Pablo Del Valle / Recomendaciones sensatas
- Análisis Efectivo

- 22 ago 2021
- 3 Min. de lectura
Bueno, lo primero es que creo que, en el tema de la adquisición de las vacunas, que es un tema muy complicado en lo que se refiere a coordinación y logística, y que nos interesa a todos por igual, hay que ayudar, que apoyar y colaborar. Y ayer en una entrevista que le hicieron a la ex-primera ministra Violeta Bermúdez, todo lo que dijo me pareció muy cuerdo y sensato, y en un afán de que las cosas salgan bien en el proceso de vacunación en el Perú.
El asunto se ha repetido muchas veces estos días: la Cancillería es clave para que se tenga eficiencia en la adquisición y cumplimiento del calendario de llegada de las vacunas. "Hay que estar encima de los laboratorios y de los responsables en los países, porque se trata de un bien escaso". Bueno, lo que dijo Violeta Bermúdez es que en la Cancillería se centraba toda la coordinación con los laboratorios y el exterior, por un lado, había un excelente personal en la Cancillería, uno de ellos (dio su nombre) era Luis Enrique Chávez, que se encargaba de hacer las coordinaciones con los laboratorios y con los embajadores peruanos en los países donde se realizaba la compra (que había que estar haciendo constantes llamadas porque si te descuidabas el lote de vacunas se iba para otro país, tal es la demanda), y que el canciller Allan Wagner había designado una persona para monitorear el proceso (es decir, estar atento a la salida de los lotes de vacunas de los laboratorios a los aeropuertos, la coordinación de los vuelos, y que se cumpla el cronograma de pago de la vacuna y de llegada de los aviones a Perú -toda la parte logística-), y luego que habían reuniones con horarios establecidos entre el Ministro de Salud, el Ministro de Economía -que tenía que firmar los cheques-, la Cancillería y el Presidente de la República.
A todo esto, Violeta Bermúdez añadía que cada laboratorio era distinto, pero de la experiencia acumulada Pfizer hacía calendarios trimestrales de entrega, luego se concentraba en el mensual correspondiente, y que siempre cumplía. Lo que no implicaba estar desatentos. Y por último, que ellos tuvieron problemas muy fuertes en la comunicación, pero finalmente la PCM tenía un secretario de prensa y el Presidente otro, y estos secretarios de prensa estaban muy coordinados para que los ministros y el Presidente no salgan diciendo algo distinto ante la prensa. En fin, es una experiencia que exigía variedad de cosas para que funcionara bien. Y finalmente, el producto era una adquisición de las vacunas en los plazos correspondientes y siempre estar abastecidos, para avanzar en la vacunación del país a un ritmo importante.
Sabemos que los procesos de transferencia en los Ministerios fueron precarios y sabemos el motivo (la inútil demora que generó el fujimorismo para que se den los resultados de las elecciones), y también que ahora Oscar Maúrtua, el nuevo Canciller, en la primera entrevista que le han realizado ha señalado que la Cancillería se va a dedicar básicamente a coordinar la adquisición de las vacunas, entonces no vería nada de malo en que continúe en la misma tónica del gobierno anterior. Y que el acento que ha puesto el ministro de Salud Hernando Cevallos ha puesto en la descentralización de las vacunas hacia las regiones se produzca de manera eficiente. Y el deseo, siempre, es que este gobierno que preside el profesor y presidente Pedro Castillo, haga bien el proceso de adquisición de las vacunas, tomando en cuenta las lecciones aprendidas.








Comentarios