US$ 7.1 billones representando el 22% de las exportaciones mundiales de bienes y servicios (b&s). - (CEPAL – 2023)
La tasa de crecimiento de la exportación de servicios ha sido mayor que la de exportación de bienes desde los 2000, en particular la de exportación de servicios modernos, digitalmente facilitados. – (WB – 2021)
En 2018 las exportaciones de servicios representaban ya, el 50% del valor agregado de las exportaciones totales de bienes y servicios, indicador que refleja el alto contenido de servicios involucrados en las exportaciones de bienes. - (CEPAL)
En el período 1991 – 2018 – la participación del sector manufacturero en el empleo total, en los países de ingreso bajo y medio, se ha mantenido en alrededor del 20 %. mientras que la del sector servicios se ha incrementado del 40% al 50%, compensando el descenso en la participación del sector agricultura. - (WB)
La participación del sector servicios ha pasado de representar el 57% del PBI mundial en 1970, al 67% en 2021, creciendo a un ritmo superior que los sectores manufactura y el agrícola. --(OECD)
En los últimos 15 años La inversión global en intangibles ha crecido a un ritmo 3 veces mayor que la inversión en tangibles, alcanzando la inversión en intangibles US$ 6.9 billones el 2023 versus US$ 2.9 billones en 1995. La inversión en tangibles ascendió a 4.4 billones el 2023. – (UNCTAD 2024)
En cuanto a la inversión extranjera directa, en el período 2020 – 2023, el 81% del total de proyectos greenfields (nuevos) a nivel mundial, correspondía al sector servicios, el 16% al sector manufacturero y el 3% a otros tangibles. – (UNCTAD)
Adicionalmente los servicios juegan un rol cada vez más relevante en la cadena de elaboración de bienes, como es el caso de, diseño, I&D, marketing, ventas, software, data, entre otros
En países industrializados, las firmas utilizan su infraestructura organizativa, para diversificar e incursionar en el sector servicios. Servicification se refiere al proceso por el cual las firmas manufactureras, producen, venden y exportan servicios, como actividades integradas. En un análisis en 23 países entre el 2007 y 2011, se identificó que en promedio el 30% de las firmas manufactureras también desarrollaban y vendían servicios. En el caso de EEUU esta participación ascendía al 57% y en el caso de Francia alcanzaba el 67% entre 1997 y 2007. – (WB)
En Inglaterra las ventas de servicios, de las empresas manufactureras pasaron de representar el 5% del total en 1997 al 20% del total en 2007 y en Suecia esta participación se incrementó del 13.6% en 1997 al 20.3% en 2006, tendencia que se manifiesta igualmente en el comercio internacional de servicios. - WB
En Bélgica las empresas manufactureras que exportan tanto bienes como servicios, representaron, el 44.8% del total exportado de bienes y el 42.3% del total de servicio exportados. – (WB)
Considerando la relevancia del sector servicios, diversos países han desarrollado planes y acciones para impulsarlo. En el caso de Costa Rica y Filipinas, alrededor del 50% de sus exportaciones totales de servicios en 2017, corresponden a servicios de procesos empresariales, participación que asciende al 60% en el caso de Ghana. - (WB)
El 70 % de las exportaciones de servicios de la India en 2017 corresponden a la exportación de servicios vinculados a las TICs, en Pakistan el 50% y en Bangladesh el 40% pertenecen a este rubro Destacan igualmente Kenya y el Líbano cuyas exportaciones de servicios financieros representaron alrededor del 20 % del total de sus exportaciones de servicios en el año indicado, entre varios otros países que en diversos campos, están impulsando el desarrollo del sector servicios, en particular, los servicios modernos - (WB)
El 2022 – otros servicios (entre los cuáles se encuentran los denominados servicios modernos) representó el 59.7 % del total de servicios exportados a nivel mundial – viajes el 15.8% y transporte el 21% del total. – (WTO a)
En el período 1995 – 2008, la mayor parte de países de ingresos bajos y medios basaban su crecimiento en el sector manufacturero, situación que ha cambiado en el período 2008 – 2022, en el cual, el crecimiento de alrededor del 70% de los países de ingreso medio - bajo y el 90% en el caso de los países de ingreso medio - alto, está impulsado por el sector servicios. – UNCTAD (2024).
A pesar de su importancia, los servicios han sido y todavía son tratados en muchos países de forma relativamente marginal, como una caja negra o componente residual (WB). Según la CEPAL, la mayor parte de países en Latino América no presentan estadísticas razonablemente claras y desagregadas sobre el comercio internacional de servicios, lo que dificulta su evaluación.
Posición del Perú en el comercio mundial de servicios
Después de la fuerte caída del 2020, consecuencia del Covid 19, las exportaciones de servicios todavía no recuperan los niveles pre pandemia. Según el MINCETUR, las exportaciones de servicios del Perú alcanzaron US$ 5, 800 millones el 2023, un incremento de alrededor del 17% en relación al 2022, nivel similar al del 2015 y por debajo de los valores del 2016 al 2019. En este último año pico las exportaciones de servicios ascendieron a US$ 6,800 millones.
La caída de las exportaciones de servicios se explica en gran medida por las exportaciones vinculadas al turismo, que constituyen el mayor rubro en las exportaciones de servicios del Perú, representando el 66% del total exportado el 2023. En este año se recibieron solo 2.525 millones de turistas internacionales, muy por debajo de los 4.419 millones del 2018, año pico. – MINCETUR (2024)
Los servicios no tradicionales constituyen el segundo rubro en importancia, representado el 18% del total de los servicios exportados el 2023. Este rubro que comprende, informática y diversos servicios empresariales, entre otros, y que tuvo una menor caída que la de los servicios turísticos, alcanzó un valor exportado el 2023 de US$ 1104 millones, igualmente, todavía por debajo de los US$ 1142 millones del 2019. – MINCETUR.
El Perú se encuentra rezagado en cuanto al comercio exterior. Se ubica en la posición 45 en el ranking mundial 2022 de la exportación de bienes, representando el 0.25% de las exportaciones globales y en la posición 83 en cuanto a la exportación de servicios, representando el 0.07% del total mundial. – (WTO b)
Según CEPAL, las exportaciones de otros servicios (mayormente los considerados modernos) representaron el 19% del total de las exportaciones de servicios de Perú. Participación significativamente menor que el 35% promedio de LATAM. Destacando, en la región, los avances de: Colombia, Costa Rica, República Dominicana y Uruguay, que en el período 2005 – 2022, han crecido en este rubro a tasas de dos dígitos, por encima del promedio mundial de 7.2%.
La exportación de servicios está concentrada en Europa, que representa el 50% del total exportado a nivel mundial el 2022, seguida por Asia que explica el 24.3% y América del Norte que comprende el 15% del total exportado a nivel global. Las exportaciones de América Latina y el Caribe, solo alcanzaron el 2.5% del total mundial, lo que gráfica el rezago de la región en este campo. – WTO a
En la región que como antes indicado muestra una muy baja participación en las exportaciones mundiales de servicios, el Perú no figura entre los siete principales exportadores en ninguno de los más importantes rubros.
Los países emergentes explican el 44.1% del total de las exportaciones de bienes a nivel mundial y solo el 29.7% del total de las exportaciones de servicios globales en 2023, lo que pone de manifiesto el alto nivel de concentración en la exportación de servicios por parte de los países más avanzados. - UNCTAD
En el ranking mundial de exportación de servicios 2023, los dos países mejor representados son: China en posición 5 y la India ubicada en posición 7, no figurando ningún país de América latina y el Caribe, entre los top 30 – UNCTAD
En resumen
Los servicios juegan un rol de gran relevancia en la economía, el empleo, las inversiones y el comercio a nivel mundial. En términos generales, el crecimiento económico y el incremento de las clases medias pueden impulsar aún más al sector servicios.
Igualmente, diversos avances tecnológicos, en particular los vinculados a las TICs, han impulsado un mayor desarrollo del comercio internacional de servicios, así como en los procesos manufactureros, en las cadenas globales de valor y en la economía en general.
El Perú se encuentra muy rezagado en las exportaciones de servicios, rubro al que debería dársele mayor prioridad, tanto de parte del sector público, como de los gremios empresariales y el sector académico, entre otras instituciones del sector privado, para el que este sector presenta grandes oportunidades.
La posibilidad de una mejor performance en el comercio mundial de servicios está en función a la disponibilidad de personal calificado, a contar con la infraestructura informática adecuada y con mejor calidad institucional, entre otros factores. Resulta indispensable el desarrollo de reportes más frecuentes y desagregados sobre el comercio internacional de servicios, precisando origen y destino, lo que facilitará una mejor evaluación y la formulación de estrategias y acciones más precisas para promover su desarrollo.
Referencias:
- OECD (2024) – Revitalising services trade for global growth
- CEPAL (2023) – Panorama del desempeño exportador de servicios de América latina y el Caribe
- WB (2921) – At Your Sevice? – The promise of Services – Led Development
- WTO a – World Trade Statistics Review 2023
- UNCTAD (2024 – October) – Trade and Development Report 2024
- MINCETUR (2024) – Reporte de Comercio Exterior de Servicios – I Semestre 2024
- WTO b – Trade Profiles 2023
Comments