top of page

Germán Lench / Reasignación presupuestal 2023-2024 (1 de 2)

  • Germán Lench
  • 27 ago 2023
  • 3 Min. de lectura

¿Qué novedad? MEF propone reasignar partidas presupuestales 2023 - 2024


El ministro de Economía y Finanzas, Álex Contreras recién propone reasignar las partidas que los Gobiernos sub nacionales no ejecuten del presupuesto 2023, “estamos en setiembre”.


Sostiene, que es algo que nunca se ha hecho por temas políticos y recién se hará; dijo que es una medida que ayudara a que la inversión pública se mantenga. El dinero de recursos ordinarios no debe regresar al Estado sin usarlos.


Afirmo que se aplicaran restricciones para entregar nuevos proyectos en la medida que las autoridades de los gobiernos subnacionales no los usen hasta el mes setiembre en el presupuesto 2023.


Pero las medidas que propone adoptar usted señor ministro son muy tardías, ya casi estamos a fin del año 2023 y ninguna entidad del sector público podrá ejecutar proyecto de inversión en esta fecha si recién se le transfieren recursos en octubre. Por el contrario, la propuesta debe ser para el proyecto de Ley de Presupuesto Público para el ejercicio fiscal 2024 que debe su sector enviar al Congreso de la República, pero con buenas proyecciones macroeconómicas por lo menos cercana a la realidad.


El problema que dice el titular del MEF, pretende afrontar algo que ya es conocido perfectamente desde anteriores ejercicios fiscales por el equipo técnico que labora dentro de su misma institución y todas las instituciones públicas, en sus gerencias y/o, direcciones de planeamiento presupuesto y seguimiento del Gobierno Central y Gobiernos sub nacionales (regiones y municipalidades).


Lo dicho por el ministro Contreras, lo puedo tomar como declaraciones antojadizas, pero fuera de contexto que solo pretenden crear expectativas de eficiencia, porque se pudieron aplicar medidas desde el año pasado y que su sector no ha hecho y ahora pretende disculparse o trata de justificar ante la difícil situación de nuestra economía estancada.


Acá los responsables directos son en parte: la Dirección General de Presupuesto Público y sus direcciones de normatividad, de calidad del gasto público, articulación del presupuesto territorial, programación y seguimiento presupuestal; Dirección General de Inversión Pública y sus direcciones de proyectos de inversión pública, de seguimiento y evaluación de inversión pública, de políticas y estrategias de la inversión pública.


En meses pasados el ministro dijo “lo peor ya pasó en materia económica. Hay una economía recuperándose”, y esto sucede pese a que la inversión privada aún no se recupera. Y nada se ha cumplido, la economía tendrá un crecimiento muy bajo de solo 0.8% en el PBI 2023 a pesar que el MEF sostenía reiteradas veces un crecimiento entre 3.5% y 3% del PBI y luego los bajo a 2% para quedar finalmente en 1.5%.

ree

Los que conocemos el tema, sabemos que existe un sistema de seguimiento de inversiones y el seguimiento al proceso de la ejecución del presupuesto anual, que al MEF le permite utilizar para efectuar el control, en función con a una evaluación bimestral o trimestral remitida por todas las instituciones del sector público y que como ente rector del Sistema de Presupuesto e Inversiones está al día de la ejecución presupuestal y puede adoptar acciones rápidas sobre la falta de recursos o saldos del presupuesto a través de transferencias de partidas.


Siempre es muy fácil echarle la culpa a los Gobiernos Regionales y Locales de la poca ejecución de su presupuesto, pero una pregunta ¿quién creo el sistema nacional de presupuesto público y quien creo el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones - invierte.pe)? la respuesta es clara y conocida el MEF, entonces debe también acompañar de cerca en su aprendizaje y ejecución.


Ministro por más que se den recursos, no se ejecutan los proyectos de inversión pública, por falta de capacidad de gestión y el elevado nivel de la corrupción.


Comentarios


bottom of page