top of page

Pedro Chavez / El futuro de pagos digitales 

Pedro Chávez

El interesante futuro de los Pagos Digitales y lo que debemos saber

 

Hace unos meses, un buen amigo mío, Alfonso, viajó a China. Sabía que yo había estado allí en 2016, así que me pidió algunos tips sobre cómo navegar por el país. Le compartí mis consejos: desde cómo orientarse en el metro de Beijing, hasta recomendaciones sobre la comida local (¡no todo en China es tan exótico como parece!). Pero uno de mis consejos fue sobre algo crucial: el manejo de efectivo y el cambio de divisas. A lo largo de mi viaje, me había quedado claro que el uso de efectivo era más común de lo que esperaba, y la gente lo prefería en vez de los pagos con tarjeta. En mi experiencia, con los bancos y establecimientos que ofrecían cambios de moneda, el proceso no era nada complicado.

 

Alfonso, después de varios días de aventuras, regresó y, como esperaba, me compartió lo extraordinario que fue su viaje. Todo había sido perfecto, excepto por un pequeño detalle. Le pregunté si mis consejos le sirvieron, y me respondió que la mayoría de ellos sí, excepto uno: el relacionado con el cambio de dólares por yuanes y el uso del efectivo. Resulta que, a pesar de haber planeado llevar algo de dinero en efectivo para los pequeños gastos, descubrió que nadie quería recibirlo. Fue algo curioso, me contó: "Todo el mundo me pedía que pagara con una aplicación de pago con QR. ¿Efectivo? ¡Ni pensar!"

 

La situación fue tan extraña que tuvo que descargar una app popular en China, aprender a usarla con la ayuda de los mismos vendedores chinos y, aunque la situación le pareció algo exagerada, se dio cuenta de que el gobierno chino había tenido que poner una ley para que, por lo menos, fuera obligatorio aceptar pagos en efectivo en ciertos casos. Sin embargo, lo que realmente lo sorprendió fue que, aunque la ley existiera, los vendedores aún insistían en que usara las billeteras digitales.

 

Esto me dejó pensando: ¿qué está pasando con el dinero físico? Y aún más importante, ¿cómo será el futuro de los pagos en otros países como Perú? Si bien China está muy adelantada en este aspecto, con un sistema de pagos digitales tan integrado en la vida cotidiana que incluso los turistas tienen que adaptarse rápidamente, es posible que este tipo de cambios llegue a nuestras tierras más rápido de lo que creemos.

 

El auge de la economía digital: ¿Qué implican estos cambios?

Este fenómeno no es solo un capricho de los chinos; es parte de una tendencia global hacia la digitalización de la economía. El concepto de "sociedad sin efectivo" se está expandiendo, y no solo en China, sino en países como Suecia, donde la moneda física está en vías de extinción. Las teorías económicas, como las de Milton Friedman sobre la "reducción de costos de transacción", explican cómo la digitalización de los pagos reduce considerablemente los costos operativos y mejora la eficiencia. Por otro lado, los avances en tecnologías como blockchain también hacen que las transacciones sean más seguras y transparentes.

 

La introducción del yuan digital por parte de China también forma parte de esta tendencia. Este nuevo tipo de moneda electrónica, que el gobierno chino ha lanzado en forma de dinero digital de banco central (CBDC, por sus siglas en inglés), no solo facilita los pagos, sino que también le permite al gobierno monitorear las transacciones con mayor precisión. Esto también abre el debate sobre la privacidad de los datos y el control gubernamental en la economía. A medida que el yuan digital se pone en circulación, otros países, como la zona euro o incluso el Perú, están analizando la posibilidad de crear sus propias versiones digitales de sus monedas. Es solo cuestión de tiempo.

 

¿Cómo nos prepararemos para este cambio?

Aunque la idea de pagar todo con una app de pago puede sonar algo lejano en algunos lugares, la realidad es que la digitalización de los pagos ya está en marcha. En Perú, por ejemplo, aún usamos efectivo en muchas transacciones cotidianas, pero el uso de aplicaciones de pago como Yape o Plin está creciendo rápidamente. La generación más joven, que ya está acostumbrada a las billeteras digitales, está impulsando este cambio, y lo más probable es que en pocos años, veamos una expansión de las plataformas de pago digital en todo el país.

 

Este cambio, sin embargo, implica varios desafíos. Desde la educación digital hasta la adaptación de los sistemas bancarios y comerciales, hay que estar preparados para que el cambio sea lo más fluido posible. No solo las empresas tendrán que invertir en tecnología, sino que también será necesario garantizar que todas las personas, incluidas las que no están tan familiarizadas con la tecnología, puedan acceder a estos servicios. En el caso de los pagos con criptomonedas o monedas digitales, aún existen preocupaciones sobre la regulación, la seguridad y el impacto en la economía global.

 

El futuro del dinero y lo que nos espera

El cambio hacia una economía sin efectivo es una de las transformaciones más grandes que experimentará el mundo en los próximos años. A medida que los países más avanzados adopten tecnologías como el yuan digital y otras monedas digitales, el resto del mundo tendrá que adaptarse. Los beneficios son claros: pagos más rápidos, menores costos de transacción y mayor seguridad. Sin embargo, también es necesario estar alerta a los riesgos asociados, como el control gubernamental excesivo, la ciberseguridad y la inclusión financiera.

 

Como bien le ocurrió a Alfonso en China, la adaptación será clave. El futuro de los pagos está en la digitalización, y si no estamos preparados, puede que nos quedemos atrás. Así que, tal vez, lo próximo sea dejar el efectivo en casa y empezar a pensar en cómo gestionar nuestra vida financiera a través de la tecnología. ¿Estás listo para el futuro del dinero?


 

59 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page